Chickamauga

enero 28, 2010 — Deja un comentario

Chickamauga
El río de la muerte
Ambrose Bierce
Voz: Antonio Abenójar Moya
Duración: 19 Minutos
Música: Zero-project (cc:by-sa)
FX: Audio-libro.com

Escuchar Demo:

Precio de la descarga: 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Ambrose Gwinnett Bierce, apodado El amargo Bierce (Bitter Bierce), nace en Ohio, Estados Unidos en 1842. Escritor, editor y periodista, muere en 1913.

La Batalla de Chickamauga fue una confrontación militar, llevada a cabo en los condados de Catoosa y de Walker (Georgia), el 19 de septiembre de 1863, durante la Guerra Civil Estadounidense. Las fuerzas de la Unión y de los Confederados se encuentraron sobre la frontera de Tennessee y Georgia, cerca de Chickamauga. Después de la batalla, las fuerzas de la Unión se retiraron en Chattanooga, y los Confederados guardaron el control del campo de batalla. Esta batalla es la derrota más importante de la Unión en el llamado Teatro oeste durante la Guerra de Secesión.

Imagen original de la Batalla de Chickamauga

La victoria de Chickamauga, fue una de las batallas más terribles en toda la Guerra Civil Americana, los Confederados lograron frenar el avance de las tropas de La Unión, el precio de la guerra fue muy alto, dejando más de 30.000 muertos.

En este cuento de soldados y civiles, Bierce nos describe un campo de batalla después de un combate sangriento. El protagonista es un niño perdido en el bosque en busca de aventuras, en busca de libertad. En ese bosque, al otro lado de río, descubrirá la cruda realidad del horror de la guerra.

Otros autores norteamericanos

DESCARGAR

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.