El crimen de lord Arthur Savile Lord Arthur Savile’s Crime Oscar Wilde Voz: Carlos Alberto Lara Carranza Duración: 1 horas 44 minutos Música: Classiccat FX: Audio-libro.com
Hoy les presentamos un relato de nuestro venerado Oscar Wilde, El crimen de lord Arthur Savile, publicado en 1891 junto a otros relatos inolvidables: El fantasma de Canterville, La Esfinge sin secreto y El millonario modelo.
El crimen de lord Arthur Savile presenta a Arthur Savile, un aristócrata que decide casarse. Pero una revelación propiciada por un enigmático quiromante le hace cambiar de opinión. Tiene que aplazar su boda para que no se cumpla la terrible profecía desvelada y además tendrá que asesinar. Decide que su primera víctima sea su anciana tía Clementina, que sufre de acidez estomacal. Por tanto, decide envenenarla. Pero la jugada no sale bien y debe buscar otra víctima. En esta segunda ocasión encarga una bomba de relojería para enviársela a un pariente lejano, el decano de Chichester. ¿Funcionará esta vez su oscuro plan? ¿Finalmente llegará el día en que pueda celebrarse su boda?…
Irónico, elegante, decadente, polémico y asombroso. Deseamos fervientemente que esta cuidada adaptación sonora a cargo de Carlos Alberto Lara sea de su agrado.
Hoy queremos sorprenderos con un relato gótico y vampiresco del literato galo Théophile Gautier: La morte amoureuse (La muerta enamorada) publicado en la revista literaria fundada por Honoré de Balzac: La Chronique de Paris, en 1836.
Romuald, un sacerdote rural, se debate en una crisis de fe, entre las tentaciones más ocultas, provocadas por una mujer y su deseo de servir a Dios. Un amor terrenal, más allá de la tumba por una bella cortesana, le enfrentará, en una lucha a muerte, con el amor elevado y espiritual que siente hacia Dios. Aun así, el joven e inexperto sacerdote, cae rendido a los diabólicos encantos de la seductora Clarimonde, que abandona su tumba cada noche para recobrar la vida a través del amor que fluye por la sangre de su amado y que succiona con placer. Aunque Romuald, en su ensoñación, está a punto de condenarse bajo el hechizo de la fatal mujer, hay algo que redime a la vampiresa: el amor verdadero que siente por su amado.
Romuald, nunca sabrá si todo ha sido un sueño. Él continúa siendo un sacerdote rural, que en lo más íntimo de su ser, aún añora a Clarimonde.
Presentamos la primera novela gótica de la historia de la literatura: El Castillo de Otranto, The Castle of Otranto, una historia oscura y misteriosa ambientada en la Edad Media escrita por el escritor inglés Horace Walpole en 1764.
Horacio Walpole (1717-1719), cuarto conde de Orford, más conocido como Horace Walpole, fue un escritor, historiador, político y arquitecto inglés. Aristócrata y amante del arte y las antigüedades, Walpole construyó en 1749 una enorme y enigmática villa llamada Strawberry Hill. Próxima a Londres, asentada en Twickenhman, sobre el río Támesis, Strawberry Hill House es una bella mansión que sirvió para «poner de moda» en su época, lo que podría definirse como el nuevo Renacimiento Gótico.
Pintura de esta imponente villa neogótica
Es fácil pensar que el diseño y la vida en esta residencia sirvió de inspiración al conde para escribir su obra más recordada: El castillo de Otranto. En 1757, Walpole decide fundar su propia imprenta a la que bautiza con el nombre de Strawberry Hill Press, pero misteriosamente «The Castle of Otranto» no se imprimió allí. Y es que 500 copias de esta novela fueron publicadas en Londres en la nochebuena de 1764 como si fuese un texto italiano traducido por el hidalgo William Marshal, del italiano original de Onuphrio Muralto, canon de la Iglesia de San Nicolás en Otranto. Esta primera edición, cuyo título era The Castle of Otranto, A Story, obtuvo un éxito muy discreto. No fue hasta la segunda edición cuando el verdadero autor reconoció su titularidad.
Es posible que el propio Horaciono estuviese muy seguro de su novela, sin embargo, los años fueron pasando y fue a finales del siglo XVIII cuando El castillo de Otranto empieza a recibir atención, prestigio y una repercusión que le ha servido para convertirse en la primera novela gótica de la historia, un estilo narrativo de terror y misterio que vino para quedarse y hacerse un hueco en la literatura universal. Sirvan de ejemplos otros autores inmortales influenciados por este estilo narrativo como W.T. Beckford,Matthew Lewis, Mary Shelley, Bram Stoker, Edgar Allan Poe o Robert Louis Stevenson.
El Castillo de Otranto narra la historia de Manfredo, señor del castillo y su familia. Todo comienza con la preparación de la boda de su hijo Conradocon la princesa Isabella. Pero por desgracia, poco antes de la ceremonia, Conradoes aplastado por un enorme yelmo; un terrible suceso que pondrá de manifiesto la existencia de una antigua profecía. El padre, aterrado, hará todo lo posible para cambiar el rumbo de los acontecimientos, pero todo empeño para evitar la maldición traerá como consecuencia nefastos resultados. Misteriosos fenómenos sobrenaturales y pasiones enfermizas acontecerán dentro de un castillo siniestro y servirán para dar vida al primer exponente de la literatura de terror.
Aquí les dejamos con nuestra adaptación sonora en formato audiolibro, concienzudamente ambientada, sonorizada y narrada con la maravillosa Voz de Carlos Lara.
Pierre Jules Théophile Gautier (1811-1872) fue un poeta francés, dramaturgo, novelista, periodista y crítico literario. Considerado como uno de los fundadores del parnasianismo, Théophile Gautier ofrece una obra rica y difícil de clasificar que bebe del simbolismo, la decadencia, el romanticismo y el modernismo. Amante y estudioso del arte, la historia y la literatura, cultivó el periodismo viajando por el centro y el sur de Europa. En 1840 publicaría Viaje a España, país que conocía bien e influyó otras de de sus obras divulgativas como Tauromaquia y España.
Su verdadera proyección literaria comenzaría en 1852 cuando se publica una colección de poemas llamada Émaux et Camées(Esmaltes y camafeos) que se convertiría en el punto de partida de los poetas parnasianos y definiría una corriente literaria «postromántica» por su inclinación hacia una poesía mucho más objetiva que busca el «arte por el arte».
Aunque Gautier fue más reconocido y recordado por grandes novelas como Le capitaine Fracass o Le Roman de la momie, es importante destacar sus trabajos como crítico literario con obras como Las bellas artes en Europa (1855) e Historia del Romanticismo (1874). Y para terminar, decir que Théophile Gautier también brilló con luz propia por sus impresionantes cuentos góticos como La morte amoureuse (La muerte enamorada), un relato de vampiros o El pie de momia, relato que hemos seleccionado para su adaptación en formato audiolibro.
El pie de momia
Este magnífico e inquietante relato publicado en 1846 mezcla con maestría los planos real e imaginario desde la perspectiva de un narrador que vive el presente y que también sueña. Todo comienza en una vieja tienda de un chamarilero, una especie de «gnomo» que vende y custodia estrambóticas antigüedades. Nuestro joven protagonista se encaprichará de un extraño objeto, un pie de momia procedente del antiguo Egipto que perteneció a la princesa Hermonthis, hija de un faraón. Pero, poco después, ocurrirá algo muy extraño: la bella princesa Hermonthis resucitará para recuperar su pie y emprenderá un largo viaje con nuestro personaje para hablar con su padre, el faraón…
Un «romántico» enfrentamiento entre el sueño y la razón, entre lo real y lo irreal. Estamos seguros que esta adaptación sonora del cuento realizada por la excepcional voz de Reyes Santos sorprenderá y agradará a nuestros fieles seguidores.
Historia del demonio familiar del señor de Corasse Alejandro Dumas Voz: Jesús Rois Frey Duración: 27 minutos Música: Doc & Jcw (cc:by-sa) FX: Audiolibro.org Terror
Historia del demonio familiar del señor Corasse (Histoire du démon familier du Sire de Corasse) es un relato fantástico del prolífico Alexandre Dumas publicado en 1890. En él nos encontraremos a un noble, el señor Corasse, que será capaz de poner a un demonio, o mejor dicho, a un espíritu, a su servicio. Extraña y provechosa relación que desembocará en un simbólico desenlace.
Esperamos que se diviertan con esta gótica ambientación y adaptación sonora del relato de Alejandro Dumas, padre.
Las tumbas de Saint-Denis Les tombeaux de Saint-Denis Alexandre Dumas Voz: Jesús Rois Frey Duración: 30 minutos Música: Doc and Esgui (cc:by-sa) FX: Audiolibro.org Literatura francesa
Alejandro Dumas nació en Villers-Cotterêts (Francia) en 1803 y murió en Puys en 1870. Este aventurero dotado de una prodigiosa fecundidad e inventiva, escribió numerosas novelas como Los tres mosqueteros, Veinte años después, El conde de Montecristo, El vizconde de Bragelonne o El collar de la reina. Todas ellas han hecho las delicias de millones de lectores de todo el mundo.
Las tumbas de Saint-Denis
Unas tumbas. Una monarquía guillotinada. Un misterio, el regreso de los reyes a Saint Denisse. ¿Los reyes ajusticiados retornan a su «hogar»? Un oscuro relato en el que Dumas hace un guiño a la historia de Francia. ¿Crítica a la revolución? ¿exaltación de la monarquía? En todo caso un delicioso relato que va enganchando a medida que vamos adentrándonos en el misterio de las tumbas de los gloriosos reyes de Francia. ¿Te atreves a conocer esta historia?
El hombre de arena ETA Hoffmann 1817 : Cuentos nocturnos Voz: Manuel Sañudo Guerreira Duración: 1 hora 23 minutos Música: Doc, Lena Selyanina & Zero project (cc:by-sa) FX: Audiolibro.org
El hombre de arena fue el primer relato de una colección llamada Die Nachtstücke (Los Nocturnos) publicada en 1817. En este magistral y terrorífico relato Ernest Theodor Amadeus Hoffmann recupera la tradición escandinava sobre la monstruosa figura de Der Sandmann (El hombre de arena), el cual arrojaba arena a los ojos de los niños que se negaban a acostarse pronto para luego llevárselos.
Así nació esta adaptación del cuento, en la que un estudiante, Nathanaël, traumatizado y obsesionado por la muerte de su padre, ocurrida durante su infancia, mantiene un encuentro con el hombre de arena. Años después se producirá otro encuentro en el que Nathanaël rememorará su peor pesadilla. A través de tres cartas y una sucesión de acontecimientos sorprendentes, Nathanaëlse olvidará de su novia Clara y se enamorará de un autómata, Olimpia…
Estamos seguros de que el Lector u Oyente de este Audiolibro podrá disfrutar inmensamente de esta cuidada adaptación sonora, románticamente gótica, oscura y tenebrosa. Imprescindible.
Berenice es un cuento de terror del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado en 1835.
El narrador de esta historia, Egaeus, antes de tomar como esposa a su prima Berenice, comienza a experimentar extraños sucesos mentales a consecuencia de una rara enfermedad. Se trata de un estado de trance y de percepción extrasensorial asociado a un delirio paranoide, donde se mezclan realidad y locura. Un relato oscuro y obsesivo.
Escuchar otro Fragmento:
Esperamos que esta cuidada y magistralmente interpretada adaptación sonora de este fantástico relato gótico sea del agrado de todos nuestros oyentes.
El huésped de Drácula
(El invitado de Drácula)
Bram Stoker
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 30 Minutos Romanticismo
Música: Mertruve & Doc (cc:by-sa)
Abraham Stoker nace en Irlanda en 1847 y muere en Londres, Inglaterra en 1912.
Bram Stoker (pseudónimo) se hizo famoso por su célebre novela vampiresca Drácula que fue publicada en 1897. La creación de este personaje ha inspirado un sinfín de novelas, cuentos y relatos, continuaciones, películas, cómics…
El huésped de Drácula (o El invitado de Drácula) es un relato de terror y misterio publicado a título póstumo en 1914. Jonathan Harker continúa su diario con esta gótica y romántica narración sobre el vampiro más famoso de la Literatura. Seguro que esta ambientada versión sonora será del agrado de todos los amantes del Terror y el Misterio.
Walter Scott nació en Edimburgo (Escocia) en 1771. Fue el principal y más típico representante del romanticismo inglés. Creador de la novela histórica. Falleció en 1832.
La cámara de los tapices narra la historia de un oficial británico de regreso a su patria tras la fallida guerra americana. La historia comienza cuando el general Browne decide visitar un castillo medieval en el que pasará una noche espeluznante dentro de su aislado y frío alojamiento…