Archivos para Título


Fotogragfía: Crucifixión de las sombras

La crucifixión de las sombras II

Poema

Autor: Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz:Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:41

Selección Musical: La pasión según San Mateo (J. S. Bach)

Cuando escribí “La crucifixión de las sombras” (también publicado aquí en audio-libro.com) dedicado al poeta Waldo Santos, no imaginaba que años después, frente a su tumba, el poema cobraría su verdadero sentido. Y es que el poeta mandó forjar unos hierros para la cabecera de su última morada, cuyas sombras, proyectadas contra el tapial del cementerio provocaban un verdadero enigma para los sentidos.

Espero que os guste.

Un abrazo.

DESCARGAR GRATIS ESTE POEMA

MÁS POESÍA

A Waldo

septiembre 10, 2021 — Deja un comentario

Un nuevo poema de Jonvic dedicado al Poeta Waldo Santos García (Castronuevo- Zamora, 1921-2004).

 Donde se nos presenta el verso como algo rotundo, cuasi plástico, material.

«Es un divertimento poético, (dice el autor), la poesía, como el lenguaje, es algo vivo y menos

mal, porque si fuera rígido ya la habríamos roto” (Risas).

Ahí queda eso, rotundo, redondo, orquestado e inmaterial al mismo tiempo.

Espero que os guste.

Un abrazo

Ilustración. Conchas. Trabajo realizado por Jonwic

A Waldo: (Porque un día me dijiste que el poema era una obra de arquitectura)

¡Ved, ahí, las palabras

como pequeños pilares,

sosteniendo el armazón¡

¡Mirad, ahí las letras,

 cual volutas,

 los adjetivos como capiteles,

las metáforas,

 como jónicos adornos sutiles!

¡Admirad los magníficos doseles

 y las pilastras

 y los flamígeros advenimientos

 de los versos!

¡Observad cómo sujetan

 las rimas rimbombantes,

 asonantes,

 consonantes!

¡Vislumbrad

cómo asoma ya

la cúpula rotunda

de las últimas líneas,

buscando

 la esférica pletórica

de la oquedad vacía!

¡Contemplad

 cómo descansa

la obra arquitectónica

 del poema

 con toda su armonía!

DESCARGAR POEMA GRATIS

LITERATURA ESPAÑOLA

POESÍA

Oliver Twist

abril 26, 2020 — Deja un comentario

Oliver Twist, audiolibro

Especial día del libro 2020
Oliverio Twist
«The Parish Boy’s Progress»
Autor: Charles Dickens
Voz: Rosario Moreno
Duración: 5 Hora 16 Minutos

Escuchar Demo:

Estimados lectores

La tercera entrega de los audiolibros cedidos por la ONCE es una maravillosa obra literaria orientada para todos los públicos:

Oliver Twist

Fue la segunda novela del autor inglés Charles Dickens (1812-1870) publicada por entregas en la revista literaria Bentley’s Miscellany entre 1837 y 1839.

En ella se narran las aventuras y desventuras de un niño huérfano. Sus primeros años transcurren entre las penurias y los abusos que ocurren en los orfanatos y hospicios de la época. Su vida tampoco será mucho más fácil cuando es expulsado y enviado a aprender el oficio de enterrador. Es entonces cuando Oliver Twist decide huir a Londres, una enorme y laberíntica urbe en la que comenzará a formar parte de una pandilla de gamberros chiquillos.

Oliver Twist, cubierta de la primera edición. Se muestra el texto con el título y una ilustración en blanco y negro

Oliver Twist está considerada como una de las novelas de aventuras más importantes de la literatura inglesa. Mezcla todos los ingredientes necesarios para crear una gran historia en la que aparecen buenos y malos, en la que alternan momentos muy duros con momentos dulces, intrigas, peripecias, hazañas y un final feliz. Les ofrecemos la posibilidad de disfrutar de este clásico gracias a la ONCE y a la impecable adaptación de Sergio Vidal realizada en mayo de 1970.

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Marianela

abril 25, 2020 — 1 Comentario

Marianela - Pintura de Cecilia Pla (Wikipedia)

Especial día del libro 2020
Marianela
Novela
Autor: Benito Pérez Galdós
Voz: Rosario Moreno
Duración: 5 Horas 16 Minutos

Escuchar Demo:

Hola de nuevo

Proseguimos con nuestra serie: Especial Día del Libro 2020 con otro título cedido por la ONCE, la trágica historia de amor de:

Marianela

Novela de tesis de Benito Pérez Galdós publicada en 1878.

MarianelaNela– es una chica huérfana de 17 años que parece más pequeña de lo que es, además es bajita, flaca y poco agraciada. Vive junto a Pablo Penáguilas, un joven ciego al que sirve y al que presta su vista y su compañía. Con el paso del tiempo, la relación entre Pablo y Nela pasa de sincera amistad a ferviente amor. La suerte se pone del lado de Pablo cuando el doctor Teodoro Golfín consigue devolverle la vista. Sin embargo, el milagro de volver a ver traerá como consecuencia que Pablo se enamore de su hermosa prima Florentina

Marianela es otra soberbia pieza literaria que demuestra el inmenso talento de Galdós, que junto a Cervantes, está considerado como el mayor novelista español de la historia.

Marianela es una obra que ha sido adaptada en numerosas ocasiones en el cine, en la televisión y en el teatro. No es extraño por tanto, que nuestra admirada Margarita Xirgu, fuese la primera actriz que diese vida a Marianela en el Teatro de la Princesa, en octubre de 1916, bajo la producción de los Hermanos Álvarez Quintero.

Fotografía de Margarita Xirgu como Marianela

Y otra adaptación de Marianela es la que inspira este artículo. Nos referimos a la magistral lectura que realizó Rosario Moreno en junio de 1964 para el Libro Hablado de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, una joya analógica digitalizada recientemente digna de ser disfrutada por todos.

DESCARGAR AUDIOLIBRO


Especial día del libro 2020
La casa de Bernarda Alba
«Drama de mujeres en los pueblos de España»
Drama en 3 Actos
Autor: Federico García Lorca
Voz: Sergio Vidal
Duración: 1 Hora 47 Minutos

Escuchar Demo:

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-Libro.com

Somos conscientes de la gravedad que ha impuesto el coronavirus COVID-19 en nuestro planeta y deseamos fervientemente una rápida solución con las mejores garantías sanitarias, humanitarias y económicas. Es evidente que hay que buscar la forma de aportar una colaboración global protectora que no deje a nadie fuera.

Con motivo de la celebración del Día del Libro 2020 la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha puesto a disposición del todo el público una colección de audiolibros de Dominio Público totalmente gratuitos para su descarga. Es admirable observar cómo Organizaciones como la ONCE son capaces de seguir siendo, en estos momentos tan difíciles, uno de los exponentes más importantes a nivel internacional en la integración social y laboral de las personas con ceguera y discapacidad. También hay que destacar su presencia en multitud de proyectos solidarios con fines sociales y culturales. Queremos agradecer a la ONCE su labor, su dedicación, su trabajo y su empeño en acercar la Literatura Universal y Libre para todos.

Comenzamos esta colección con la primera entrega:

La Casa de Bernarda Alba

Escrita por Federico García Lorca en 1936, el mismo año de su asesinato, la obra no pudo ser estrenada hasta 1945. Un inolvidable estreno que tuvo lugar fuera de nuestras fronteras, más precisamente, en el Teatro Avenida de Buenos Aires, gracias al empeño de la excepcional actriz catalana Margarita Xirgu, exiliada durante la dictadura franquista en Sudamérica.

Secuencia fotográfica de Margarita Xirgu Subirá, 1911, La Esfera, 1914. Se muestran 5 fotografías en blanco y negro con diferentes gestos de la actriz

Margarita Xirgu

La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral dividida en tres actos protagonizada por Bernarda, sus cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, su madre María Josefa, sus dos criadas: La Poncia y su confidente (2ª Criada), una amiga y vecina (Prudencia) y un personaje invisible: Pepe el Romano.

Antiguo Teatro Avenida de Buenos Aires

Bernarda es una viuda de 60 años «mandona» y «dominanta» que hizo célebre la frase » ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!«. Su hija mayor, Angustias (39 años), quiere salir del infierno que supone estar en casa y planea casarse con Pepe el Romano, el cual se siente más atraído por su hacienda que por su belleza. Magdalena (30 años) denota tristeza y una resignación similar a de su siguiente hermana: Amelia (27 años). Martirio (24 años) padece una enfermedad que la hace deforme, reprimida y envidiosa. La más joven, Adela (20 años) es hermosa, rebelde e instintiva. Poncia tiene la misma edad y principios morales que Bernarda, y es la única que tutea a la señora. María Josefa (80 años), la abuela, está confinada en su cuarto y también anhela libertad. Y un personaje que nunca aparece, Pepe el Romano (25 años), el prometido de Angustias, que busca y encuentra el placer que le proporciona Adela.

Fotografía de Lorca

Tras esta breve descripción de los personajes del drama os animamos a escuchar y descubrir la magistral y fiel adaptación que se realizó  en los Estudios del Libro Hablado de la ONCE a cargo del actor y lector Sergio Vidal en septiembre de 1966.

DESCARGAR AUDIOLIBRO

La cantimplora

agosto 2, 2019 — 1 Comentario

Literatura española

Nuevos Autores

Poesía

La cantimplora

Autor, Voz e ilustraciones: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:10

Montaje y edición: Gelosoft

 

Bueno, otra “perla” más del “Jonvic”, un poema refrescante y musical, que nos dedica este verano.

Preguntado al autor por su significado, nos explica que el poema es como un “mensaje en una botella”, si tienes suerte caerá en las manos adecuadas, dice, pero puede ser que lo recoja alguien que no entienda tu idioma, por ejemplo. Por eso cuanto más gente lo lea mejor, más posibilidades tiene de caer en las manos adecuadas, concluye.

En fin, todo un enigma, pero no se puede negar que al menos la forma es agradable.

Que lo disfrutéis y  ¡feliz verano!

 

ESCUCHAR POEMA:

DESCARGAR POEMA GRATIS

Implora

 la cantimplora

 por estar llena de agua ,

que es la vida,

 y siente envidia

 del canto

 del cántaro

porque va a la fuente.

Y hasta del puente

siente celos:

-¡ por su vientre,

canturreado

 de espumas!

¡Qué lejos

 este canto,

 del canto de río,

 del canto poético,

del canto que suma!

¡Qué lejos

este  encanto,

del susurrante hilillo

de la voz de un duendecillo

que le dice:

-¡El agua es la vida.!

Oíd,

  escuchad

 ese sentimiento puro, sencillo,

¡cristalino!

que nace de su tripilla…

y lagrimea un chorrillo…

Así  la cantimplora

Implora

por estar llena de agua

¡que es la vida!

       ¡ y tiene envidia

                           del  río.!

DESCARGAR POEMA


La princesa y el guisanteLa princesa y el guisante
Hans Christian Andersen
Voz: Paloma Martínez Muñoz
Duración: 3:31
Música y Montaje: JuanBeat
Descarga directa gratis

Escuchar cuento:

DESCARGAR LA PRINCESA Y EL GUISANTE

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy tenemos el placer de regalarles un delicioso cuento de hadas de Andersen: La princesa y el guisante (Prinsessen paa Ærten), también conocido como Una verdadera princesa, publicado por primera vez el 8 de mayo de 1835 en Copenhague por CA Reitzel.

El cuento narra que un príncipe desea casarse con una princesa. La dificultad será encontrar a la esposa adecuada. Pero una noche de tormenta, una joven «princesa» empapada busca refugio en su castillo. La madre del príncipe decide poner a prueba a su inesperada invitada colocando un guisante en una cama cubierta por enormes colchones y veinte edredones. Al final, el príncipe descubrirá a su «princesa real», la única y verdadera, como consecuencia de su enorme sensibilidad.

La princesa y el guisante - audio-libro.com

DESCARGAR AUDIOLIBRO GRATIS

Más audiolibros Gratis

Sonolia Producciones


El Diario de Adán y Eva
“Eve’s Diary” – «Extracts from Adam’s Diary»

Mark Twain
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 1 Hora 6 Minutos
Selección musical: Gelosoft

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy regresamos con un doble audiolibro que compila dos ingeniosos títulos de Samuel Langhorne Clemens, más conocido por el seudónimo de Mark Twain. Dos narraciones que derrochan imaginación, entretenimiento y diversión. Les presentamos: Extractos del Diario de Adam y El Diario de Eva.

ESCUCHAR DEMO:

PRECIO DE LA DESCARGA COMPLETA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Portada del libro original: Extracts from Adam's Diary

Extractos del diario de Adán

Escrito en 1892, Extracts from Adam’s Diary (Extractos del diario de Adán) es un «cuento cómico-satírico» publicado de forma individual por la editora norteamericana de los Hermanos Harper en 1904. Se trata de un bello volumen que cuenta con ilustraciones de Frederick Strothmann. Twain, en el papel de Adán e inspirado en su propio matrimonio con Livy (Olivia Langdon Clemens), narra cómo Eva, una «nueva criatura» llega al Jardín del Edén. El relato transcurre como una especie de parodia en la que no faltan elementos típicos del Génesis como la manzana prohibida y personajes como Caín, una criatura desconcertante para Adán. Quizá uno de los elementos que más llama la atención de los lectores es la inexistencia de Dios, o también, que Eva, aunque resulta molesta al principio para el propio Adán, se terminará convirtiendo en una criatura adorable de la que se enamorará perdidamente.

El diario de Eva

Eve’s Diary, escrito en 1905, poco después del fallecimiento de Livy -la esposa de Mark Twain-, fue publicado y delicadamente ilustrado en 1906.

Ahora Eva es la protagonista, y reflexiona sobre su creación y su amor hacia la naturaleza. Es sensible, observadora y clasificadora, de ahí su inclinación a poner nombre a todas las cosas. En definitiva, Eva es más madura, más profunda y más inteligente. La historia comienza con Eva narrando su diario en primera persona, luego Adán retomará el hilo de la historia y culminará con el discurso de Adán en la tumba de Eva y el famoso epitafio «Dondequiera que ella estuviera, allí estaba el Edén«.

Deseamos fervientemente que nuestra adaptación sea de su agrado. Gracias por participar en nuestro proyecto cultural y literario.

Ilustración del Diario de Eva

DESCARGAR


Fotogragfía: Crucifixión de las sombras

La crucifixión de las sombras

Poema

Autor: Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz:Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:41

Música: Audio-libro.com

Otro poema más de Jonvic, esta vez ante la tumba de su amigo, el poeta Waldo (Ubaldo) Santos García, en Castronuevo, cercano ya el año de su centenario.

Me cuenta que le parece curioso, pues en el último poema que le hizo a Waldo, hace un montón de años, (El ÚLTIMO AMORÁNTICO, ZAMORA, 1996) profetizó que lo encontraría en la “crucifixión de las sombras”, como así ha sido. También me cuenta el autor que el poema intenta homenajear  la forma en que él tenía de escribir. Espero que los amantes de la poesía y cualquiera que lo escuche lo disfrute mucho, otro granito de arena a la poesía contemporánea de la mano de Audio-libro.com y su equipo.

Gracias a todos.

No.

No estás aquí,

Bajo la gleba

de este Campo Santo,

 en esta tierra,

 en este Santo campo,

en esta esfera.

¡Que no!

                        ¡Que no!

¡Que no estás!

Quizá, sí,

 en este añil

de la memoria,

en el rojo

 brillo

 clavel de tu recuerdo

 y en el vuelo libre

 de la alondra

 y en el verde crudo

 del invierno:

 este ciprés que te da sombra

 o este cedro

           que apunta

                         hacia arriba…

¡Al fin!

¡Al fin te veo!

Puente en infinito

 y estrella

 ¡Al fin

                    encuentro,

 a la luz

            estremecida,

 en el espejo

de esa cruz rebelde

 y retorcida,

 en la crucifixión de las sombras,

 tu reflejo!

DESCARGAR POEMA GRATIS

JONVIC

POESÍA

Romancero gitano

enero 17, 2019 — Deja un comentario

Audiolibro: Romancero gitanoRomancero gitano
Federico García Lorca
Recita: Reyes Santos Lázaro
Duración: 43 minutos
Selección musical: Gelosoft

ESCUCHAR DEMO:

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR ROMANCERO

Federico García Lorca nació el 8 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, también conocido como La Fuente, un municipio español integrado en la comarca de la Vega granadina. Hijo de un hacendado –Federico– y una maestra –Vicenta-, a los 11 años se muda a Granada capital. Pronto descubre su pasión por la música y la literatura; luego estudia Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Granada, y en 1919, acude a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, donde coincidirá con brillantes figuras como el poeta Alberti, el artista Dalí o el cineasta Luis Buñuel, entre otros.

Imagen: Lorca y Dalí

En 1921 publica su primer Libro de poemas y su primera obra de teatro, un drama en tres actos titulado: El maleficio de la mariposa. Luego llegarían más poesías que definirían un estilo propio, fresco, repleto de símbolos, metáforas y reminiscencias a su tierra que le convertirían en un poeta universal admirado por todos. Sirvan de ejemplos El Poema del cante jondo (1921), Oda a Salvador Dalí (1926) o el Romancero gitano (1928) con el que alcanzó éxito y reconocimiento. Como dramaturgo no podemos pasar por alto su espléndida obra Mariana Pineda (1927).

En 1929, tras la publicación del Romancero gitanoLorca viaja a América, primero a Nueva York, posteriormente a La Habana y finalmente a Buenos Aires. Fruto de aquellos años surgen poemas como Poeta en Nueva York (1939) y obras de teatro como El público (1930), Así que pasen cinco años (1931) o Bodas de sangre (1933). En 1934 regresa a España y publica otras obras imperecederas como la tragedia Yerma (1934) o el drama La casa de Bernarda Alba (1936).

Dibujo: Autorretrato de Lorca

Autorretrato

Pero en 1936 estalla la Guerra Civil Española y Lorca busca refugio en su amada Granada. Lo que ocurre después es realmente difícil de explicar y mucho más difícil de comprender. El 14 de agosto de 1936 la Guardia Civil detiene a Federico García Lorca; los cargos nunca han sido claramente expuestos. Y en la madrugada del 18 de agosto de 1936 fue fusilado en el camino que va desde Víznar a Alfacar. Un acto incomprensible que acabó con la vida del célebre e inmortal poeta integrado en la Generación del 27.

Romancero gitano

Romancero gitano

En Madrid, en junio de 1928, se publica el Romancero gitano, probablemente la composición lírica más importante de la Literatura española del siglo XX. Se trata de El poema de Andalucía, como el propio Lorca lo define, además añade: «…el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristrocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal«.

El romancero gitano se compone de 18 romances que versan sobre la cultura gitana y en él tienen cabida motivos como la luna, la noche, el cielo, la muerte, la vida, la luz, la sangre, la mujer e incluso, la propia «Benemérita«, que como muy bien recoge el folclore popular, nunca fueron aliados de los gitanos.

El Grupo Editorial Audiolibro tiene el placer de presentar su adaptación sonora del Romancero gitano con la voz e interpretación de Reyes Santos. Esperamos que sea de su agrado.

Lista de romances (18 pistas):

  • 1. Romance de la luna, luna
    2. Preciosa y el aire
    3. Reyerta
    4. Romance Sonámbulo
    5. La Monja Gitana
    6. La casada infiel
    7. Romance de la pena negra
    8. San Miguel (Granada)
    9. San Rafael (Córdoba)
    10. San Gabriel (Sevilla)
    11. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino a Sevilla
    12. Muerte de Antoñito el Camborio
    13. Muerto de amor
    14. El emplazado
    15. Romance de la Guardia Civil Española

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Cuentos Apretujados

diciembre 14, 2018 — Deja un comentario

Los Cuentos Apretujados

La mejor selección de Cuentos Asiáticos para disfrutar aprendiendo

Audiolibro: Los Cuentos Apretujados

4 Audiolibros:

La recompensa del desierto

La pequeña luciérnaga

Una bolsa repleta de cuentos

El hombre que toca la flauta celestial

Autor: Anónimo

Voz: Esteban Millán

Música, FX, montaje y edición: Esteban Millán

Duración total: 34 Minutos

Cuentos orientales

El Grupo Editorial Audiolibro tiene el placer de presentar cuatro perlas literarias ideadas y producidas por Esteban Millán, un regalo muy especial para todas y todos los que aman la literatura oriental. Un viaje por Tailandia, Camboya, China y la cultura Sufí. La mejor selección de cuentos asiáticos para disfrutar aprendiendo.

Lista de títulos

1 – El hombre que toca la flauta celestial. Este hermoso cuento nos hace reflexionar sobre la riqueza de las propias habilidades y la adquisición de nuevos conocimientos. En contraposición con el valor efímero de las cosas materiales, que se marchita y pierde con el tiempo. El Rey Dragón del mar del sur dispuso a su propio hijo como aprendiz del hombre que toca la flauta celestial, al quedar maravillado por su música. Años más tarde, el discípulo conseguirá adelantar a su maestro en destreza. Pero, ¿conseguirá este último regresar a su casa?

Escuchar Demo 1 :

2 – Una bolsa repleta de cuentos. Con este divertido cuento nos adentraremos en el maravilloso mundo de la comunicación y la transmisión de la sabiduría y los valores de la propia cultura. También nos hará recapacitar sobre la importancia de compartir nuestros problemas e inquietudes con los demás. Lom es un joven dispuesto a empezar una nueva vida y a formar una familia. Sin embargo esconde un secreto que pronto tendrá que sacar a relucir.

Escuchar Demo 2 :

3 – La pequeña luciérnaga. Preciosa fábula muy útil para enseñar y promover el concepto de autoestima en los más pequeños. La pequeña luciérnaga, acomplejada por el majestuoso fulgor que emite la luna, se niega a salir de casa y disfrutar de la vida. Pero gracias a su familia y el secreto que habrán de revelarle, se decide a encarar un cambio de rumbo en su comportamiento que transformará su vida para siempre.

Escuchar Demo 3 :

4 – La recompensa del desierto. La recompensa del desierto es una profunda reflexión en forma de cuento sobre el concepto de caridad. El joven comerciante Kirzai emprende un largo viaje por el desierto en el que tendrá que tomar una difícil decisión que lo podría cambiar todo.

Escuchar Demo 4 :

MÁS CUENTOS ORIENTALES

Rinconete y Cortadillo

septiembre 1, 2018 — Deja un comentario

Cuadro de Murillo: Rinconete y CortadilloNovelas Ejemplares
Rinconete y Cortadillo
Miguel de Cervantes Saavedra
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 1 horas 35 minutos
Música: Classiccat
FX: Audio-libro.com

ESCUCHAR DEMO:

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Publicadas en Madrid (1613), las Novelas ejemplares pertenecen a la época madura de la creatividad de Miguel de Cervantes (1547-1616). Representan, junto con El Quijote, el inicio de la literatura moderna.

Imagen: Grabado de Antonio de Sancha

En “Rinconete y Cortadillo”, con la invención del famoso “Patio de Monipodio”, la picaresca y la riqueza del idioma, nos acercan al mundo de la “mafia” sevillana del siglo XVI, con un desfile de personajes bien perfilados y con unos “destellos de humanidad” que nunca pasan desapercibidos en la puesta en escena de la novela.

Audio-libro.com, nos acerca, una vez más, a la literatura más clásica del Siglo de Oro español y nos invita a disfrutar con lo mejor de nuestros escritores nacionales.

Buen provecho.

DESCARGAR

Pintura con el rostro de Cervantes


El crimen de Lord Arthur Savile (Audiolibro)El crimen de lord Arthur Savile
Lord Arthur Savile’s Crime
Oscar Wilde
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 1 horas 44 minutos
Música: Classiccat
FX: Audio-libro.com

ESCUCHAR DEMO 1:

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy les presentamos un relato de nuestro venerado Oscar Wilde, El crimen de lord Arthur Savile, publicado en 1891 junto a otros relatos inolvidables: El fantasma de Canterville, La Esfinge sin secreto y El millonario modelo.

Savile's Crime - Oscar Wilde

El crimen de lord Arthur Savile presenta a Arthur Savile, un aristócrata que decide casarse. Pero una revelación propiciada por un enigmático quiromante le hace cambiar de opinión. Tiene que aplazar su boda para que no se cumpla la terrible profecía desvelada y además tendrá que asesinar. Decide que su primera víctima sea su anciana tía Clementina, que sufre de acidez estomacal. Por tanto, decide envenenarla. Pero la jugada no sale bien y debe buscar otra víctima. En esta segunda ocasión encarga una bomba de relojería para enviársela a un pariente lejano, el decano de Chichester. ¿Funcionará esta vez su oscuro plan? ¿Finalmente llegará el día en que pueda celebrarse su boda?…

Irónico, elegante, decadente, polémico y asombroso. Deseamos fervientemente que esta cuidada adaptación sonora a cargo de Carlos Alberto Lara sea de su agrado.

Imagen: Silueta sobre el Río Támesis

ESCUCHAR DEMO 2:

DESCARGAR

Literatura inglesa
TERROR Y MISTERIO

Imagen: silueta recortada de una villa inglesa

La muerta enamorada

marzo 12, 2018 — 4 comentarios

Audiolibro: Théophile Gautier, La muerta enamoradaLa muerta enamorada
«La morte amoureuse»
Théophile Gautier
Voz: Reyes Santos Lázaro
Duración: 1 Hora 16 Minutos
Selección Musical: Gelosoft
FX: Audio-libro.com

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy queremos sorprenderos con un relato gótico y vampiresco del literato galo Théophile Gautier: La morte amoureuse (La muerta enamorada) publicado en la revista literaria fundada por Honoré de BalzacLa Chronique de Paris, en 1836.

Ilustración en blanco y negro que muestra una vampiresa y un hombre tendido en el lecho

Romuald, un sacerdote rural, se debate en una crisis de fe, entre las tentaciones más ocultas, provocadas por una mujer y su deseo de servir a Dios. Un amor terrenal, más allá de la tumba por una bella cortesana, le enfrentará, en una lucha a muerte, con el amor elevado y espiritual que siente hacia Dios. Aun así, el joven e inexperto sacerdote, cae rendido a los diabólicos encantos de la seductora Clarimonde, que abandona su tumba cada noche para recobrar la vida a través del amor que fluye por la sangre de su amado y que succiona con placer. Aunque Romuald, en su ensoñación, está a punto de condenarse bajo el hechizo de la fatal mujer, hay algo que redime a la vampiresa: el amor verdadero que siente por su amado.

Romuald, nunca sabrá si todo ha sido un sueño. Él continúa siendo un sacerdote rural, que en lo más íntimo de su ser, aún añora a Clarimonde.

DESCARGAR

Literatura francesa

TERROR Y MISTERIO


Audiolibro: El castillo de OtrantoEl castillo de Otranto
Novela gótica
Horace Walpole
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 3 horas 44 minutos
Música: Classiccat – Doc
FX: Audio-libro.com

ESCUCHAR DEMO 1:

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Presentamos la primera novela gótica de la historia de la literatura: El Castillo de Otranto, The Castle of Otranto, una historia oscura y misteriosa ambientada en la Edad Media escrita por el escritor inglés Horace Walpole en 1764.

Imagen de una tercera edición de El castillo de Otranto

Horacio Walpole (1717-1719), cuarto conde de Orford, más conocido como Horace Walpole, fue un escritor, historiador, político y arquitecto inglés. Aristócrata y amante del arte y las antigüedades, Walpole construyó en 1749 una enorme y enigmática villa llamada Strawberry Hill. Próxima a Londres, asentada en Twickenhman, sobre el río Támesis, Strawberry Hill House es una bella mansión que sirvió para «poner de moda» en su época, lo que podría definirse como el nuevo Renacimiento Gótico.

Pintura de esta imponente villa neogótica

Es fácil pensar que el diseño y la vida en esta residencia sirvió de inspiración al conde para escribir su obra más recordada: El castillo de Otranto. En 1757, Walpole decide fundar su propia imprenta a la que bautiza con el nombre de Strawberry Hill Press, pero misteriosamente «The Castle of Otranto» no se imprimió allí. Y es que 500 copias de esta novela fueron publicadas en Londres en la nochebuena de 1764 como si fuese un texto italiano traducido por el hidalgo William Marshal, del italiano original de Onuphrio Muralto, canon de la Iglesia de San Nicolás en Otranto. Esta primera edición, cuyo título era The Castle of Otranto, A Story, obtuvo un éxito muy discreto. No fue hasta la segunda edición cuando el verdadero autor reconoció su titularidad.

Es posible que el propio Horacio no estuviese muy seguro de su novela, sin embargo, los años fueron pasando y fue a finales del siglo XVIII cuando El castillo de Otranto empieza a recibir atención, prestigio y una repercusión que le ha servido para convertirse en la primera novela gótica de la historia, un estilo narrativo de terror y misterio que vino para quedarse y hacerse un hueco en la literatura universal. Sirvan de ejemplos otros autores inmortales influenciados por este estilo narrativo como W.T. Beckford, Matthew Lewis, Mary Shelley, Bram Stoker, Edgar Allan Poe o Robert Louis Stevenson.

Horace Walpole

El Castillo de Otranto narra la historia de Manfredo, señor del castillo y su familia. Todo comienza con la preparación de la boda de su hijo Conrado con la princesa Isabella. Pero por desgracia, poco antes de la ceremonia, Conrado es aplastado por un enorme yelmo; un terrible suceso que pondrá de manifiesto la existencia de una antigua profecía. El padre, aterrado, hará todo lo posible para cambiar el rumbo de los acontecimientos, pero todo empeño para evitar la maldición traerá como consecuencia nefastos resultados. Misteriosos fenómenos sobrenaturales y pasiones enfermizas acontecerán dentro de un castillo siniestro y servirán para dar vida al primer exponente de la literatura de terror.

Ilustración de una edición de El Castillo de Otranto

Aquí les dejamos con nuestra adaptación sonora en formato audiolibro, concienzudamente ambientada, sonorizada y narrada con la maravillosa Voz de Carlos Lara.

ESCUCHAR DEMO 2:

DESCARGAR

El Principito

noviembre 28, 2017 — Deja un comentario

El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, audiolibroEl Principito
«Le Petit Prince»
Antoine de Saint-Exupéry
Voz: David Tenreiro
Duración: 1 Horas 42 Minutos
Música: Música: Ehma (cc:by-sa) + Classic Selections
FX: Audio-libro.com

Escuchar Demo 1:

Descargar Demo 1

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy tenemos el placer de presentar un audiolibro indispensable en nuestra colección: El Principito, escrito por el autor y aristócrata aviador francés Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry (1900-1944). Esta novela fue publicada en Estados Unidos en la primavera de 1943 y en su país natal en 1946, tras la liberación de Francia.

El principito, edición de 1943

Portada de la edición norteamericana

El PrincipitoLe Petit Prince o The Little Prince, es posiblemente el libro más leído y con más traducciones de la literatura universal. Se trata de un cuento poético y filosófico, genialmente ilustrado con acuarelas del propio autor, en el que un narrador cuenta que una vez, cuando era niño, hizo un dibujo en el que una boa digería a un elefante. Sin embargo, los adultos que miraban el dibujo lo interpretaban como un sombrero. Grave error. Ya de adulto, el narrador se ha convertido en un piloto; pero un día, su avión sufre una avería en pleno desierto del Sáhara. Es en ese momento cuando se le aparece un niño pequeño al que el narrador llama «el principito» y le pide que le dibuje un cordero, pero en su lugar, el narrador decide enseñarle su antiguo dibujo del elefante dentro de la boa y para su sorpresa, ¡el principito interpreta el dibujo correctamente! Los días transcurren mientras el narrador intenta reparar el motor de su avión y el principito cuenta su historia, sus anhelos y preocupaciones, sus problemas y cómo llegó a la tierra procedente de un diminuto planeta, el asteroide, B612

El autor

Antoine de Saint-Exupéry nace en Lyon en junio de 1900. Era el tercero de los cinco hijos de la vizcondesa Marie de Fonscolombe y el vizconde Jean de Saint-Exupéry. Desde muy joven, demuestra un gran interés por la literatura, la poesía, la filosofía, el humanismo y el periodismo. En 1926 publica su primer relato, L’Aviateur (El Aviador), en 1929 publica su primera novela, Courrier Sud (Correo del Sur) y en 1931 alcanza el éxito con Vol de Nuit (Vuelo nocturno), un relato «premonitorio» que cosechó buenas críticas y recibió un premio Femina. También es patente su orientación aventurera, viajera y militar. Aunque no consiguió acceder a la Academia Naval francesa, sí que consiguió convertirse en piloto de la Fuerza Aérea Francesa, un oficio que le proporcionó increíbles experiencias pero también, numerosos accidentes.

Fotografía de Saint-Exupéry junto a un avión en 1933

Toulouse, 1933

En la madrugada del 30 de diciembre de 1935, después de llevar más de 19 horas, Saint-Exupéry, junto con su mecánico André Prévot, se estrella en el desierto de Libia intentando batir un récord de velocidad y distancia. Milagrosamente, ambos sobreviven pero tienen que enfrentarse al intenso calor del desierto, perdidos entre las dunas de arena, luchando contra el hambre, la sed, y padeciendo espejismos y alucinaciones. Es más que probable que este suceso sirviera de inspiración para su obra más representativa: El Principito.

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupéry ya tenía en su haber varios premios literarios y también disponía de un gran reconocimiento como pionero aviador. Pero tras la caída de Francia en 1940 y su armisticio con Alemania, decide huir con su mujer, la salvadoreña Consuelo Sancín-Sandoval, hacia Norteamérica con la intención de convencer a los Estados Unidos para entrar en guerra contra la Alemania Nazi y las fuerzas del Eje. Fue durante esta época cuando redactó sus obras más exitosas como Pilote de guerre (Piloto de guerra, 1942), Le Petit Prince (El Principito, 1943) o la póstuma Lettre à un otage (Carta a un Rehén, 1944), una obra surgida de un prólogo a un libro de su mejor amigo, el escritor francés Léon Werth, a quien Saint-Exupéry dedicó El principito.

fotografía con obra de Exupery del Museo del Aire y del Espacio

.

Después de 27 meses en América del Norte, Saint-Exupéry regresó a Europa para volar con las Fuerzas francesas libres y luchar con los Aliados en un escuadrón de cazas El 31 de julio de 1944, a las 8:45 Horas, despegó a bordo de un caza bimotor Lightning P-38 sin armamento desde una base aérea en Córcega y jamás regresó. Su desaparición se convirtió en todo un enigma ya que todavía hoy, se siguen buscando pruebas y restos que expliquen con precisión lo que ocurrió realmente.

Les dejamos con nuestra adaptación en formato audiolibro dividido en 27 pistas ambientadas y magistralmente interpretadas por nuestro querido David Tenreiro Martínez. Estamos seguros que les gustará tanto que recurrirán a este texto imperecedero en multitud de ocasiones.

Escuchar Demo 2:

Descargar Demo 2

"Las personas mayores nunca son capaces de comprender 
las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los 
niños tener que darles una y otra vez explicaciones..."

DESCARGAR EL PRINCIPITO

Discurso

octubre 19, 2017 — Deja un comentario

Discurso, audio-poema

Juan Víctor Sánchez Pérez

DISCURSO

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:55

Ambientación sonora: Gelosoft

El autor, testigo de su tiempo, como todos los poetas, no puede por menos que observar, ojiplático y cariacontecido, una realidad tan asombrosa que no parce real. En España, su país, unos señores con una cierta autonomía, se han bajado del auto y se han subido a la mía, dejando un no residual, con connotaciones fecales; un no sulfúrico que parece anteponer los nacionalismos a las ideas , al menos a la idea base, tan de sentido común, como es que la unión hace la fuerza.

No se explica el autor, cómo es que es tan sencillo conformar una realidad aparte, a base de manipular la historia y los medios de comunicación.

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

 

De repente se ha ido, o me doy cuenta de que nunca estuvo:

Todo el sentido de cada realidad, toda realidad de cada sentido.

No es de extrañar que cada cual busque el suyo o la suya.

Lo extraño es con qué facilidad y felicidad somos capaces de engañarnos

o dejarnos engañar

por los sentidos

y por los sentidos de cualquier realidad consentida.

Es, quizá demasiado hondo

el abismo de la nada.

Es, a lo peor, demasiado alto

 el sentido del universo

Es , quizá, la negación inconsciente de una raza.

Es, a lo peor, la decadencia civilizada…

Es el caso que se ha ido, o quizá no estuvo nunca:

El sentido de lo real.

La realidad del sentido.

Hay que morir y nacer de nuevo, a cada instante,

no hay otra forma, ese es el camino.

¿Cómo vivir si no, en este eco de un eco del bostezo humano,

En este deambular con un fardo

que pesa mil preguntas sin respuesta?

Menos mal que se ha ido

O nunca estuvo.

Menos mal que morimos.

Menos mal que nacemos

Regeneración

Movimiento

Mutación

Discurso

Fin del DISCURSO

 

LITERATURA ESPAÑOLA

NUEVOS AUTORES


Juan Víctor Sánchez - Poesía y Pensamiento - Audiolibros

Juan Víctor Sánchez Pérez

Si supiera escribir poemas…

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:30

Ambientación sonora: Gelosoft

El autor busca la inspiración para sus poemas lejos del idioma humano, imagina una calidad de poema cercano a lo místico, a lo perteneciente al Todo, trasciende el poema hasta sacarlo fuera del lenguaje y sus conceptos y quiere ser el músico que dirija una orquesta con los sonidos de la madre tierra .

Al fin y al cabo no somos los únicos que tienen conciencia de cuanto nos rodea, siendo lo más probable que seamos los menos indicados para escribir POEMAS.

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

 

¡Ay, si supiera escribir poemas…!

Haría uno y trino.

Escribiría uno con los trinos de las aves,

señoras del cielo

y de los vientos suaves.

Otro en las frecuencias de la luz al atardecer,

en el idioma tenue de las miradas amables.

Y el trino

En delfínico lenguaje

con graciosos chirridos entre el fuerte oleaje

para robarle a las musas sus secretos paisajes,

sus canciones profundas,

sus palabras locuaces.

¡Ay, si yo supiera escribir poemas…!

Escribiría el gorgoteo de los manantiales salvajes,

el eco de las simas,

el arrullo de las aves,

la risa de los delfines,

la música de los elementos ancestrales.

LITERATURA ESPAÑOLA

NUEVOS AUTORES

El enigma amarillo

junio 13, 2017 — 9 comentarios

Reyes Santos Lázaro:

El enigma amarillo
Audiolibro Gratis

El enigma amarillo - Reyes Santos

Voz: Reyes Santos Lázaro
Duración: 9 minutos
Selección Musical: Gelosoft
Artistas: Aeon, Dramerion & Apo (cc:by-sa-nc)

En la vieja y oscura calle de una gran ciudad, donde el tiempo se ha detenido, los vecinos luchan por sobrevivir en un entorno de asfalto, trepidante y vacío. La irrupción de Jacinto, un misterioso oriental, pondrá la nota de color… amarillo a la anodina y gris existencia del vecindario que, desconcertado, acude a la transformación de un mundo amenazante y desconocido.

En este corto relato, Amalia, la narradora, nos adentra, con humor, en algunos reductos que, olvidados, aún  persisten en las grandes urbes condenados a desaparecer.

Escuchar relato:

Descargar audiolibro gratis

 

EL ENIGMA AMARILLO

El edificio en el que vivo es alargado, alto, vertical, estrecho muy estrecho, como la
calle angosta y triste en la que asienta sus cimientos. Hay en esta calle fría y gris, cuatro
tiendas discretas y antiguas que luchan denodadamente por mantener con dignidad su
pequeño espacio ignorando el polvo del olvido posado en sus estantes. Porque en la
calle donde vivo, el tiempo también se ha detenido envuelto de añoranza y de vacío.
Esta calle, sobre todo, es una calle de vecinos que viven aceleradamente al ritmo
moderno y trepidante de la urbe, en contraste con los adormecidos y estáticos edificios
que subsisten de forma extraña, como reductos del pasado, sin ser profanados por las
hábiles manos enguantadas de los especuladores. Al fondo de la calle se atisba el futuro
monstruoso, prometedor e incierto. Como se trata de un espacio detenido en el
tiempo, no hay tráfico ni coches que destruyen el silencio, que como un vecino más, se
ha instalado en nuestras vidas.
Los vecinos, a veces, parecen fantasmas que deambulan a las horas más
insospechadas y a pesar de la cercanía existente por la calle debido a su estrechez casi
llegan a rozarse) a penas hay contacto entre ellos. Eso si, pervive un acuerdo tácito,
indiferente sobre la vida de cada uno, teñido de una sutil desconfianza. Este es el
ambiente que respiro, aunque me consta que, en otros tiempos el vecindario era más
cordial y cercano. Me llamo Amalia y vivo en este lugar desde siempre, aun cuando no
tenía uso de razón. Mi nombre es único, es decir, me llaman sólo Amalia en contraste
con otras personas que acumulan varios nombres , debido quizás a un exceso de
atención sobre ellas o por el contrario, porque en su indefinición se opta por llamarles
despreocupadamente de diferentes maneras, según dicten las circunstancias o el
momento.
En el barrio en el que habito, la nota exótica la pone un vecino venido del Este. Como
nadie le conoce, y salvo sus rasgos es alguien indefinido, le hemos puesto tres o
cuatro nombres por diversión y con la secreta intención de convertirlo
necesariamente en un sujeto conocido. Los críos le llaman Jacinto, al que en sus
inconscientes bromas le
suman añadidos como “en los sobacos lleva el cinto” o “agáchate que te la endiño”, lo
que provoca la hilaridad de los chicos ante la sonrisa amable e imperturbable del
chino cuando con una leve inclinación a modo de saludo continúa su camino.
Balbina, la vecina de enfrente, le ha puesto Chu-Lin y el señor Severo, el de la tienda de
ultramarinos, Fumanchú. Así es como entre todos le hemos ido bautizando, ignorando
en realidad su verdadero nombre. Yo he optado por llamarle también Jacinto,
porque me recuerda a las flores amarillas que invariablemente vende por otros barrios.
Jacinto, con el que a penas he cruzado un saludo, tiene una mirada oblicua, como
dormida, desprovista de curiosidad pero con una chispa de sabiduría que escapa
bajo sus párpados cerrados. Es un hombre diminuto y silencioso que vive en el sótano
del edificio, en una pieza oscura y sin ventanas, donde nadie ni los ágiles chavales que
burlan tapias, andamios e inhóspitos rincones, ha tenido acceso al codiciado refugio.
Porque si la monotonía tercamente se instala en las ventanas colándose por las
rendijas, con una frialdad punzante y abrumadora en forma de escarcha, hay un lugar
que en nuestra imaginación no ha sido invadido ni profanado y es la pieza oculta,
enigmática donde duerme, come, defeca, piensa, maquina, urde, trama, actúa,
esconde, aguarda … vive solo Jacinto.
Existe un mimetismo entre el oriental y la calle, es como si viviera camuflado en ella,
aunque su origen provenga de China, un país remoto y desconocido, una potencia
hermética, sabia, silenciosa y paciente que constituye para Occidente todo un enigma
poderoso y temible
Por eso, el chino Jacinto, es un misterio. Nada sabemos de él, la duda invade
nuestras vidas monocordes, por lo que la gente desconfía de lo que no conoce y
sospecha…
¿Qué turbios negocios esconden estos chinos tras las flores de papel, la música
pirata y esa sonrisa permanente como esculpida con un cincel a golpes de
martillo?, ¿dónde están los otros chinos, amigos ocasionales de Jacinto?, ¿qué
hacen con los que mueren?, dice Balbina que les parten en trocitos, les pican
en una moulinex de grandes dimensiones y luego nos les comemos con arroz
tres delicias y salsa agridulce. Así que hace tiempo que por sugestión no piso un
restaurante chino.
El otro día, en la tienda he oído que los chavales han visto a unos chinos descargando
un enorme frigorífico a la puerta de Jacinto. Dicen los chicos del barrio que es para
guardar a los que han pasado a mejor vida, es decir; reencarnados en familia feliz al
bambú con setas y otras delicias culinarias. Estos chicos son terribles, me entran
escalofríos sólo de pensarlo. También se ha extendido el rumor de que hay más
ratones y menos gatos, y ya puestos a suponer, el pobre Jacinto debe de vivir en la
cámara de los horrores. Así que he decidido saltarme los prejuicios y acercarme, con
toda mi buena voluntad, níveo pensamiento y amplia sonrisa, al chino para descubrir
de una vez por todas el insano misterio.
Tras un precario acceso al oriental, he descubierto que Jacinto es un hombre amable,
extremadamente correcto, que me recibió respetuosamente, inclinando la cabeza, en
el rellano de la escalera con la puerta ligeramente abierta por la que pude atisbar un
trozo de sala no muy grande, bastante austera con una especie de alfombrilla sobre
el suelo, salpicada de flores amarillas, y asomando un poco a la derecha, un enorme
frigorífico abierto en el que reposaban algunas hortalizas y envoltorios de carne
transparentes. A los pies de la nevera, desplomado, la mitad de un carrito de la
compra semilleno. Más allá de la estrecha ranura, solo percibí oscuridad y silencio.
Para mi, Jacinto sigue siendo un misterio y mi calle una extraña superviviente rodeada
de obras y andamios hundidos en esta enmarañada y ruidosa jungla de asfalto sobre la
que de nuevo, cubriéndola de sombras, cae la noche.

Reyes Santos

DESCARGAR TEXTO (PDF)

Audiolibro: La campanilla de la doncellaLa campanilla de la doncella
Un relato de fantasmas
Autora: Edith Wharton
Voz: Reyes Santos Lázaro
Duración: 50 Minutos
Selección Musical: Gelosoft
FX: Audio-libro.com

ESCUCHAR DEMO:

DESCARGAR DEMO

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Edith Warthon (1862-1937)

Fotografía de Edith Wharton, 1889

Edith Wharton nació en enero de 1862 en Nueva York, en plena Guerra Civil Americana y tenía solo tres años cuando el «Sur» se rindió. Quizá aquel fuera el motivo por el que  se embarcase hacia Europa visitando países como Francia, Italia, Alemania o España. En 1872 regresaría a Estados Unidos con su familia pero nunca perdería el contacto con la vieja Europa ni con el resto del mundo gracias a sus numerosos viajes y estancias en otros países. Esto trajo consigo un enriquecimiento humano, cultural y literario que la llevó a escribir sus primeros poemas, traducciones del alemán, relatos y novelas.

En 1877, a la edad de 15 años, Wharton escribiría su primera novela «en secreto» y en 1884, con 23 años, se casaría con Edward Robins con el que compartió 28 años de su vida. Durante todos estos años Edith Wharton escribió multitud de relatos, libros de viajes y novelas. Pero el verdadero éxito llegaría en 1902 con su primera novela, The Valley of the Decision y en 1905 con su segunda «gran» novela, The House of Mirth (La casa de la alegría). A partir de entonces el trabajo de la autora empezó a brillar con luz propia gracias a su estilo y la riqueza literaria que se podía vislumbrar en todas sus publicaciones.

La casa de la alegría, ilustración

Luego llegaron otras novelas exitosas como Ethan Frome (1911), Summer (1917) o la novela con la que obtuvo un Premio Pulitzer en 1921, The Age of Innocence (La edad de la inocencia, 1920), adaptada a la gran pantalla en dos ocasiones, una en 1934 por Philip Moeller, y otra en 1993 por Martin Scorsese. También han sido llevadas al cine otras novelas como The House of Mirth -en dos ocasiones (1905 y 2000)-, The Old Maid (1939) o The Reef (Passion’s Way, 1999). También se han realizado adaptaciones de sus obras en televisión como la serie de la BBC inglesa, The Buccaneers, inspirada en su su última y desgraciadamente inconclusa novela de 1937, o su mejor relato de fantasmas: The Lady’s Maid’s Bell que hemos seleccionado para ofreceros nuestra adaptación en formato audiolibro. También existe una adaptación de este cuento en la serie Shades of Darkness emitida en la cadena británica ITV Granada entre 1983 y 1986.

Edith Wharton muere el 11 de agosto de 1937 en su finca francesa de la localidad de Saint-Brice-sous-Forêt.

La Campanilla de la doncella

La campanilla de la doncella (The Lady’s Maid’s Bell) es un relato de fantasmas de la escritora norteamericana Edith Wharton, publicado en 1902.

The Lady's Maid's Bell

Sinopsis

«Cruzando el bosque de Brympton Place, entre espesos arbustos, sobresale una casa algo lúgubre en la que suceden una serie de fenómenos extraños. En ella vive la delicada y melancólica señora Brympton, rodeada de sus fieles criados, temiendo la vuelta de un marido ausente y esperando, quizás con ilusión, la única compañía que le mantiene en contacto con el mundo exterior: la de su único vecino, el Sr. Ranford. Pero, hay alguien más…

En el silencio de la noche, el sonido desesperado de una campanilla recorre los largos pasillos y oscuras estancias de la antigua mansión. En este entorno, Hartley, la nueva doncella de la señora Brympton, se enfrentará a una serie de sucesos para los que no encuentra explicación. Sin embargo, de algo está segura: alguien espía agazapado tras una puerta frente a su habitación.
En permanente estado de alerta, la joven Hartley luchará por vencer el pánico y averiguar quién es la mujer pálida vestida de oscuro que, a veces, la observa fijamente en mitad del pasillo y qué relación guarda con Emma Saxon, la anterior doncella de su frágil señora. Con determinación, intentará salvar a esta última, de un inminente peligro.»

La campanilla de la doncella

La célebre escritora norteamericana, Edith Wharton (1.864-1.937) nos adentra a través de este extraordinario relato de fantasmas, en una narración inquietante, llena de misterio, en la que lo desconocido planea sobre un ambiente hostil y asfixiado por los convencionalismos.

DESCARGAR