Archivos para Teatro


Especial día del libro 2020
La casa de Bernarda Alba
«Drama de mujeres en los pueblos de España»
Drama en 3 Actos
Autor: Federico García Lorca
Voz: Sergio Vidal
Duración: 1 Hora 47 Minutos

Escuchar Demo:

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-Libro.com

Somos conscientes de la gravedad que ha impuesto el coronavirus COVID-19 en nuestro planeta y deseamos fervientemente una rápida solución con las mejores garantías sanitarias, humanitarias y económicas. Es evidente que hay que buscar la forma de aportar una colaboración global protectora que no deje a nadie fuera.

Con motivo de la celebración del Día del Libro 2020 la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha puesto a disposición del todo el público una colección de audiolibros de Dominio Público totalmente gratuitos para su descarga. Es admirable observar cómo Organizaciones como la ONCE son capaces de seguir siendo, en estos momentos tan difíciles, uno de los exponentes más importantes a nivel internacional en la integración social y laboral de las personas con ceguera y discapacidad. También hay que destacar su presencia en multitud de proyectos solidarios con fines sociales y culturales. Queremos agradecer a la ONCE su labor, su dedicación, su trabajo y su empeño en acercar la Literatura Universal y Libre para todos.

Comenzamos esta colección con la primera entrega:

La Casa de Bernarda Alba

Escrita por Federico García Lorca en 1936, el mismo año de su asesinato, la obra no pudo ser estrenada hasta 1945. Un inolvidable estreno que tuvo lugar fuera de nuestras fronteras, más precisamente, en el Teatro Avenida de Buenos Aires, gracias al empeño de la excepcional actriz catalana Margarita Xirgu, exiliada durante la dictadura franquista en Sudamérica.

Secuencia fotográfica de Margarita Xirgu Subirá, 1911, La Esfera, 1914. Se muestran 5 fotografías en blanco y negro con diferentes gestos de la actriz

Margarita Xirgu

La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral dividida en tres actos protagonizada por Bernarda, sus cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, su madre María Josefa, sus dos criadas: La Poncia y su confidente (2ª Criada), una amiga y vecina (Prudencia) y un personaje invisible: Pepe el Romano.

Antiguo Teatro Avenida de Buenos Aires

Bernarda es una viuda de 60 años «mandona» y «dominanta» que hizo célebre la frase » ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!«. Su hija mayor, Angustias (39 años), quiere salir del infierno que supone estar en casa y planea casarse con Pepe el Romano, el cual se siente más atraído por su hacienda que por su belleza. Magdalena (30 años) denota tristeza y una resignación similar a de su siguiente hermana: Amelia (27 años). Martirio (24 años) padece una enfermedad que la hace deforme, reprimida y envidiosa. La más joven, Adela (20 años) es hermosa, rebelde e instintiva. Poncia tiene la misma edad y principios morales que Bernarda, y es la única que tutea a la señora. María Josefa (80 años), la abuela, está confinada en su cuarto y también anhela libertad. Y un personaje que nunca aparece, Pepe el Romano (25 años), el prometido de Angustias, que busca y encuentra el placer que le proporciona Adela.

Fotografía de Lorca

Tras esta breve descripción de los personajes del drama os animamos a escuchar y descubrir la magistral y fiel adaptación que se realizó  en los Estudios del Libro Hablado de la ONCE a cargo del actor y lector Sergio Vidal en septiembre de 1966.

DESCARGAR AUDIOLIBRO


Literatura Mundial Contemporánea

Audioliteratura

Literatura del siglo XX

 Poesía

Narrativa

Teatro

Duración: 8 horas y 53 minutos.

11CDS:

2 de poesía, 6 de narrativa y 3 de teatro

LITERATURA MUNDIAL CONTEMPORÁNEA

[Audiolibros producidos por Rafael Herrera Gil]

Les presentamos un viaje literario con los más representativos poetas, novelistas y dramaturgos del Siglo XX

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Autores y obras:

POESÍA

1

– Federico García Lorca (España): “Canción del jinete”, “Muerte de Antoñito el Camborio”,

“Romance de la luna, luna”, “Romance de la Guardia Civil Española”.

– Miguel Hernández: “Cartas”, “Elegía”

– Juan Ramón Jiménez (España): “El viaje definitivo”, “Remordimiento”, “Nostalgia”,

“Reproches”.

– César Vallejo (Perú): “A mi hermano Miguel”, “Masa”, “El poeta a su amada”, “Los dados

eternos”, “Los heraldos negros”.

– Jorge Carrera Andrade (Ecuador): “Juan Sin Cielo”, De El hombre planetario: XIX, XX;

“Segunda vida de mi madre”.

– Pablo Neruda (Chile): “Poema 15”, De Canto General: “Alturas de Macchu Picchu” VI, VII,

VIII, “Walking around”.

2

– Paul Eluard (Francia): “En abril de 1944 París todavía respiraba”, “La muerte, el amor la

vida”.

– T. S. Eliot (Estados Unidos- Inglaterra): De La tierra devastada: “La canción de amor de

Alfred J. Prufrock”.

– Salvatore Quasimodo (Italia): “A tu lumbre, náufrago”, “La dulce colina”, “Carta”, “Guitarras muertas”, “El falso y verdadero verde”

– Mario Benedetti (Uruguay): “Asunción de ti” 1 2 3.

– Octavio Paz (México): “Viento”, “La poesía”.

– Nicanor Parra (Chile): “Último brindis”,“Test”.

Narrativa

3

– Jorge Icaza (Ecuador): Huasipungo (fragmento).

– José de la Cuadra (Ecuador): Los Sangurimas (fragmento).

– Pablo Palacio (Ecuador): “Un hombre muerto a puntapiés”.

4

– William Faulkner (Estados Unidos): En la ciudad (fragmento).

– Ernest Hemingway (Estados Unidos): “Historia natural de los muertos” (fragmento).

– Albert Camus (Francia): El extranjero (fragmento).

5

– Miguel Ängel Asturias (Guatemala): El señor Presidente (fragmento).

– Alejo Carpentier (Cuba): El recurso del método (fragmento).

- Jorge Luis Borges (Argentina): De Ficciones “Las ruinas circulares”.

– Juan Rulfo (México): Pedro Páramo (fragmento).

Escuchar Demo:

Descargar Demo:

6

– Camilo José Cela (España): La familia de Pascual Duarte (fragmento).

– José Saramago (Portugal): Ensayo sobre la ceguera (fragmento).

– Morris West (Australia): Arlequín (fragmento).

7

– Gabriel García Márquez (Colombia): Cien años de soledad (fragmento).

– Mario Vargas Llosa (Perú): La ciudad y los perros (fragmento).

8

-Isabel Allende (Chile): La ciudad de las bestias (fragmento).

– Carlos Fuentes (México): La región más transparente (fragmento).

Historia de la Literatura del siglo XX

TEATRO

9

Samuel Beckett (Irlanda): Esperando a Godot (escena).

– Eugenio Ionesco (Rumania): El rey se muere (escena).

– Jean Genet (Francia): Las criadas (escena).

10

. Arthur Miller (Estados Unidos): La muerte de un viajante (escena).

– Tennesee Williams (Estados Unidos): Un tranvía llamado Deseo (escena).

11

– Bertold Brech (Alemania): La excepción y la regla.

– Antonio Buero Vallejo (España): Historia de una escalera (escena).

Escuchar Demo:

Descargar Demo:

Comprar:

Rafael Herrera

El Sí de las niñas

junio 21, 2013 — 2 comentarios

El Sí de las NiñasEl sí de las niñas
Comedia en 3 Actos
Leandro Fernández de Moratín
Teatro Sonoro
Actores: Ana Blanco y Sacha Criado
Duración: 2 Horas
Selección musical:
Mercedes Menchero Verdugo

Escuchar Demo 1:

Descargar Demo 1

DESCARGAR AUDIOTEATRO

Leandro Fernáncez de Moratín nació en Madrid en 1760. Poeta, ilustrado, ensayista y sobre todo dramaturgo, fallece en París en 1828.

Moratín

El sí de las niñas es una comedia dramática estrenada en Madrid en 1806. Está considerada como la mejor obra de Moratín y una de las más importantes obras teatrales de la literatura española.

Precio de la descarga : 2 Euros  

Escuchar Demo 2:

Descargar Demo 2

Doña Paquita, una joven de 16 años, enamorada de Don Carlos, es obligada por su madre, doña Irene, a casarse con Don Diego, un rico caballero mucho mayor que ella..

Les ofrecemos esta magnífica adaptación sonora en la que contamos con Ana y Sacha para dar vida a los seis personajes de esta entretenida comedia: Don Diego, Don Carlos (sobrino de Don Diego), Paquita, Doña Irene y Simón (criado de Don Diego).

Un gran trabajo.

DESCARGAR

Teatro

Ilustración

En la oscuridad

abril 28, 2012 — Deja un comentario

Chejov : En la oscuridadEn la oscuridad
Anton Chejov
Voz: Ana Blanzo Rozada
Duración: 11 minutos
Selección musical:
Mercedes Menchero (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Teatro en audio-libro.com

Escuchar Demo 1:

Descargar Demo

Precio de la descarga completa : 1.50 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

En la oscuridad es un cuento humorístico del gran cuentista y dramaturgo ruso Anton Chejov, en el que con su maestría acostumbrada dirige su mirada una vez más a los representantes de la clase media rural rusa de finales del siglo XIX para retratar sus miedos y debilidades, esta vez con un tono humorístico e irónico.

Escuchar Demo 2:

Se trata de una obra maestra y una deliciosa muestra del talento de Chejov para el relato breve.

Texto: Valentín Losa

DESCARGAR

Humor

Anton Chejov

Literatura rusa

Ana Blanco Rozada

Un politic desgraciat

septiembre 21, 2010 — Deja un comentario

Un polític desgraciat
Monólec cómic-satíric
E. Duch y Salvat
Voz: David Espunya
Duración: 21 Minutos
Música: MusOpen (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org

ESCOLTAR DEMO:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARREGAR AUDIOLLIBRE

E. Duch i Salvat
Un polític desgraciat, 1911

“Un polític desgraciat” és un monòleg satíric de l’any 1910, sobre la carrera de Pau Xinelles, durant la restauració borbónica. Xinelles es converteix en monàrquic fins que finalment es declarat ministre pel rei. Aquest tect és el testimoni de l’interés creixent de la societat per la política en un moment convuls. Bacelona bategava la fi del colonialisme, el pistolerisme, l’obrerisme i l’anarquisme, bombardejava la ciutat amb els seus atemptats.

De l’autor, Enrich Duch i Salvat, poques notícies ens han arribat. Sabem que va ser autor teatral i periodista català. de principis de segle. I que més tard, als anys 20, va participar en la campanya d’alliberació de Carrasco i Formiguera quan va ser empressonat durant la dictadura de Primo de Rivera.

Imagen de un actor

JUDICI DE LA PREMPSA

Diumenge passat tingué lloc a la societat «La Familia Catalana» l’estrena del monólec cómic-satíric «Un polític desgraciat»original del nostre amic Eugeni Duch Salvat.
Dita obreta — que está molt ben escrita — obtingué un éxit falaguer, éssent cridat l’autor a escena en mitg d’ unanims mostres d’aprovació.
(El Poble Catalá, dia 22 de Novembre 1910)

En la Sociedad «La Familia Catalana», se ha estrenado el monólogo original de nuestro compañero en la prensa Sr. Duch y Salvat, titulado » Un Polític Desgraciat».
Dicha obrita está escrita con gran facilidad habiendo sido muy celebrados sus chistes, todos ellos de buena ley y llamado su autor al palco escénico al terminar la representación.
(Las Noticias, dia 23)

El pasado domingo, se estrenó en la Sociedad «La Familia Catalana», con halagüeño éxito, el monólogo cómico satírico «Un Polític desgraciat», del que es autor D. Eugenio Duch y Salvat.

DESCARREGAR

Fuente : wikisource

Obras satíricas

Literatura catalana

Humor