Archivos para Juan V. Sánchez Pérez


Fotogragfía: Crucifixión de las sombras

La crucifixión de las sombras II

Poema

Autor: Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz:Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:41

Selección Musical: La pasión según San Mateo (J. S. Bach)

Cuando escribí “La crucifixión de las sombras” (también publicado aquí en audio-libro.com) dedicado al poeta Waldo Santos, no imaginaba que años después, frente a su tumba, el poema cobraría su verdadero sentido. Y es que el poeta mandó forjar unos hierros para la cabecera de su última morada, cuyas sombras, proyectadas contra el tapial del cementerio provocaban un verdadero enigma para los sentidos.

Espero que os guste.

Un abrazo.

DESCARGAR GRATIS ESTE POEMA

MÁS POESÍA

A Waldo

septiembre 10, 2021 — Deja un comentario

Un nuevo poema de Jonvic dedicado al Poeta Waldo Santos García (Castronuevo- Zamora, 1921-2004).

 Donde se nos presenta el verso como algo rotundo, cuasi plástico, material.

«Es un divertimento poético, (dice el autor), la poesía, como el lenguaje, es algo vivo y menos

mal, porque si fuera rígido ya la habríamos roto” (Risas).

Ahí queda eso, rotundo, redondo, orquestado e inmaterial al mismo tiempo.

Espero que os guste.

Un abrazo

Ilustración. Conchas. Trabajo realizado por Jonwic

A Waldo: (Porque un día me dijiste que el poema era una obra de arquitectura)

¡Ved, ahí, las palabras

como pequeños pilares,

sosteniendo el armazón¡

¡Mirad, ahí las letras,

 cual volutas,

 los adjetivos como capiteles,

las metáforas,

 como jónicos adornos sutiles!

¡Admirad los magníficos doseles

 y las pilastras

 y los flamígeros advenimientos

 de los versos!

¡Observad cómo sujetan

 las rimas rimbombantes,

 asonantes,

 consonantes!

¡Vislumbrad

cómo asoma ya

la cúpula rotunda

de las últimas líneas,

buscando

 la esférica pletórica

de la oquedad vacía!

¡Contemplad

 cómo descansa

la obra arquitectónica

 del poema

 con toda su armonía!

DESCARGAR POEMA GRATIS

LITERATURA ESPAÑOLA

POESÍA

La cantimplora

agosto 2, 2019 — 1 Comentario

Literatura española

Nuevos Autores

Poesía

La cantimplora

Autor, Voz e ilustraciones: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:10

Montaje y edición: Gelosoft

 

Bueno, otra “perla” más del “Jonvic”, un poema refrescante y musical, que nos dedica este verano.

Preguntado al autor por su significado, nos explica que el poema es como un “mensaje en una botella”, si tienes suerte caerá en las manos adecuadas, dice, pero puede ser que lo recoja alguien que no entienda tu idioma, por ejemplo. Por eso cuanto más gente lo lea mejor, más posibilidades tiene de caer en las manos adecuadas, concluye.

En fin, todo un enigma, pero no se puede negar que al menos la forma es agradable.

Que lo disfrutéis y  ¡feliz verano!

 

ESCUCHAR POEMA:

DESCARGAR POEMA GRATIS

Implora

 la cantimplora

 por estar llena de agua ,

que es la vida,

 y siente envidia

 del canto

 del cántaro

porque va a la fuente.

Y hasta del puente

siente celos:

-¡ por su vientre,

canturreado

 de espumas!

¡Qué lejos

 este canto,

 del canto de río,

 del canto poético,

del canto que suma!

¡Qué lejos

este  encanto,

del susurrante hilillo

de la voz de un duendecillo

que le dice:

-¡El agua es la vida.!

Oíd,

  escuchad

 ese sentimiento puro, sencillo,

¡cristalino!

que nace de su tripilla…

y lagrimea un chorrillo…

Así  la cantimplora

Implora

por estar llena de agua

¡que es la vida!

       ¡ y tiene envidia

                           del  río.!

DESCARGAR POEMA


Fotogragfía: Crucifixión de las sombras

La crucifixión de las sombras

Poema

Autor: Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz:Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:41

Música: Audio-libro.com

Otro poema más de Jonvic, esta vez ante la tumba de su amigo, el poeta Waldo (Ubaldo) Santos García, en Castronuevo, cercano ya el año de su centenario.

Me cuenta que le parece curioso, pues en el último poema que le hizo a Waldo, hace un montón de años, (El ÚLTIMO AMORÁNTICO, ZAMORA, 1996) profetizó que lo encontraría en la “crucifixión de las sombras”, como así ha sido. También me cuenta el autor que el poema intenta homenajear  la forma en que él tenía de escribir. Espero que los amantes de la poesía y cualquiera que lo escuche lo disfrute mucho, otro granito de arena a la poesía contemporánea de la mano de Audio-libro.com y su equipo.

Gracias a todos.

No.

No estás aquí,

Bajo la gleba

de este Campo Santo,

 en esta tierra,

 en este Santo campo,

en esta esfera.

¡Que no!

                        ¡Que no!

¡Que no estás!

Quizá, sí,

 en este añil

de la memoria,

en el rojo

 brillo

 clavel de tu recuerdo

 y en el vuelo libre

 de la alondra

 y en el verde crudo

 del invierno:

 este ciprés que te da sombra

 o este cedro

           que apunta

                         hacia arriba…

¡Al fin!

¡Al fin te veo!

Puente en infinito

 y estrella

 ¡Al fin

                    encuentro,

 a la luz

            estremecida,

 en el espejo

de esa cruz rebelde

 y retorcida,

 en la crucifixión de las sombras,

 tu reflejo!

DESCARGAR POEMA GRATIS

JONVIC

POESÍA

Rinconete y Cortadillo

septiembre 1, 2018 — Deja un comentario

Cuadro de Murillo: Rinconete y CortadilloNovelas Ejemplares
Rinconete y Cortadillo
Miguel de Cervantes Saavedra
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 1 horas 35 minutos
Música: Classiccat
FX: Audio-libro.com

ESCUCHAR DEMO:

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Publicadas en Madrid (1613), las Novelas ejemplares pertenecen a la época madura de la creatividad de Miguel de Cervantes (1547-1616). Representan, junto con El Quijote, el inicio de la literatura moderna.

Imagen: Grabado de Antonio de Sancha

En “Rinconete y Cortadillo”, con la invención del famoso “Patio de Monipodio”, la picaresca y la riqueza del idioma, nos acercan al mundo de la “mafia” sevillana del siglo XVI, con un desfile de personajes bien perfilados y con unos “destellos de humanidad” que nunca pasan desapercibidos en la puesta en escena de la novela.

Audio-libro.com, nos acerca, una vez más, a la literatura más clásica del Siglo de Oro español y nos invita a disfrutar con lo mejor de nuestros escritores nacionales.

Buen provecho.

DESCARGAR

Pintura con el rostro de Cervantes

Discurso

octubre 19, 2017 — Deja un comentario

Discurso, audio-poema

Juan Víctor Sánchez Pérez

DISCURSO

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:55

Ambientación sonora: Gelosoft

El autor, testigo de su tiempo, como todos los poetas, no puede por menos que observar, ojiplático y cariacontecido, una realidad tan asombrosa que no parce real. En España, su país, unos señores con una cierta autonomía, se han bajado del auto y se han subido a la mía, dejando un no residual, con connotaciones fecales; un no sulfúrico que parece anteponer los nacionalismos a las ideas , al menos a la idea base, tan de sentido común, como es que la unión hace la fuerza.

No se explica el autor, cómo es que es tan sencillo conformar una realidad aparte, a base de manipular la historia y los medios de comunicación.

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

 

De repente se ha ido, o me doy cuenta de que nunca estuvo:

Todo el sentido de cada realidad, toda realidad de cada sentido.

No es de extrañar que cada cual busque el suyo o la suya.

Lo extraño es con qué facilidad y felicidad somos capaces de engañarnos

o dejarnos engañar

por los sentidos

y por los sentidos de cualquier realidad consentida.

Es, quizá demasiado hondo

el abismo de la nada.

Es, a lo peor, demasiado alto

 el sentido del universo

Es , quizá, la negación inconsciente de una raza.

Es, a lo peor, la decadencia civilizada…

Es el caso que se ha ido, o quizá no estuvo nunca:

El sentido de lo real.

La realidad del sentido.

Hay que morir y nacer de nuevo, a cada instante,

no hay otra forma, ese es el camino.

¿Cómo vivir si no, en este eco de un eco del bostezo humano,

En este deambular con un fardo

que pesa mil preguntas sin respuesta?

Menos mal que se ha ido

O nunca estuvo.

Menos mal que morimos.

Menos mal que nacemos

Regeneración

Movimiento

Mutación

Discurso

Fin del DISCURSO

 

LITERATURA ESPAÑOLA

NUEVOS AUTORES


Juan Víctor Sánchez - Poesía y Pensamiento - Audiolibros

Juan Víctor Sánchez Pérez

Si supiera escribir poemas…

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:30

Ambientación sonora: Gelosoft

El autor busca la inspiración para sus poemas lejos del idioma humano, imagina una calidad de poema cercano a lo místico, a lo perteneciente al Todo, trasciende el poema hasta sacarlo fuera del lenguaje y sus conceptos y quiere ser el músico que dirija una orquesta con los sonidos de la madre tierra .

Al fin y al cabo no somos los únicos que tienen conciencia de cuanto nos rodea, siendo lo más probable que seamos los menos indicados para escribir POEMAS.

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

 

¡Ay, si supiera escribir poemas…!

Haría uno y trino.

Escribiría uno con los trinos de las aves,

señoras del cielo

y de los vientos suaves.

Otro en las frecuencias de la luz al atardecer,

en el idioma tenue de las miradas amables.

Y el trino

En delfínico lenguaje

con graciosos chirridos entre el fuerte oleaje

para robarle a las musas sus secretos paisajes,

sus canciones profundas,

sus palabras locuaces.

¡Ay, si yo supiera escribir poemas…!

Escribiría el gorgoteo de los manantiales salvajes,

el eco de las simas,

el arrullo de las aves,

la risa de los delfines,

la música de los elementos ancestrales.

LITERATURA ESPAÑOLA

NUEVOS AUTORES

Poema: Copos de Verso

diciembre 2, 2016 — 2 comentarios

Copos de Verso, poema

Juan Víctor Sánchez Pérez

Copos de Verso

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:30

Ambientación sonora: Gelosoft

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

Una vez más, Audio-libro nos ofrece una ventana abierta hacia la literatura más fresca, con este poema «Copos de Verso» de un autor ya conocido por los asiduos de ésta página.

Copos de Nieve

En esta ocasión hace referencia a lo difícil que es conseguir acercarse al Arte mediante la palabra, y cómo ese intento desespera al poeta, hasta que expresa su voluntad de terminar de una vez y empezar de nuevo.

Sin duda, hay quien tiene razón en decir que la poesía no sirve de nada, pues es largo siempre El Poema, el pretexto, es un volar en círculos, intentando «posarse» en la pureza de la expresión, sin que el concepto la atrape y la «fermente«.

Y ese es el intento del que habla aquí J.Víctor.

Felices Navidades a todos y un fuerte abrazo

Qué largo el poema...

Copos de Verso

¡Qué largo,

    siempre,

               el poema!

Y  ¿Qué árbol,

         qué simiente,

       qué momento,

nacerá del intento?

     ¡Qué amargo,

   siempre,

          el poema!

¡Tanto Todo

Para Nada!”,

que escribiera

José Hierro.

Aquí el grito,

allá el Alma,

acullá el lamento…

Y vuelta a empezar,

tras el cristal

opaco,

sucio ya

del fermento

cautivo

del concepto…

¡Qué largo,

    siempre,

el pretexto!

¡Y qué amplio el camino

y qué estrecho el sendero!

¡Baste ya!

¡Y caigan blancos

estos últimos versos

del invierno!

¡Quede prístino

el intento,

quede limpio el Todo

de esta Nada

Y rompa el tiempo,

la canción inacabada,

el escurridizo silencio…!

DESCARGAR COPOS DE VERSO

Villancico olvidado

diciembre 23, 2015 — Deja un comentario

Resbalan las lágrimas

Resbalan lágrimas de rocío

Villancico Olvidado

Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Arte gráfico: Juan Víctor Sánchez Pérez

Música: Edhelmar

El autor pasa el invierno en Madrid, (2010), en plena crisis. Audio libro les ofrece una vez más la visión, el testimonio de este autor de aquella situación que nos hacía sufrir a todos los españoles.

Resbalan lágrimas de rocío, se congelan y caen, pinchan como alfileres la piel del alma

Escuchar:

Descarga Gratis

Resbalan lágrimas de rocío...

 

 ( Resbalan lágrimas de rocío,

       se congelan y caen,

       pinchan como alfileres

                         la piel del alma)

  

Mejor que se congelara el alba

El invierno huele a soledad.

           Nostalgia.

  Villancico olvidado.

 Mejor que se congelara el alba

 Frío de manoplas

Y bufandas.

 La eterna canción de La Yaya:

 -¡Abrígate bien, mi niño,

tápate bien la garganta.!

 Mejor que se congelara el alba.

 Treinta personas duermen

abajo, en la plaza.

 Vinagre por sangre,

cartones por manta.

 Mejor que se congelara el alba.

 En la mesa de los ricos

sólo caben las viandas

 yo no he visto ningún pobre

en la casa de quien manda.

 

Mejor que se congelara el alba.

 Y a la vera del Belén

que nos ampara

 despedimos el año

bebiendo cava.

 Mejor.

 Mejor que el alba …                       

se congelara.

DESCARGAR VILLANCICO GRATIS

Juan Víctor Sánchez Pérez

jonvic

El Grupo Editorial Audiolibro quiere agradecer la aportación de Juan Víctor Sánchez Pérez en el texto, las imágenes y la interpretación, y a la banda madrileña Edhelmar, por su aportación musical en vivo. Deseamos que este regalo navideño sea del agrado e interés de todos los amigos de la Literatura y de la música.

Feliz Navidad

Feliz 2016

Hoy – Poema

octubre 18, 2014 — 1 Comentario

Imagen que acompaña al poema : Cuadro de Van GoghPoema
Hoy
Juan Víctor Sánchez Pérez
Voz: Juan Víctor Sánchez Perez
Selección Musical: Juan Víctor Sánchez Pérez
Nuevos Autores
Descarga Directa Gratis

 

El autor, testigo de su tiempo, deja traslucir con este poema el sentimiento de desazón y falta de valores que vive la sociedad durante la depresión de principios de nuestro siglo, hace además alusión al famoso verso del poeta Claudio Rodríguez, “Siempre la claridad vine del cielo” y termina lamentándose del afán del Hombre por lo material, lo efímero.
Una muestra más, dentro del apartado “Nuevos autores” de nuestra literatura más actual.

Cuadro digital de Juan Víctor Sánchez Pérez

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

HOY

 A las alas

del cuervo

negras nubes

 

y no despeja

el Horizonte

LA LUZ

 

Carroña abajo

y arriba

sube el carroñero

 

Nada que vivir…

 

Por el remonte

no crece el romero

y se hace de noche

tan a poquitos

que nos acostumbramos

a ver en la oscuridad

 

¿Quién dijo claridad?

¿Quién mira al cielo?

 

La costumbre hace al yugo ligero

y las cadenas son importantes.

 

No.

No es como antes,

que se respiraba

un cierto aroma

a HUMANIDAD

 

Es como AHORA

 

Es como HOY

y es como casi siempre,

una preferencia atávica

por agarrar un presente:

Espejismo esperpéntico

de lo efímero.

Retrato de Juan Víctor Sánchez Pérez

El Verbo

mayo 9, 2013 — 4 comentarios

Poema : Y el Verbo se hizo Verso

Y el Verbo se hizo verso
Poema
Juan Víctor Sánchez Pérez
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 2 minutos
Música: Edhelmar
Descarga Gratis

Escuchar Poema:

Descargar el Poema Gratis

J.M. Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012 en su discurso de agradecimiento a éste premio, nos habla de que no le cabe ninguna duda acerca del valor terapéutico que tiene la poesía.

Un poeta escribe por desbordamiento: o bien rebosa sentimientos positivos (y canta) o bien sufrimientos (y llora), o bien desborda misticismo, o a veces es su propio conocimiento el que colma y surge un poema filosófico.
En todo caso, nos queda el intento.Creo, que es lo único que nos queda. Intentamos comprender, aprender, subsistir… Y también enseñar, amar, escribir un poema…
Este intento que hoy os presento en forma de poema no es más que eso. Un intento más, nacido de los límites de mis sentimientos. Espero que sirva de terapia.
Gracias a Audio-libro por acercarlo al público, a esos Músicos que le han puesto su nota de color. Y a vosotros, los que tengáis a bien escucharlo.

El Verbo : Poema

Imágenes: Juan V. Sánchez

Y el Verbo se hizo verso

El Verbo
sí, el del principio.
da vueltas sobre sí mismo
vueltas y vueltas
de campana.
Agarrado al intento que se le ha clavado
en el bajo vientre.
Herido de muerte
se desangra,
y el intento sigue ahí
pertinaz,
devorando sus entrañas.
El Verbo, sí,
el del final,
vomita su sangre
manchando la creación
y a sus criaturas.
El intento fue,
cual lanzazo de Longinos,
demasiado hondo.
.
Huyó lo Divino
por la herida
y nos dejó el dolor.
Nadie dijo que la carne
se hizo Verbo
y el Verbo se rompió,
se hizo astillas.
Y nos quedó
el sucio, sí,
deformado,
pertinaz,
hondo,
intento.
Manchado, sí,
de oraciones
entre-dientes
y
sentimientos pendientes
y de un profundo
silencio.
Y entonces
el Verbo, sí,
el del principio,
se hizo verso.

Descargar Gratis este Poema

Poesía

Nuevos Autores

Juan Víctor Sánchez Pérez

Escuchar a la banda de Rock madrileña : Edhelmar



Terrassa 10 de Julio de 1978 – Terrassa 19 de mayo de 2011

Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona. 2005.
Master en Cultura Histórica y Comunicación por la Universidad de Barcelona. 2006/2007.

Ha colaborado en importantes editoriales como redactora, documentalista, investigadroa, analista, correctora, organizadora y como responsable de comunicación.

Profesora de Humanidades e inglés en Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Locutora, Autora, y Traductora

Fue en el verano de 2009 cuando Marta se puso en contacto con nosotros por primera vez. Aún recuerdo especialmente aquella llamada. Una voz agradable, dulce, segura y precisa, en la que reconocí rápidamente a un ser cercano y con verdaderas ganas de hacer algo importante. Pocos días después nos conocimos personalmente en Madrid. Me entusiasmó enormemente la vitalidad y la energía que Marta desprendía así que desde aquel momento, Marta Salvador Torras entró a formar parte de nuestro equipo como locutora, redactora, traductora, comunicadora, creando nuevos proyectos, aportando ideas… y sobre todo como Amiga.

Fue un inmenso placer contar con ella durante casi dos años. Siempre estaba pendiente de Todo y de Todos; y sobre todo, siempre se podía contar con ella para Todo. Marta, te echamos mucho de menos y queremos dedicarte este pequeño homenaje a tu trabajo y a tu persona que ha dejado una huella imborrable que perdurará por siempre.

Resulta difícil seleccionar una entre las múltiples aportaciones de Marta a nuestro proyecto ya que todas son parte intrínseca de este Blog de audiolibros, pero para empezar, hemos optado por recordar aquí un trabajo muy especial: Oda a la malenconia de John Keats. Poema que Marta estudió, adaptó e interpretó con gran estilo y sensibilidad.

No quedó más remedio que hacer una doble versión en castellano y català a petición de Nuestros Seguidores.

Escuchar Oda a la melancolía:

Descargar este audio

Oda a la malenconia
John Keats

No, no, no vagis al riu de l’oblit,
ni exprimeixis l’acònit púrpura,
Desitjant el seu verinós vi.
Ni deixis que el teu pàlid front sigui besat
Per la nit, rubí raïm de belladona.
Ni fagis el teu rosari amb fruites del bosc
Ni deixis que l’escarabat ni l’arna visquin a la
teva trista ment
Ni que l’òliva pernoctadora sigui
una companya en els misteris de la teva tristesa sense fi:
Perquè l’ombra a l’ombra torna, adormida.
I afoga la vigília angoixant de l’ànima.

Però quan la malenconia arriba,
Repentina des del cel com un núvol ploraner,
Que rega les flors cuidades pel sol.
I abril amaga el verd turó en una mortalla.
Aleshores eixuga la pena en una rosa del matí.
O en el salat arc de San Martí de les ones marines.
O en la riquesa rodona de les peonies
O si la teva amant la seva abundosa ira mostra
Pren la seva mà i deixala tronar
I mira el profund dels seus incoparables ulls.

Amb la bellesa viu, bellesa que morirà:
I amb la joia del seu dit que sobre els llavis
sempre diu adéu,
Desitjant l’’adéu i amb plaer dolorós
L’abella es torna verí,
Doncs al temple del desig amb el seu vel,
la malenconia és sagrada,
Encara que només la pot veure aquell que amb infatigable
llengua menja el raïm fatal de la joia.
La seva ànima provarà la tristesa del seu poder
I l’exposarà entre els seus ennuvolats trofeus.


(Traducció del inglès de Marta Salvador)

Queremos añadir a este homenaje algunas dedicatorias de compañeros y amigos de Marta. Sin desmerecer a nadie hemos seleccionado dos aportaciones de dos Lectores y Amigos de nuestra página:

Juan Víctor Sánchez Pérez:

«De una voz a otra voz que compartió sus destellos con nosotros y que siempre estarán ahí, en los espejos de la memoria«.

Gracias, Marta, por compartir y dejarnos tu esencia.

La vela

Escuchar La vela:

Descargar este audio

Esta vela que me alumbra y yo,

tenemos un tiempo limitado.

Habremos dado más o menos luz.

Nos habremos apagado,

más o menos,

ante el fuerte viento de costado.

Nos hemos crecido ante la oscuridad,

habremos iluminado algunas tinieblas,

hemos temblado ante la piedad,

hemos llorado…

Hay quienes gracias a nosotros han podido reír,

calentarse sus manos

y furtivamente leer algunos hermosos relatos….

Esta vela y yo… ¡Nos parecemos tanto!

Mas, como dice el dicho:

 – “no hay más cera que la que arde”

De manera que, cobarde,

la muerte nos llevará hasta el nicho.

Y allí quedaremos ambos,

y seremos lo que fuimos:

Luz, risas, canciones junto a las llamas,

plegarias, lágrimas, titilantes sueños….

Y sombras y destellos y recelos…

Y firmes y llameantes espadas…

Seremos lo que fuimos,

lo que pudimos dar,

lo que pudimos  brillar,

iluminar a otros el camino.

Seremos recuerdos,

                reflejos en los cristales de la memoria.

[Ilustración, Texto y Narración : Juan Víctor Sánchez Pérez

Música de Marc Teichert (cc:by-nc-sa)]

Eladio Joaquín Ramos Martín:

A Marta, in memoriam                  

«Hoy he cogido un libro y al abrirlo, he visto que no tenía palabras. No había letras en su interior y las hojas blancas, parecían campos vacíos donde se podía cultivar una soledad infinita.

Algo grave había tenido que ocurrir para que miles de palabras se desprendiesen de su sitio y se precipitaran al mar del silencio.

Cada palabra desprendida se estrellaba contra el suelo y se rompía en mil pedazos. Pedazos que formaban una gran figura negra como queriendo invadir hasta la ausencia.

Una sensación de ternura me avisó que una voz se había ido para siempre.

Su nombre era Marta y era locutora.

Hoy el silencio de las páginas de todos los libros, están construyendo el almacén de la memoria para no olvidarte nunca.

Adiós, compañera. Has partido muy pronto, pero estos libros que hoy lloran en silencio, mañana nos regalarán nuevamente el perfume de tu voz y así podrá continuar esta melodía de la vida que a veces nos hace más tristes y más nuevos.»

Y también Eladio nos regala este POEMA de León Felipe : Qué Lástima

Escuchar Qué lástima:

Descargar este audio

Audio-libro.com dedica este humilde homenaje a nuestra querida:

Marta Salvador Torras

Juanita la Larga

enero 8, 2012 — 1 Comentario

Juanita la Larga de Juan ValeraJuanita la Larga
Juan Valera y Alcalá-Galiano
1824-1905
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 8 Horas 34 Minutos
Música: Classiccat
FX: Audiolibro.org
Realismo Literario

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Tenemos el inmenso placer de ofrecerles una magistral novela del cordobés Juan Valera:  Juanita la Larga (1895).

Las ferias de los pueblos de España tienen colorido, viva animación y sobre ellas se han escrito muchas páginas. No hay duda de que podría hacerse una interesante, curiosa y amena antología de las ferias de los pueblos, siguiendo nuestra literatura. Las ferias de los pueblos son fiestas para niños y mayores; allí están las norias, los tenderetes de golosinas, los puestos de algodón dulce, las banderolas de colorines tendidas de balcón a balcón… Fiestas que se inician desde el amanecer con el paso de la charanga, que toca diana con un pasodoble torero o una marcha militar. Las gentes se visten con sus mejores galas y la alegría brota en todos los rincones del pueblo.

El escritor Juan Valera ha descrito con su reconocida maestría estas ferias; y la ha descrito en la que es considerada una de las mejores novelas españolas de finales del siglo XIX, Juanita la Larga.

Villa Alegre : Córdoba

Juanita, hija de madre soltera, es pretendida por un viudo maduro, Paco López, cuya hija Inés –alentada por el cura del pueblo- recela de esta relación a causa de los orígenes y la coquetería de la muchacha. Hábil e inteligente, Juanita se hará pasar por una mojigata, ganándose así la confianza de Inés y del resto del pueblo, y conseguirá casarse con el acaudalado viudo.

DESCARGAR

Literatura española

Realismo Literario

Humor

Juan Valera

Hombre máquina

agosto 5, 2011 — 1 Comentario

El hombre máquinaEl hombre máquina
Juan Víctor Sánchez Pérez
Nuevos Autores
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 4 minutos
Música: Zero-project (cc:by-nc-sa)
Audiolibros gratis

Escuchar El hombre máquina

Descargar Gratis, ahora

El movimiento de los indignados trae cola, La democracia “real” sería una democracia mejorada, pero sin un cambio profundo, dentro del ser humano, donde el respeto y la educación conformen un Hombre más Humano, siempre correremos el riesgo de caer en lo mismo que predijo Orwell en su libro: “La granja”.
Sin embargo, “de aquellos lodos vienen estos barros”, o lo que es lo mismo:
“Siembra vientos y recogerás tempestades.”
La sociedad del bienestar, pasa factura a un precio muy alto. La competitividad, el éxito a cualquier precio, el consumismo atroz….

Ahora vemos que el fin no justifica los medios y cambiaríamos gustosos la Sociedad del Bienestar por la Sociedad del Estar-bien, conviviendo con gente con más sentido común, políticos más honrados , personas más solidarias, repartos más equilibrados….

El hombre máquina” representa los resultados de una educación errónea, que para nuestra desgracia está dando hoy sus frutos.

Se lo dedico a los jóvenes indignados que han de educar a sus hijos para que no caigan en el mismo horror. -¡Va por vosotros!

EL HOMBRE MÁQUINA

Se acabó.

Habéis matado al pintor,

al escritor, al poeta, al dramaturgo.

Habéis asesinado al actor,

al payaso, al titiritero, al ilusionista.

Os habéis cargado al músico

Al malabarista, al equilibrista,

Al fabricante de sueños,

Al sabio, al filósofo, al alquimista.

Crucificasteis al inocente,

Sacrificasteis al cordero

Y no ayudasteis al que estaba en el infierno…

Os sobran, eso sí, justificaciones.

Os sobran palabras, verdades como puños.

Tenéis un saco lleno de promesas y

Un baúl hasta los topes de buenas intenciones

Pero ahora todo está perdido,

El hombre máquina ha nacido.

El pintor se bebió la trementina y se lió a tiros,

El escritor, el poeta, el dramaturgo,

Supieron que la pluma hace más daño que la espada

Y ahora son periodistas

El payaso, el titiritero y el ilusionista se hicieron políticos

Y ahora les quitan los caramelos a los niños

y manejan a todos como si fuesen marionetas,

crean ilusiones

vendiendo el futuro

al precio de vuestras vidas presentes

El músico inventó un infrasonido para hacer publicidad subliminal

El malabarista y el equilibrista se asociaron

y trabajan de carteristas allá donde ven jaleo,

El fabricante de sueños cerró por falta de materia prima,

y ahora las pesadillas crecen cada vez más.

El sabio y el filósofo, estudian los poderes ocultos y practican la magia negra

El alquimista, montó un negocio redondo sintetizando drogas de diseño.

El inocente pidió perdón para vosotros porque no sabéis lo que hacéis,

Al cordero os lo comisteis las pasadas navidades sin compartirlo con nadie.

Y aquel que no sacasteis del infierno, se convirtió en diablo

Y habita entre vosotros.

Enhorabuena, el hombre máquina ha nacido,

el hombre sin sentimientos, sin sueños,

sin escrúpulos, sin corazón….

Es de suponer que crezca fuerte y llegue a lo más alto,

pisando a los demás sin inmutarse.

Supongo que se hará un buen abogado del diablo.

Descargar este audiolibro gratis

Juan Víctor Sánchez Pérez

Audiolibros gratis

Literatura española

El Piloto Negro

mayo 25, 2011 — Deja un comentario

audiolibro El Piloto NegroEl Piloto Negro
Joseph Conrad
(1857-1924)
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 1 hora 18 minutos
Música: Doc (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Audiolibros de Misterio

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Joseph Conrad representa un punto de inflexión entre la literatura clásica y las escuelas modernistas.
La celebridad de las novelas de Joseph Conrad, nombre literario de Teodor Korzeniovski, el emigrante polaco que alcanzaría la cima de las letras británicas después de un tardío aprendizaje de la lengua inglesa- ha oscurecido indebidamente la maestría y la calidad de sus narraciones breves. He aquí otro ejemplo de estos relatos: El Piloto Negro, una nueva incursión en los ilimitados horizontes del mar, fuente inagotable para Conrad –marino y capitán de barco en su juventud-de argumentos y de nostálgicas evocaciones.

Fue publicado de forma póstuma en 1925.

DESCARGAR

Joseph Conrad

Literatura inglesa

Literatura irlandesa

Libre

mayo 7, 2011 — 4 comentarios

Microrrelato : LibreLibre
Micro Relato
Juan Víctor Sánchez Pérez
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 13 Minutos.
Música: Aeon & Xema (cc:by-sa-nc)
FX: Audiolibro.org
Descarga Directa Gratis

Escuchar Libre

Descargar audiolibro gratis

Sin lugar a dudas vivimos en una época marcada por la globalización.

Es la era del Homo-digitalensis, donde la comunicación y la información nos tienen más desinformados, mediatizados e incomunicados que nunca.

La aberración de buscar el aislamiento, como medio para conseguir la libertad está a la orden del día, la gente prefiere la vida virtual a la vida real y echamos más horas con los PCs que paseando, conociendo gente o yendo a pescar peces, como hacían nuestros abuelos.

Las recientes prohibiciones por parte del gobierno, desde luego, no ayudan a paliar este problema. He aquí un pequeño relato que intenta poner de manifiesto esta realidad y cuya moraleja dejo en vuestras manos, espero que lo disfrutéis. Un abrazo.

«Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez…»

Gabriel García Márquez

Juan Víctor Sánchez Pérez
Literatura española
Audiolibros Gratis

Descargar Libre de Juan Víctor Sánchez Pérez

El Lobo

febrero 23, 2011 — 3 comentarios

El lobo
Joaquín Dicenta
Neorromanticismo
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 1 horas 14 Minutos
Música: Lena Selyanina (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Joaquín Dicenta (padre)

Hijo de un teniente coronel del ejército, nació por pura casualidad en Calatayud cuando su familia se trasladaba de Alicante a Vitoria. En la guerra carlista hirieron a su padre en la cabeza, que a consecuencia del daño cerebral perdió la razón, y la familia volvió a Alicante.
En esta ciudad pasó su infancia el futuro escritor; allí estudió la educación secundaria, aunque otros afirman que en realidad estudió en Madrid con los escolapios de Getafe.
Colaboró en el periódico El Liberal y publicó sus primeros poemas en la revista Edén. Estrenó su primer drama en 1888, escribió numerosas novelas, cuentos y piezas de teatro en prosa y verso.
Fundó con Ruperto Chapí, en 1889, la Sociedad de Autores, entidad precursora de la Sociedad General de Autores y Editores.
Dirigió el semanario Germinal (1897), que agrupaba a bastantes autores del Naturalismo, o más bien un grupo ecléctico de utopistas honestos, republicanos y anticlericales independientes que se auto-denominaba Gente nueva, disconforme con la sociedad española.
Dicenta dirigió también el más importante de los diarios republicanos españoles de su época, El País. Volvió gravemente enfermo a Alicante y murió poco después; como ateo confeso, fue enterrado en el cementerio civil de San Blas. En la actualidad descansa en el cementerio alicantino de Nuestra Señora del Remedio, muy cerca de su buen amigo Antonio Rico Cabot.

El lobo

En la obra que presentamos “EL lobo” se dibuja perfectamente la situación marginal que el propio Dicenta vivió en su historia personal, perfectamente narrada a través de los presos en una cárcel. Metáfora clara de la sociedad en que vivió y vivimos todos, donde triunfa el sentimiento por encima de la desgarrada crueldad humana.
La variedad de personajes y el mensaje escondido de esta pieza, es una pincelada muy representativa de la obra de J.B. Dicenta , donde se ven claramente sus dotes como autor teatral y poeta.

Es, sin duda, una pequeña y bella muestra de un grandísimo autor de nuestra literatura.

Joaquín Dicenta

Terror

Literatura española

Naturalismo

DESCARGAR

Atentamente, Mayte Zapico, nieta de Pablo Zapico, actor que diera vida a «El lobo» en la película adaptada y dirigida por Joaquín Dicenta (hijo) allá por los años 20 del pasado siglo, nos envía estos documentos gráficos llenos de nostalgia y rebosantes de cariño, en los que podemos seguir los pasos de este inolvidable drama y los personajes que se implicaron en llevarlo a la gran pantalla,como Carmen Rico o el propio operador, J. Vandel.
Desde aquí nuestro agradecimiento para Mayte por enriquecer esta entrada con lo que sin duda forma parte de su vida, en sus recuerdos.


Veinte mil leguas de viaje submarino
Jules Verne
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 6 horas 43 Minutos
Música: Zero project, Doc, Alexander Blu, Alexandr Fedorov, Aufklarung, Shane D Rymer and Terraws (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org

Demo 1:

Demo 2:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El capitán Nemo en el Nautilus

El capitán Nemo observa un pulpo gigante

20.000 Leguas de Viaje submarino

El 24 de julio de 1958, el submarino atómico Nautilus partió de la base de Honolulú con 116 hombres a bordo. El 13 de agosto del mismo llegó a Portland (Gran Bretaña), tras haber navegado por debajo del casquete polar ártico y haber recorrido 2.900 kilómetros. Cien años antes, en la imaginación del novelista francés Julio Verne, otro submarino, llamado también Nautilus, había realizado ya un viaje similar, navegando 20000 leguas por debajo del océano y cruzando por debajo de los hielos del Polo Sur.

El profesor francés Aronnax representa a su país a bordo del Abraham Lincoln, buque que va a intentar destruir un monstruo marino que ya ha hundido a varios barcos.
El profesor y su criado Consejo recorren los mares y, tras varios meses de búsqueda, divisan en el océano Pacífico al alucinante cetáceo, el cual, arponeado y cañoneado por el buque de guerra, lo ataca y destruye al chocar con él. El profesor, su criado y un arponero canadiense caen al mar y, después de nadar a la deriva, en plena noche, tropiezan con una extraña superficie de metal que resulta ser el lomo del monstruo; pronto descubren que no es tal, sino un extraño submarino, en el que son encerrados por orden de su aún más extraño dueño; éste se presenta como el capitán Nemo, quien les notifica que ya no podrán nunca salir del artefacto, aunque podrán gozar de todas las comodidades que en él hay y de lo que a través de él verán. Así, emprenden un viaje en un moderno submarino movido por electricidad y desde el cual pueden contemplar a los habitantes del mar, su fauna y su flora, sus paisajes y sus misterios.
Veinte mil leguas recorren en este maravilloso viaje submarino, durante el cual tienen oportunidad de visitar los galeones españoles hundidos ante la bahía de Vigo, de recorrer las portentosas ruinas de la Atlántida y de asistir a una original cacería en el fondo del mar, provistos de escafandras y de fusiles eléctricos. Atraviesan el estrecho de Torres y el istmo de Suez por pasos submarinos y llegan incluso a …

DESCARGAR

Literatura francesa

Literatura fantásica

Moby Dick

Un descenso al Maelström

El último Amorántico

septiembre 26, 2010 — 10 comentarios

El último Amorántico
Poemas
Juan Víctor Sánchez Pérez
(Jonvic)
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Prólogo: Sacha Criado
Duración : 30 Minutos
Música: Lena Selyanina, Shane D Rymer, Aufklarung & Harold Azmed (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Nuevos Autores

Escuchar Prólogo:

Yo canto a los poetas:

Descargar gratis este poema

Precio de la descarga : 2 Euros (21 pistas)

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Las palabras no viajan como la luz, en línea recta, más bien van dando tumbos, como las bolsas de plástico que el viento lleva y trae a su capricho.
Es por ello que “El último amorántico” se compone de trozos, de jirones de palabras que se unieron de la mano de Miguel Gamazo, entresacadas de otro montón de ellas que a su vez quedaron reunidas de casualidad, como un poso, como el azar quiso, desde el torrente de palabras que escribo, o mejor dicho, desde el río de palabras que se dejan atrapar por mi pluma y caen en la telaraña de los papeles en blanco.
Así, estos 500 versos resultan ser una “mini-antología” de toda “mi obra”, si es que se puede poner el posesivo al que se limita a traducir sentimientos.
No es pues cuestión de tomar este libro como algo unívoco que posea coherencia intrínseca, sino como pinceladas de distintas épocas y distintos estilos.

Espero que lo disfrutéis. Un abrazo.

Juan Víctor Sánchez Pérez

Nota:

No quisiera dar por terminado este «guiño de palabras» sin nombrar desde el recuerdo y, por lo tanto, desde el cariño, a esos hombres a cuyos «hombros de gigantes» me he ido subiendo, como el mono se sube a los árboles desde pequeño, sin ser muy consciente de el cómo y el porqué.
Así, he tenido el placer de tener amigos como Waldo Santos, cuyas inolvidables tardes-noches de sopas de pastor y poesía eran todo un Ateneo inolvidable; Patxi Acevedo, de confesión vinoautista, que a buen seguro andará por la viña del Señor dando guerra y que me enseñó una perspectiva distinta de la vida; Ramón Abrantes, dueño de las curvas y gran tertuliano; Luis Quico, con su sentido del humor siempre vivo, como los colores de sus obras; Claudio Rodríguez, el hombre de la profunda mirada y la voz estrellada, que no dudó en su día en animarme para publicar mis poemas; Remigio González (Adares) el poeta de El Corrillo en Salamanca, que nos recordaba a todos que la poesía es necesaria; mis conversaciones con él eran agradablemente interminables; Pepe Bernal, que me enseñó latín, en todo el amplio sentido de la frase y en fin, a mi abuelo D. Leoncio, el practicante, que fue lo más parecido a un artista que he tenido en mi familia y cuyo Ser rezumaba en sí mismo poesía.
Todos, Hombres de una pieza, monolitos que sostienen el horizonte, ramas sin cuya existencia el árbol sería un simple tronco.
A todos ellos, que en PAZ descansen y mil GRACIAS, que a los vivos ya se las daré de viva voz.

DESCARGAR

Edición impresa: Cubierta y Contracubierta

Cuatro besos sobre cuatro versos… Las palabras flotan en el aire…» así comienza este viaje sin retorno de quien se afana por hacer de las palabras su templo y sólo ser, sabiendo que no se es nada.
Viaje de quien naufraga por atreverse a buscar puertos distintos, y nunca se rinde.
Viaje de quien es capaz de recrear a cada paso lo vivido porque es capaz de mancharse con la vida y vivirlo todo desde dentro.
Viaje de quien es capaz de asombrarse y soñar bien despierto, que es como se sueña lo importante, con un mundo «sin amores de plástico impermeable» y anhela la profunda «paz de la piedra» mientras se vuelca a sí mismo en un trozo de papel que cobra vida.
A la deriva podremos sentir que «todo es un mar», y que hay almas que se desnudan y tienen algo que decir aún más digno que el silencio.
«Es hoy que os predico esta locura» aún hay alguien que vibra «pero no con un vibrar de campanas, no» hay quien vibra con voz firme, pasos ciertos y, además, se deja herir por llevar el alma a flor de piel y sus entrañas a la intemperie.
Os invito, y me invito, a dejar que este «sol de palabras» ilumine nuestras sombras y a temblar de puro asombro.
Jaime Sanz

La guitarra

julio 21, 2010 — 6 comentarios

La Guitarra
Poema
Juan Víctor Sánchez Pérez
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 00:51
Música: classiccat (cc:by-nc-sa)
Descarga directa gratis

Escuchar Poema

Descargar poema

Este poema, es un humilde homenaje a la guitarra española que siempre me fascinó con su idioma propio y su aparente simplicidad.
Un amigo, profesor de literatura, me dijo que estaba influído por Espronceda, del que por aquél entonces yo tan sólo conocía «La canción del pirata«. Tras años de oscuridad, hoy me permito el placer de dedicárselo, gracias a «audio-libro.com» a todos los amantes de la guitarra y de la poesía.
Un abrazo.

 

Juan Víctor Sánchez Pérez


LA GUITARRA

En la oscuridad de la noche,

como un brillante fantasma,

un ruido ¡Rompe, ruge, rasga!

Sin razones ni reproches:

La melodiosa guitarra.

¡Cómo riman risueños!

¡Cómo rezuman …!

¡Cómo regresan los sueños!

¡Cómo se suman

cuerda, voz y mucho empeño,

se retocan y regulan

para nacer un pequeño,

para dejar que se unan

el arte, la voz … Y el sueño …!

Poesía
Literatura española
Audiolibros gratis
Descargar gratis este poema