El lobo
Joaquín Dicenta
Neorromanticismo
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 1 horas 14 Minutos
Música: Lena Selyanina (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Escuchar Demo:
Precio de la descarga : 2 Euros
DESCARGAR AUDIOLIBRO
Joaquín Dicenta (padre)
Hijo de un teniente coronel del ejército, nació por pura casualidad en Calatayud cuando su familia se trasladaba de Alicante a Vitoria. En la guerra carlista hirieron a su padre en la cabeza, que a consecuencia del daño cerebral perdió la razón, y la familia volvió a Alicante.
En esta ciudad pasó su infancia el futuro escritor; allí estudió la educación secundaria, aunque otros afirman que en realidad estudió en Madrid con los escolapios de Getafe.
Colaboró en el periódico El Liberal y publicó sus primeros poemas en la revista Edén. Estrenó su primer drama en 1888, escribió numerosas novelas, cuentos y piezas de teatro en prosa y verso.
Fundó con Ruperto Chapí, en 1889, la Sociedad de Autores, entidad precursora de la Sociedad General de Autores y Editores.
Dirigió el semanario Germinal (1897), que agrupaba a bastantes autores del Naturalismo, o más bien un grupo ecléctico de utopistas honestos, republicanos y anticlericales independientes que se auto-denominaba Gente nueva, disconforme con la sociedad española.
Dicenta dirigió también el más importante de los diarios republicanos españoles de su época, El País. Volvió gravemente enfermo a Alicante y murió poco después; como ateo confeso, fue enterrado en el cementerio civil de San Blas. En la actualidad descansa en el cementerio alicantino de Nuestra Señora del Remedio, muy cerca de su buen amigo Antonio Rico Cabot.
El lobo
En la obra que presentamos “EL lobo” se dibuja perfectamente la situación marginal que el propio Dicenta vivió en su historia personal, perfectamente narrada a través de los presos en una cárcel. Metáfora clara de la sociedad en que vivió y vivimos todos, donde triunfa el sentimiento por encima de la desgarrada crueldad humana.
La variedad de personajes y el mensaje escondido de esta pieza, es una pincelada muy representativa de la obra de J.B. Dicenta , donde se ven claramente sus dotes como autor teatral y poeta.
Es, sin duda, una pequeña y bella muestra de un grandísimo autor de nuestra literatura.
DESCARGAR
Atentamente, Mayte Zapico, nieta de Pablo Zapico, actor que diera vida a «El lobo» en la película adaptada y dirigida por Joaquín Dicenta (hijo) allá por los años 20 del pasado siglo, nos envía estos documentos gráficos llenos de nostalgia y rebosantes de cariño, en los que podemos seguir los pasos de este inolvidable drama y los personajes que se implicaron en llevarlo a la gran pantalla,como Carmen Rico o el propio operador, J. Vandel.
Desde aquí nuestro agradecimiento para Mayte por enriquecer esta entrada con lo que sin duda forma parte de su vida, en sus recuerdos.