Archivos para Cuento oriental anónimo

Cuentos Apretujados

diciembre 14, 2018 — Deja un comentario

Los Cuentos Apretujados

La mejor selección de Cuentos Asiáticos para disfrutar aprendiendo

Audiolibro: Los Cuentos Apretujados

4 Audiolibros:

La recompensa del desierto

La pequeña luciérnaga

Una bolsa repleta de cuentos

El hombre que toca la flauta celestial

Autor: Anónimo

Voz: Esteban Millán

Música, FX, montaje y edición: Esteban Millán

Duración total: 34 Minutos

Cuentos orientales

El Grupo Editorial Audiolibro tiene el placer de presentar cuatro perlas literarias ideadas y producidas por Esteban Millán, un regalo muy especial para todas y todos los que aman la literatura oriental. Un viaje por Tailandia, Camboya, China y la cultura Sufí. La mejor selección de cuentos asiáticos para disfrutar aprendiendo.

Lista de títulos

1 – El hombre que toca la flauta celestial. Este hermoso cuento nos hace reflexionar sobre la riqueza de las propias habilidades y la adquisición de nuevos conocimientos. En contraposición con el valor efímero de las cosas materiales, que se marchita y pierde con el tiempo. El Rey Dragón del mar del sur dispuso a su propio hijo como aprendiz del hombre que toca la flauta celestial, al quedar maravillado por su música. Años más tarde, el discípulo conseguirá adelantar a su maestro en destreza. Pero, ¿conseguirá este último regresar a su casa?

Escuchar Demo 1 :

2 – Una bolsa repleta de cuentos. Con este divertido cuento nos adentraremos en el maravilloso mundo de la comunicación y la transmisión de la sabiduría y los valores de la propia cultura. También nos hará recapacitar sobre la importancia de compartir nuestros problemas e inquietudes con los demás. Lom es un joven dispuesto a empezar una nueva vida y a formar una familia. Sin embargo esconde un secreto que pronto tendrá que sacar a relucir.

Escuchar Demo 2 :

3 – La pequeña luciérnaga. Preciosa fábula muy útil para enseñar y promover el concepto de autoestima en los más pequeños. La pequeña luciérnaga, acomplejada por el majestuoso fulgor que emite la luna, se niega a salir de casa y disfrutar de la vida. Pero gracias a su familia y el secreto que habrán de revelarle, se decide a encarar un cambio de rumbo en su comportamiento que transformará su vida para siempre.

Escuchar Demo 3 :

4 – La recompensa del desierto. La recompensa del desierto es una profunda reflexión en forma de cuento sobre el concepto de caridad. El joven comerciante Kirzai emprende un largo viaje por el desierto en el que tendrá que tomar una difícil decisión que lo podría cambiar todo.

Escuchar Demo 4 :

MÁS CUENTOS ORIENTALES


audiolibro literatura oriental audio-libro.comLas Mil y Una Noches:
Historia del mercader y el efrit
Cuento del primer jeique
Traducción de Vicente Blasco Ibáñez
Voz: Manuel Olarte Velasco
Duración: 13 Minutos
Música: Migel Konstantin and M. Westlund (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org

Escuchar demo:

Descargar Demo

Precio de la descarga: 1.50 Euros               

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Tercera entrega de la colección Las Mil y una noches que contiene dos capítulos más:

Primera Noche : Historia del mercader y el efrit (Arabian Nights)

Cuento del primer jeique.

Las Mil y una noches es quizá la obra más representativa de la Literatura Oriental y que más ha repercutido en las literaturas del mundo occidental, ya que contiene una extensa fuente de relatos, fábulas, leyendas e historias fantásticas que han servido de inspiración a muchos autores de ayer y de hoy.

DESCARGAR

Libros infantiles y juveniles

Cuentos Orientales

Gibran Khalil Gibran


buscadorEl ermitaño y el buscador
Cuento anónimo hindú
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 3 minutos
Música: Blancheneige Bazaar Orchestra (cc:by-sa)

 

 

Escuchar cuento:

Se trataba de un genuino buscador extranjero. Llevaba muchos años de búsqueda incansable, rastreando inquebrantablemente la Verdad. Había leído las escrituras de todas las religiones, había seguido numerosas vías místicas, había puesto en práctica no pocas técnicas de autodesarrollo y había escuchado a buen número de maestros; pero seguía buscando. Dejó su país y se trasladó a la India.

Viajó sin descanso. Había ido de un estado a otro y de ciudad en ciudad, indagando, buscando, anhelando encontrar. Un día llegó a un pueblo y preguntó si había algún maestro con el que entrar en contacto. Le comunicaron que no había ningún maestro, pero que en una montaña cercana habitaba un ermitaño. El hombre se dirigió a la montaña con el propósito de hallar al ermitaño. Comenzó a ascender por una de sus laderas. De súbito, observó que el ermitaño bajaba por el mismo sendero por el que él subía. Cuando estaban a punto de cruzarse e iba a preguntarle el mejor modo para acelerar el proceso hacia la liberación, el ermitaño dejó caer en el suelo un saco que llevaba a sus espaldas. Se hizo un silencio profundo, estremecedor, total y perfecto. El ermitaño clavó sus ojos, sutiles y elocuentes, en los del buscador. ¡Qué mirada aquella!

Luego, el ermitaño cogió de nuevo el saco, lo cargó a su espalda y prosiguió la marcha. Ni una palabra, ni un gesto, pero ¡qué mirada aquella! El buscador, de repente, comprendió en lo más profundo de sí mismo. No se trataba de una comprensión intelectual, sino inmensa y visceral.

DESCARGAR

Otros cuentos orientales

El eremita astuto

agosto 10, 2009 — Deja un comentario

eremitaEl eremita astuto
Cuento anónimo hindú
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 5 Minutos
Música: Doc (cc:by-sa)

 

 

Escuchar Cuento:

 

Yama, el dios de la muerte

Era un eremita de muy avanzada edad. Sus cabellos eran blancos como la espuma, y su rostro aparecía surcado con las profundas arrugas de más de un siglo de vida. Pero su mente continuaba siendo sagaz y despierta y su cuerpo flexible como un lirio. Sometiéndose a toda suerte de disciplinas y austeridades, había obtenido un asombroso dominio sobre sus facultades y desarrollado portentosos poderes psíquicos. Pero, a pesar de ello, no había logrado debilitar su arrogante ego. La muerte no perdona a nadie, y cierto día, Yama, el Señor de la Muerte, envió a uno de sus emisarios para que atrapase al eremita y lo condujese a su reino. El ermitaño, con su desarrollado poder clarividente, intuyó las intenciones del emisario de la muerte y, experto en el arte de la ubicuidad, proyectó treinta y nueve formas idénticas a la suya. Cuando llegó el emisario de la muerte, contempló, estupefacto, cuarenta cuerpos iguales y, siéndole imposible detectar el cuerpo verdadero, no pudo apresar al astuto eremita y llevárselo consigo. Fracasado el emisario de la muerte, regresó junto a Yama y le expuso lo acontecido.

Yama, el poderoso Señor de la Muerte, se quedó pensativo durante unos instantes. Acercó sus labios al oído del emisario y le dio algunas instrucciones de gran precisión. Una sonrisa asomó en el rostro habitualmente circunspecto del emisario, que se puso seguidamente en marcha hacia donde habitaba el ermitaño. De nuevo, el eremita, con su tercer ojo altamente desarrollado y perceptivo, intuyó que se aproximaba el emisario. En unos instantes, reprodujo el truco al que ya había recurrido anteriormente y recreó treinta y nueve formas idénticas a la suya.

El emisario de la muerte se encontró con cuarenta formas iguales.

Siguiendo las instrucciones de Yama, exclamó:

-Muy bien, pero que muy bien. ¡Qué gran proeza!

Y tras un breve silencio, agregó:

-Pero, indudablemente, hay un pequeño fallo.

Entonces el eremita, herido en su orgullo, se apresuró a preguntar:

-¿Cuál?

Y el emisario de la muerte pudo atrapar el cuerpo real del ermitaño y conducirlo sin demora a las tenebrosas esferas de la muerte.

DESCARGAR CUENTO

El desencanto

agosto 9, 2009 — Deja un comentario

desencantoEl desencanto
Cuento anónimo hindú
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración 2:15
Música: Caerou (cc:by-sa)
Audio completo

 

Escuchar cuento:

 

Se trataba de un hombre que nunca había tenido ocasión de ver el mar.Vivía en un pueblo del interior de la India. Una idea se había instalado con fijeza en su mente: “No podía morir sin ver el mar”. Para ahorrar algún dinero y poder viajar hasta la costa, tomó otro trabajo además del suyo habitual. Ahorraba todo aquello que podía y suspiraba porque llegase el día de poder estar ante el mar.

Fueron años difíciles. Por fin, ahorró lo suficiente para hacer el viaje. Tomó un tren que lo llevó hasta las cercanías del mar. Se sentía entusiasmado y gozoso. Llegó hasta la playa y observó el maravilloso espectáculo. ¡Qué olas tan mansas! ¡Qué espuma tan hermosa! ¡Qué agua tan bella! Se acercó hasta el agua, cogió una poca con la mano y se la llevó a los labios para degustarla. Entonces, muy desencantado y abatido, pensó: “!Qué pena que pueda saber tan mal con lo hermosa que es!”

Otros cuentos orientales

DESCARGAR CUENTO


borrachoEl conductor borracho
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración 2 Minutos
Música: Caerou (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Audiolibro gratis

Escuchar Cuento completo

DESCARGAR GRATIS

Por un sinuoso camino y a gran velocidad, un hombre borracho conducía su carro. De repente, perdió el control del carro, se salió del trayecto y se precipitó contra una charca pestilente. Varias personas, al ver el accidente, corrieron al lugar y ayudaron a incorporarse al conductor.

No podía ocultar su borrachera y, entonces, uno de sus auxiliadores le dijo:

-Pero, ¿es que no ha leído usted el célebre tratado de Naraín Gupta extendiéndose sobre los efectos perjudiciales del alcohol?

Y el ebrio conductor, sin dejar de hipar, tartamudeó:

-Yo soy Naraín Gupta.

Un conductor borracho

Descárgalo gratis

Más audiolibros Gratis

 


batqueroEl barquero inculto
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración 4 Minutos
Música: Blancheneige Bazaar Orchestra (cc:by-sa)
Audio completo

Escuchar cuento:

DESCARGAR GRATIS

Se trataba de un joven erudito, arrogante y engreído. Para cruzar un caudaloso río de una a otra orilla tomó una barca. Silente y sumiso, el barquero comenzó a remar con diligencia. De repente, una bandada de aves surcó el cielo y el joven preguntó al barquero:

-Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?

-No, señor -repuso el barquero.

-Entonces, amigo, has perdido la cuarta parte de tu vida.

Pasados unos minutos, la barca se deslizó junto a unas exóticas plantas que flotaban en las aguas del río. El joven preguntó al barquero:

-Dime, barquero, ¿has estudiado botánica?

-No, señor, no sé nada de plantas.

-Pues debo decirte que has perdido la mitad de tu vida -comentó el petulante joven.

El barquero seguía remando pacientemente. El sol del mediodía se reflejaba luminosamente sobre las aguas del río. Entonces el joven preguntó:

-Sin duda, barquero, llevas muchos años deslizándote por las aguas. ¿Sabes, por cierto, algo de la naturaleza del agua?

-No, señor, nada sé al respecto. No sé nada de estas aguas ni de otras.

-¡Oh, amigo! -exclamó el joven-. De verdad que has perdido las tres cuartas partes de tu vida.

Súbitamente, la barca comenzó a hacer agua. No había forma de achicar tanta agua y la barca comenzó a hundirse. El barquero preguntó al joven:

-Señor, ¿sabes nadar?

-No -repuso el joven.

-Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.

DESCARGAR CUENTO

El atolladero

julio 20, 2009 — 2 comentarios

El atolladero

El atolladero
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 3 Minutos
Música: Blancheneige Bazaar Orchestra (cc:by-sa)
Audio completo

 

Escuchar cuento completo

DESCARGAR GRATIS

He aquí que un hombre entró en una pollería. Vio un pollo colgado y, dirigiéndose al pollero, le dijo:

-Buen hombre, tengo esta noche en casa una cena para unos amigos y necesito un pollo. ¿Cuánto pesa este?

El pollero repuso:

-Dos kilos, señor.

El cliente meció ligeramente la cabeza en un gesto dubitativo y dijo:

-Este no me vale entonces. Sin duda, necesito uno más grande.

Era el único pollo que quedaba en la tienda. El resto de los pollos se habían vendido. El pollero, empero, no estaba dispuesto a dejar pasar la ocasión. Cogió el pollo y se retiró a la trastienda, mientras iba explicando al cliente:

-No se preocupe, señor, enseguida le traeré un pollo mayor.

Permaneció unos segundos en la trastienda. Acto seguido apareció con el mismo pollo entre las manos, y dijo:

-Éste es mayor, señor. Espero que sea de su agrado.

-¿Cuánto pesa éste? -preguntó el cliente.

-Tres kilos -contestó el pollero sin dudarlo un instante.

Y entonces el cliente dijo:

-Bueno, me quedo con los dos.

DESCARGAR CUENTO


ascetaEl asceta y la Prostituta
Cuento anónimo hindú
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración 5 Minutos
Música: Blancheneige Bazaar Orchestra (cc:by-sa)
Audiolibro gratis
Colección: Cuentos orientales

Escuchar este audiolibro:

Descarga Gratis

Era un pueblo en el que vivían, frente a frente, un asceta y una prostituta. El asceta llevaba una vida de penitencia y rigor, apenas comiendo y durmiendo en una mísera choza. La mujer era visitada muy frecuentemente por hombres. Un día el asceta increpó a la prostituta:

-¿Qué forma de vida es la tuya, mujer perversa? Estás corrompida y corrompes a los demás. Insultas a Dios con tu comportamiento.

La mujer se sintió muy triste. En verdad deseaba llevar otra forma de vida, pero era muy difícil dadas sus condiciones. Aunque no podía cambiar su modo de conseguir unas monedas, se apenaba y lamentaba de tener que recurrir a la prostitución, y cada vez que era tomada por un hombre, dirigía su mente hacia el Divino. Por su parte, el asceta comprobó con enorme desagrado que la mujer seguía siendo visitada por toda clase de individuos. Adoptó la medida de coleccionar un guijarro por cada individuo que entrara en la casucha de la prostituta. Al cabo de un tiempo, tenía un buen montón de guijarros. Llamó a la prostituta y la recriminó:

-Mujer, eres terrible. ¿Ves estos guijarros? Cada uno de ellos suma uno de tus abominables pecados.

La mujer sintió gran tribulación.

Deseó profundamente que Dios la apartase de ese modo de vida, y, unas semanas después, la muerte se la llevaba. Ese mismo día, por designios del inexorable destino, también murió el asceta, y he aquí que la mujer fue conducida a las regiones de la luz sublime y el asceta a las de las densas tinieblas. Al observar dónde lo llevaban, el asceta protestó enérgica y furiosamente por la injusticia que Dios cometía con él. Un mensajero del Divino le explicó:

-Te quejas de ser conducido a las regiones inferiores a pesar de haber gastado tu vida en austeridades y penitencias, y de que, en cambio, la mujer haya sido conducida a las regiones de la luz. Pero, ¿es que no comprendes que somos aquello que cosechamos? Echa un vistazo a la tierra. Allí yace tu cuerpo, rociado de perfume y cubierto de pétalos de rosa, honrado por todos, cortejado por músicos y plañideras, a punto para ser incinerado con todos los honores. En cambio, mira el cuerpo de la prostituta, abandonado a los buitres y chacales, ignorado por todos y por todos despreciado. Pero, sin embargo, ella cultivó pureza y elevados ideales para su corazón pensando en Dios constantemente, y tú, por el contrario, de tanto mirar el pecado, teñiste tu alma de impurezas. ¿Comprendes, pues, por qué cada uno de ustedes va a una región tan diferente?

Fuente del texto: Ciudad Seva

El asceta y la prostituta : Anónimo hindú

¡Descargar ahora!

Más Filosofía Oriental


arteObservEl arte de la observación
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración 3:30
Música: Caerou (cc:by-sa)
Audio completo

Escuchar cuento completo:

DESCARGA GRATIS

El discípulo llegó hasta el maestro y le dijo:

-Guruji, por favor, te ruego que me impartas una instrucción para aproximarme a la verdad. Tal vez tú dispongas de alguna enseñanza secreta.

Después de mirarle unos instantes, el maestro declaró:

-El gran secreto está en la observación. Nada escapa a una mente observadora y perceptiva. Ella misma se convierte en la enseñanza.

-¿Qué me aconsejas hacer?

-Observa -dijo el gurú-. Siéntate en la playa, a la orilla del mar, y observa cómo el sol se refleja en sus aguas. Permanece observando tanto tiempo como te sea necesario, tanto tiempo como te exija la apertura de tu comprensión.

Durante días, el discípulo se mantuvo en completa observación, sentado a la orilla del mar. Observó el sol reflejándose sobre las aguas del océano, unas veces tranquilas, otras encrespadas. Observó las leves ondulaciones de sus aguas cuando la mar estaba en calma y las olas gigantescas cuando llegaba la tempestad. Observó y observó, atento y ecuánime, meditativo y alerta. Y así, paulatinamente, se fue desarrollando su comprensión.Su mente comenzó a modificarse y su conciencia a hallar otro modo mucho más rico de percibir.El discípulo, muy agradecido, regresó junto al maestro.

-¿Has comprendido a través de la observación? -preguntó el maestro.

-Sí -repuso satisfecho el discípulo-. Llevaba años efectuando los ritos, asistiendo a las ceremonias más sagradas, leyendo las escrituras, pero no había comprendido. Unos días de observación me han hecho comprender.El sol es nuestro ser interior, siempre brillante, autoluminoso, inafectado. Las aguas no lo mojan y las olas no lo alcanzan; es ajeno a la calma y la tempestad aparentes.Siempre permanece, inalterable, en sí mismo.

-Esa es una enseñanza sublime -declaró el gurú-, la enseñanza que se desprende del arte de la observación.


1001_2Las mil y una noches
Fábulas del asno, el buey y el labrador
Anónimo
Voz: Lola Acevedo Diaz
Duración: 12 Minutos
Música: Mattias Westlund (cc:by)
FX: Audio-libro.com

Escuchar demo:

Precio de la descarga: 1.50 Euro

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Segundo cuento extraído de Las mil y una noches.

Audiolibro: Las mil y una noches

La primera traducción completa de los cuentos de Las Mil y una noches se publicó por primera vez en Francia en el siglo XVIII, exactamente en 1704, gracias al orientalista y arqueólogo galo Antoine Galland.

DESCARGAR

El anciano y el niño

junio 23, 2009 — 1 Comentario

orientEl anciano y el niño
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 2 Minutos
Música: Mertruve (cc:by-sa)
Audio completo

Escuchar cuento completo:

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El anciano y el niño

Entonces el anciano se subió al burro y prosiguieron la marcha. Llegaron a otro pueblo y, al pasar por el mismo, algunas personas se llenaron de indignación cuando vieron al viejo sobre el burro y al niño caminando al lado. Dijeron:

-¡Parece mentira! ¡Qué desfachatez! El viejo sentado en el burro y el pobre niño caminando.

Al salir del pueblo, el anciano y el niño intercambiaron sus puestos.

Siguieron haciendo camino hasta llegar a otra aldea. Cuando las gentes los vieron, exclamaron escandalizados:

-¡Esto es verdaderamente intolerable! ¿Han visto algo semejante? El muchacho montado en el burro y el pobre anciano caminando a su lado.

-¡Qué vergüenza!

Puestas así las cosas, el viejo y el niño compartieron el burro. El fiel jumento llevaba ahora el cuerpo de ambos sobre su lomo. Cruzaron junto a un grupo de campesinos y estos comenzaron a vociferar:

-¡Sinvergüenzas! ¿Es que no tienen corazón? ¡Van a reventar al pobre animal!

El anciano y el niño optaron por cargar al burro sobre sus hombros. De este modo llegaron al siguiente pueblo. La gente se apiñó alrededor de ellos. Entre las carcajadas, los pueblerinos se mofaban gritando:

-Nunca hemos visto gente tan boba. Tienen un burro y, en lugar de montarse sobre él, lo llevan a cuestas. ¡Esto sí que es bueno! ¡Qué par de tontos!

De repente, el burro se revolvió, se precipitó en un barranco y murió.

Fuente del texto: Ciudad Seva

Más cuentos educativos

DESCARGA GRATIS


12anosDoce años después
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 4 Minutos
Música: Mattias Westlund (cc:by)
Audio completo

Escuchar cuento completo:

DESCARGA AUDIOLIBRO

Era un joven que había decidido seguir la vía de la evolución interior. Acudió a un maestro y le preguntó:

-Guruji, ¿qué instrucción debo seguir para hallar la verdad, para alcanzar la más alta sabiduría?

El maestro le dijo:

-He aquí, jovencito, todo lo que yo puedo decirte: todo es el Ser, la Conciencia Pura. De la misma manera que el agua se convierte en hielo, el Ser adopta todas las formas del universo. No hay nada excepto el Ser.Tú eres el Ser. Reconoce que eres el Ser y habrás alcanzado la verdad, la más alta sabiduría.

El aspirante no se sintió satisfecho. Dijo:

-¿Eso es todo? ¿No puedes decirme algo más?

-Tal es toda mi enseñanza -aseveró el maestro-. No puedo brindarte otra instrucción.

El joven se sentía muy decepcionado, pues esperaba que el maestro le hubiese facilitado una instrucción secreta y algunas técnicas muy especiales, incluso un misterioso mantra.

Pero como realmente era un buscador genuino, aunque todavía muy ignorante, se dirigió a otro maestro y le pidió instrucción mística. Este segundo maestro dijo:

-No dudaré en proporcionártela, pero antes debes servirme durante doce años. Tendrás que trabajar muy duramente en mi ashram. Por cierto, hay un trabajo ahora disponible. Se trata de recoger estiércol de búfalo.

Durante doce años, el joven trabajó en tan ingrata tarea. Por fin llegó el día en que se había cumplido el tiempo establecido por el maestro.Habían pasado doce años; doce años recogiendo estiércol de búfalo. Se dirigió al maestro y le dijo:

-Maestro, ya no soy tan joven como era. El tiempo ha transcurrido. Han pasado una docena de años. Por favor, entrégame ahora la instrucción.

El maestro sonrió. Parsimoniosa y amorosamente, colocó una de sus manos sobre el hombro del paciente discípulo, que despedía un rancio olor a estiércol. Declaró:

-Toma buena nota. Mi enseñanza es que todo es el Ser. Es el Ser el que se manifiesta en todas las formas del universo. Tú eres el Ser.

Espiritualmente maduro, al punto el discípulo comprendió la enseñanza y obtuvo iluminación. Pero cuando pasaron unos momentos y reaccionó, dijo:

-Me desconcierta, maestro, que tú me hayas dado la misma enseñanza que otro maestro que conocí hace doce años. ¿Por qué habrá sido?

-Simplemente, porque la verdad no cambia en doce años, tu actitud ante ella, sí.

DESCARGA GRATIS

Diez años después

junio 18, 2009 — 1 Comentario

10anosDiez años después
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 3 Minutos
Música: Deied (cc:by)
Audio completo

Escuchar Cuento:

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El monarca de un reino de la India tuvo noticias de que había en la localidad un faquir capaz de realizar extraordinarias proezas. El rey lo hizo llamar y, cuando lo tuvo ante él, le preguntó:

-¿Qué proezas puedes efectuar?

-Muchas, majestad -repuso el faquir-. Por ejemplo, puedo permanecer bajo tierra durante meses o incluso años.

-¿Podrías ser enterrado por diez años y seguir con vida después? -preguntó el monarca.

-Sin duda, majestad -aseveró el faquir.

-Si es así, cuando seas desenterrado, recibirás el diamante más puro del reino.

Se procedió a enterrar al faquir.

Se preparó una fosa a varios metros de profundidad y se dispuso de una urna de plomo. El faquir, antes de ser sepultado, se extendió hablando sobre sus cualidades espirituales y morales que hacían posible su autodominio y poder. Todos quedaron convencidos de su santidad. Fue introducido a continuación en la urna y enterrado. Durante diez años hubo guardianes vigilando la fosa. Nadie albergaba la menor esperanza de que el faquir sobreviviese a la prueba. Transcurrió el tiempo convenido. Toda la corte acudió a la tumba del faquir, con la certeza de que, a pesar de su santidad y poder, habría muerto y el cadáver sería solamente un conjunto de huesos putrefactos. Sacaron la urna al exterior, la abrieron y hallaron al faquir en estado de catalepsia. Poco a poco el hombre se fue reanimando, efectuó varias respiraciones profundas, abrió los ojos, dio un salto y sus primeras palabras fueron:

-¡Por Dios!, ¿dónde está el diamante?

DESCARGA GRATIS


1001El rey Schariar y su hermano el rey Schazaman
Las mil y una noches
Anónimo
Voz: Lola Acevedo Diaz
Duración: 22 Minutos
Música: Mattias Westlund (cc:by)

Escuchar Demo:

Precio de la descarga: 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Primer audiolibro de la colección: Las mil y una noches

La literatura árabe empezó a decaer en el siglo XI, y en el XIII, tras la invasión mogólica, desapareció casi por completo. Sin embargo, en este época se redactó definitivamente Las mil y una noches, colección de cuentos de origen indio que fuero traducidos al persa y que posteriormente penetraron en Arabia, donde se les añadieron relatos fantásticos de procedencia egipcia.

Las Mil y una noches

Los cuentos que integran las Mil y una noches, más que una producción completamente árabe, constituyen una clara muestra de la desbordante fantasía oriental. La unidad narrativa se consigue mediante el recurso de ponerlos en labios de la hermosa y no menos inteligente Scherezade, esposa del sultán Schariar. La sultana, cada amanecer, interrumpe su narración a fin de evitar o cuando menos retrasar la triste suerte que aguarda a todas las esposas del sultán, que deben morir tras la primera noche nupcial. Al llegar la noche mil una, la sentencia fue revocada.

DESCARGAR


Fractal abstractDepende de quién proceda la orden
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 2 Minutos
Música: Revolution void (cc:by)
Audio completo

Escuchar Cuento:

DESCARGA GRATIS

Estaban amigablemente departiendo el monarca y uno de sus ministros. El ministro estaba muy interesado por la evolución espiritual y practicaba asiduamente el mantra. Hablaban sobre el tema.

-¿Puedo yo elegir mi propio mantra y tendrá el mismo poder que tiene el que te ha entregado tu mentor? -preguntó el monarca.

-No -aseveró el ministro-. El mantra que proporciona el gurú es más poderoso.

-Sinceramente -declaró el rey-, no veo en absoluto ninguna razón para ello.

Entonces el ministro se volvió hacia el jefe de la guardia y le ordenó:

-Detengan a su majestad.

El jefe de la guardia no hizo el menor caso de la orden; pero el monarca, indignado ante tal atrevimiento, ordenó:

-¡Detengan a este hombre y encarcélenlo!

El jefe de la guardia mandó a sus hombres prender al ministro. Iba a ser llevado a prisión, cuando dijo:

-Señor, ¿te das cuenta? Depende de quién proceda la orden.

DESCARGAR


momentDe instante en instante
Cuento oriental
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 2 Minutos
Música: Mertruve (cc:by)
Audiolibro gratis

Escuchar cuento:

Descarga gratuita

Era un yogui muy anciano. Ni siquiera él mismo recordaba sus años, pero había mantenido la conciencia clara como un diamante, aunque su rostro estaba apergaminado y su cuerpo se había tornado frágil como el de un pajarillo. Al despuntar el día se hallaba efectuando sus abluciones en las frescas aguas del río. Entonces llegaron hasta él algunos aspirantes espirituales y le preguntaron qué debían hacer para adiestrarse en la verdad. El anciano los miró con infinito amor y, tras unos segundos de silencio pleno, dijo:

-Yo me aplico del siguiente modo: Cuando como, como; cuando duermo, duermo; cuando hago mis abluciones, hago mis abluciones, y cuando muero, muero.

Y al concluir sus palabras, se murió, abandonando junto a la orilla del río su decrépito cuerpo.

DESCARGAR

Escuchar más cuentos orientales


vasijasCuento de las dos vasijas
Anónimo hindú
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 3 Minutos
Música: Pamauni (cc:by-sa)
Audio completo

 

Escuchar cuento:

DESCARGA GRATIS

Un aguador de la India tenía sólo dos grandes vasijas que colgaba en los extremos de un palo y que llevaba sobre los hombros. Una tenía varias grietas por las que se escapaba el agua, de modo que al final de camino sólo conservaba la mitad, mientras que la otra era perfecta y mantenía intacto su contenido. Esto sucedía diariamente. La vasija sin grietas estaba muy orgullosa de sus logros pues se sabía idónea para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba avergonzada de su propia imperfección y de no poder cumplir correctamente su cometido. Así que al cabo de dos años le dijo al aguador:

-Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir por tu trabajo.

El aguador le contestó:

-Cuando regresemos a casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

Así lo hizo la tinaja y, en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo de la vereda; pero siguió sintiéndose apenada porque al final sólo guardaba dentro de sí la mitad del agua del principio.

El aguador le dijo entonces:

-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Quise sacar el lado positivo de tus grietas y sembré semillas de flores. Todos los días las has regado y durante dos años yo he podido recogerlas. Si no fueras exactamente como eres, con tu capacidad y tus limitaciones, no hubiera sido posible crear esa belleza. Todos somos vasijas agrietadas por alguna parte, pero siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.

DESCARGAR CUENTO



MÁS CUENTOS ANÓNIMOS DE LA INDIA




conocerseConocerse a uno mismo
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 2 Minutos
Música: Pamauni (cc:by-sa)
Audio completo

 

Escuchar Cuento:

DESCARGA GRATIS

Un niño de la India fue enviado a estudiar a un colegio de otro país.

Pasaron algunas semanas, y un día el jovencito se enteró de que en el colegio había otro niño indio y se sintió feliz. Indagó sobre ese niño y supo que el niño era del mismo pueblo que él y experimentó un gran contento.

Más adelante le llegaron noticias de que el niño tenía su misma edad y tuvo una enorme satisfacción. Pasaron unas semanas más y comprobó finalmente que el niño era como él y tenía su mismo nombre. Entonces, a decir verdad, su felicidad fue inconmensurable.

DESCARGA

 


doctrinaCada hombre, una doctrina
Cuento hindú
Anónimo
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 2 Minutos
Música: Pamauni (cc:by-sa)
Audio completo

Escuchar cuento:

DESCARGA GRATIS

Era un discípulo honesto y de buen corazón, pero todavía su mente era un juego de luces y sombras y no había recobrado la comprensión amplia y conciliadora de una mente sin trabas.

Como su motivación era sincera, estudiaba sin cesar y comparaba credos, filosofías y doctrinas. Realmente llegó a estar muy desconcertado al comprobar la proliferación de tantas enseñanzas y vías espirituales. Así, cuando tuvo ocasión de entrevistarse con su instructor espiritual, dijo:

-Estoy confundido. ¿Acaso no existen demasiadas religiones, demasiadas sendas místicas, demasiadas doctrinas si la verdad es una?

Y el maestro repuso con firmeza:

-¡Qué dices, insensato! Cada hombre es una enseñanza, una doctrina.

DESCARGAR