Archivos para Gibran Khalil Gibran

Las granadas

julio 27, 2009 — 1 Comentario

granadasLas granadas
Gibran Khalil Gibran
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 1:11
Música: BrunoXe (cc:by-sa)
Audiolibro gratis
¡Descargar Ahora!

Escuchar cuento completo

Descárgalo gratis

Había una vez un hombre poseedor de varios granados en su huerta. Y todos los otoños colocaba las granadas en bandejas de plata fuera de su morada, y sobre las bandejas escribía un cartel que decía así: “Tomen una por nada. Son bienvenidos”.

Mas la gente pasaba sin tomar la fruta.

Entonces, el hombre meditó, y un otoño no dejó granadas en las bandejas de plata fuera de su morada, sino que colocó un gran anuncio: “Tenemos las mejores granadas de la tierra, pero las vendemos por más monedas de plata que cualquier otra granada”.

Y, créanlo, todos los hombres y mujeres del vecindario llegaron corriendo a comprar.

Las ranas

julio 26, 2009 — Deja un comentario

ranasLas ranas
Gibran Khalil Gibran
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 4 Minutos
Música: Chris Onac (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Audio completo

Escuchar Cuento completo:

DESCARGAR GRATIS ESTE CUENTO


Las ranas, audiolibro

Cierto día de verano una rana dijo a su compañero:

-Temo que la gente que vive en aquella casa de la costa esté molesta por nuestro canto.

Y su compañero respondió:

-Bueno, ¿acaso no nos molestan ellos con sus conversaciones durante nuestro silencio diurno?

-No olvidemos que a veces cantamos demasiado por la noche -dijo la rana.

-No olvidemos que ellos charlan y gritan mucho más durante el día -respondió su amigo.

Dijo entonces la rana:

-¿Y qué hay del escuerzo que molesta a todo el vecindario con su croar prohibido por Dios?

-Mas -replicó su amigo-, ¿qué me dices del político y el sacerdote y el científico que llegan a estas costas y pueblan el aire con molestos ruidos?

-Bien -dijo entonces el primero-, pero seamos mejores que estos seres humanos. Guardemos silencio por la noche y mantengamos las canciones en nuestros corazones, aún cuando la luna reclame nuestro ritmo y las estrellas nuestra rima. Al menos callemos por una noche, o dos, o aún por tres noches.

-Muy bien -dijo su compañero-, estoy de acuerdo. Veremos qué nos trae después tu generoso corazón.

Aquella noche las ranas callaron y permanecieron silenciosas la noche siguiente y nuevamente la tercera noche.

Y, aunque resulte difícil de relatar, la mujer charlatana que vivía en la casa junto al lago bajó para el desayuno al tercer día y gritó a su marido:

-No he dormido estas tres noches. Me sentía segura durmiendo con el canto de las ranas en mis oídos. Pero algo debe haber sucedido, pues no han cantado por tres noches. Estoy casi medio loca por falta de sueño.

La rana oyó esto y volviéndose hacia su compañero, dijo guiñando un ojo:

-Y nosotros casi enloquecemos por nuestro silencio, ¿no es cierto?

Y su compañero respondió:

-Sí, el silencio de la noche pesaba sobre nosotros, y ahora me doy cuenta de que no es necesario cesar nuestro canto por la comodidad de aquellos que necesitan llenar su vacío con ruidos.

Y aquella noche la luna no reclamó vanamente sus ritmos, ni las estrellas sus rimas.

Más audiolibros de Gibran Khalil Gibran

La zorra

julio 25, 2009 — 1 Comentario

arabeLa zorra
Gibrán Khalil Gibrán
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 1:30
Música: Ehma (cc:by-sa)
Audiolibro gratis
¡Descargar Ahora!

Escuchar cuento:

Descárgalo gratis

Una zorra miró su sombra al amanecer y se dijo:

-Hoy me comeré un  camello.

Y pasó toda la mañana buscando camellos. Pero al mediodía volvió a mirar su sombra y se dijo:

-Bueno… creo que me conformaré con un ratón.

Gibrán Khalil Gibrán

Las Leyes

julio 24, 2009 — Deja un comentario

LeyesLas Leyes
Gibrán Khalil Gibrán
Voz: Susana Fernández Lázaro
Duración: 1:35
Música: BrunoXe (cc:by-sa)
Audiolibro Gratis
¡Descargar ahora!

Escuchar cuento:

Descargar gratis

Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā’īl ibn Sa’d, Gibran Khalil Gibran, fue poeta, pintor, novelista, filósofo y ensayista.
Nació en Bcherri, Líbano, en 1883 y falleció el 10 de abril de 1931 en Nueva York. Nieto de un sacerdote. Emigra con su familia a los Estados Unidos en 1896. Cuando era estudiante se interesó por las obras de los filósofos árabes. Interesado igualmente por la pintura, comenzó muy joven su obra, pero se vio malograda en parte, como consecuencia de un fatal incendio en una sala de Boston donde exponía.
Con su muerte en 1931, perdimos uno de los filósofos y poetas que con más intimidad y profundidad nos mostró los conceptos que tratan de la vida y de la muerte y que se avienen al a máxima socrática del conocerte a ti mismo.

https://gelosoftwp.files.wordpress.com/2009/12/laslyes.mp3

Las Leyes

Años atrás existía un poderoso rey muy sabio que deseaba redactar un conjunto de leyes para sus súbditos. Convocó a mil sabios pertenecientes a mil tribus diferentes y los hizo venir a su castillo para redactar las leyes. Y ellos cumplieron con su trabajo.

Pero cuando las mil leyes escritas sobre pergamino fueron entregadas al rey, y luego de éste haberlas leído, su alma lloró amargamente, pues ignoraba que hubiera mil formas de crimen en su reino.

Entonces llamó al escriba, y con una sonrisa en los labios, él mismo dictó sus leyes. Y éstas no fueron más que siete.

Y los mil hombres sabios se retiraron enojados y regresaron a sus tribus con las leyes -que habían redactado. Y cada tribu obedeció las leyes de sus hombres sabios.

Por ello es que poseen mil leyes aún en nuestros días. Es un gran país, pero tiene mil cárceles y las prisiones están llenas de mujeres y hombres, infractores de mil leyes. Es realmente un gran país, pero ese pueblo desciende de mil legisladores y de un solo rey sabio.

Todos los audiolibros de Gibrán Khalil Gibrán