Archivos para Nuevos Autores


Fotogragfía: Crucifixión de las sombras

La crucifixión de las sombras II

Poema

Autor: Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz:Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:41

Selección Musical: La pasión según San Mateo (J. S. Bach)

Cuando escribí “La crucifixión de las sombras” (también publicado aquí en audio-libro.com) dedicado al poeta Waldo Santos, no imaginaba que años después, frente a su tumba, el poema cobraría su verdadero sentido. Y es que el poeta mandó forjar unos hierros para la cabecera de su última morada, cuyas sombras, proyectadas contra el tapial del cementerio provocaban un verdadero enigma para los sentidos.

Espero que os guste.

Un abrazo.

DESCARGAR GRATIS ESTE POEMA

MÁS POESÍA

La cantimplora

agosto 2, 2019 — 1 Comentario

Literatura española

Nuevos Autores

Poesía

La cantimplora

Autor, Voz e ilustraciones: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:10

Montaje y edición: Gelosoft

 

Bueno, otra “perla” más del “Jonvic”, un poema refrescante y musical, que nos dedica este verano.

Preguntado al autor por su significado, nos explica que el poema es como un “mensaje en una botella”, si tienes suerte caerá en las manos adecuadas, dice, pero puede ser que lo recoja alguien que no entienda tu idioma, por ejemplo. Por eso cuanto más gente lo lea mejor, más posibilidades tiene de caer en las manos adecuadas, concluye.

En fin, todo un enigma, pero no se puede negar que al menos la forma es agradable.

Que lo disfrutéis y  ¡feliz verano!

 

ESCUCHAR POEMA:

DESCARGAR POEMA GRATIS

Implora

 la cantimplora

 por estar llena de agua ,

que es la vida,

 y siente envidia

 del canto

 del cántaro

porque va a la fuente.

Y hasta del puente

siente celos:

-¡ por su vientre,

canturreado

 de espumas!

¡Qué lejos

 este canto,

 del canto de río,

 del canto poético,

del canto que suma!

¡Qué lejos

este  encanto,

del susurrante hilillo

de la voz de un duendecillo

que le dice:

-¡El agua es la vida.!

Oíd,

  escuchad

 ese sentimiento puro, sencillo,

¡cristalino!

que nace de su tripilla…

y lagrimea un chorrillo…

Así  la cantimplora

Implora

por estar llena de agua

¡que es la vida!

       ¡ y tiene envidia

                           del  río.!

DESCARGAR POEMA


Fotogragfía: Crucifixión de las sombras

La crucifixión de las sombras

Poema

Autor: Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz:Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:41

Música: Audio-libro.com

Otro poema más de Jonvic, esta vez ante la tumba de su amigo, el poeta Waldo (Ubaldo) Santos García, en Castronuevo, cercano ya el año de su centenario.

Me cuenta que le parece curioso, pues en el último poema que le hizo a Waldo, hace un montón de años, (El ÚLTIMO AMORÁNTICO, ZAMORA, 1996) profetizó que lo encontraría en la “crucifixión de las sombras”, como así ha sido. También me cuenta el autor que el poema intenta homenajear  la forma en que él tenía de escribir. Espero que los amantes de la poesía y cualquiera que lo escuche lo disfrute mucho, otro granito de arena a la poesía contemporánea de la mano de Audio-libro.com y su equipo.

Gracias a todos.

No.

No estás aquí,

Bajo la gleba

de este Campo Santo,

 en esta tierra,

 en este Santo campo,

en esta esfera.

¡Que no!

                        ¡Que no!

¡Que no estás!

Quizá, sí,

 en este añil

de la memoria,

en el rojo

 brillo

 clavel de tu recuerdo

 y en el vuelo libre

 de la alondra

 y en el verde crudo

 del invierno:

 este ciprés que te da sombra

 o este cedro

           que apunta

                         hacia arriba…

¡Al fin!

¡Al fin te veo!

Puente en infinito

 y estrella

 ¡Al fin

                    encuentro,

 a la luz

            estremecida,

 en el espejo

de esa cruz rebelde

 y retorcida,

 en la crucifixión de las sombras,

 tu reflejo!

DESCARGAR POEMA GRATIS

JONVIC

POESÍA

Discurso

octubre 19, 2017 — Deja un comentario

Discurso, audio-poema

Juan Víctor Sánchez Pérez

DISCURSO

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:55

Ambientación sonora: Gelosoft

El autor, testigo de su tiempo, como todos los poetas, no puede por menos que observar, ojiplático y cariacontecido, una realidad tan asombrosa que no parce real. En España, su país, unos señores con una cierta autonomía, se han bajado del auto y se han subido a la mía, dejando un no residual, con connotaciones fecales; un no sulfúrico que parece anteponer los nacionalismos a las ideas , al menos a la idea base, tan de sentido común, como es que la unión hace la fuerza.

No se explica el autor, cómo es que es tan sencillo conformar una realidad aparte, a base de manipular la historia y los medios de comunicación.

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

 

De repente se ha ido, o me doy cuenta de que nunca estuvo:

Todo el sentido de cada realidad, toda realidad de cada sentido.

No es de extrañar que cada cual busque el suyo o la suya.

Lo extraño es con qué facilidad y felicidad somos capaces de engañarnos

o dejarnos engañar

por los sentidos

y por los sentidos de cualquier realidad consentida.

Es, quizá demasiado hondo

el abismo de la nada.

Es, a lo peor, demasiado alto

 el sentido del universo

Es , quizá, la negación inconsciente de una raza.

Es, a lo peor, la decadencia civilizada…

Es el caso que se ha ido, o quizá no estuvo nunca:

El sentido de lo real.

La realidad del sentido.

Hay que morir y nacer de nuevo, a cada instante,

no hay otra forma, ese es el camino.

¿Cómo vivir si no, en este eco de un eco del bostezo humano,

En este deambular con un fardo

que pesa mil preguntas sin respuesta?

Menos mal que se ha ido

O nunca estuvo.

Menos mal que morimos.

Menos mal que nacemos

Regeneración

Movimiento

Mutación

Discurso

Fin del DISCURSO

 

LITERATURA ESPAÑOLA

NUEVOS AUTORES


Juan Víctor Sánchez - Poesía y Pensamiento - Audiolibros

Juan Víctor Sánchez Pérez

Si supiera escribir poemas…

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:30

Ambientación sonora: Gelosoft

El autor busca la inspiración para sus poemas lejos del idioma humano, imagina una calidad de poema cercano a lo místico, a lo perteneciente al Todo, trasciende el poema hasta sacarlo fuera del lenguaje y sus conceptos y quiere ser el músico que dirija una orquesta con los sonidos de la madre tierra .

Al fin y al cabo no somos los únicos que tienen conciencia de cuanto nos rodea, siendo lo más probable que seamos los menos indicados para escribir POEMAS.

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

 

¡Ay, si supiera escribir poemas…!

Haría uno y trino.

Escribiría uno con los trinos de las aves,

señoras del cielo

y de los vientos suaves.

Otro en las frecuencias de la luz al atardecer,

en el idioma tenue de las miradas amables.

Y el trino

En delfínico lenguaje

con graciosos chirridos entre el fuerte oleaje

para robarle a las musas sus secretos paisajes,

sus canciones profundas,

sus palabras locuaces.

¡Ay, si yo supiera escribir poemas…!

Escribiría el gorgoteo de los manantiales salvajes,

el eco de las simas,

el arrullo de las aves,

la risa de los delfines,

la música de los elementos ancestrales.

LITERATURA ESPAÑOLA

NUEVOS AUTORES

El enigma amarillo

junio 13, 2017 — 9 comentarios

Reyes Santos Lázaro:

El enigma amarillo
Audiolibro Gratis

El enigma amarillo - Reyes Santos

Voz: Reyes Santos Lázaro
Duración: 9 minutos
Selección Musical: Gelosoft
Artistas: Aeon, Dramerion & Apo (cc:by-sa-nc)

En la vieja y oscura calle de una gran ciudad, donde el tiempo se ha detenido, los vecinos luchan por sobrevivir en un entorno de asfalto, trepidante y vacío. La irrupción de Jacinto, un misterioso oriental, pondrá la nota de color… amarillo a la anodina y gris existencia del vecindario que, desconcertado, acude a la transformación de un mundo amenazante y desconocido.

En este corto relato, Amalia, la narradora, nos adentra, con humor, en algunos reductos que, olvidados, aún  persisten en las grandes urbes condenados a desaparecer.

Escuchar relato:

Descargar audiolibro gratis

 

EL ENIGMA AMARILLO

El edificio en el que vivo es alargado, alto, vertical, estrecho muy estrecho, como la
calle angosta y triste en la que asienta sus cimientos. Hay en esta calle fría y gris, cuatro
tiendas discretas y antiguas que luchan denodadamente por mantener con dignidad su
pequeño espacio ignorando el polvo del olvido posado en sus estantes. Porque en la
calle donde vivo, el tiempo también se ha detenido envuelto de añoranza y de vacío.
Esta calle, sobre todo, es una calle de vecinos que viven aceleradamente al ritmo
moderno y trepidante de la urbe, en contraste con los adormecidos y estáticos edificios
que subsisten de forma extraña, como reductos del pasado, sin ser profanados por las
hábiles manos enguantadas de los especuladores. Al fondo de la calle se atisba el futuro
monstruoso, prometedor e incierto. Como se trata de un espacio detenido en el
tiempo, no hay tráfico ni coches que destruyen el silencio, que como un vecino más, se
ha instalado en nuestras vidas.
Los vecinos, a veces, parecen fantasmas que deambulan a las horas más
insospechadas y a pesar de la cercanía existente por la calle debido a su estrechez casi
llegan a rozarse) a penas hay contacto entre ellos. Eso si, pervive un acuerdo tácito,
indiferente sobre la vida de cada uno, teñido de una sutil desconfianza. Este es el
ambiente que respiro, aunque me consta que, en otros tiempos el vecindario era más
cordial y cercano. Me llamo Amalia y vivo en este lugar desde siempre, aun cuando no
tenía uso de razón. Mi nombre es único, es decir, me llaman sólo Amalia en contraste
con otras personas que acumulan varios nombres , debido quizás a un exceso de
atención sobre ellas o por el contrario, porque en su indefinición se opta por llamarles
despreocupadamente de diferentes maneras, según dicten las circunstancias o el
momento.
En el barrio en el que habito, la nota exótica la pone un vecino venido del Este. Como
nadie le conoce, y salvo sus rasgos es alguien indefinido, le hemos puesto tres o
cuatro nombres por diversión y con la secreta intención de convertirlo
necesariamente en un sujeto conocido. Los críos le llaman Jacinto, al que en sus
inconscientes bromas le
suman añadidos como “en los sobacos lleva el cinto” o “agáchate que te la endiño”, lo
que provoca la hilaridad de los chicos ante la sonrisa amable e imperturbable del
chino cuando con una leve inclinación a modo de saludo continúa su camino.
Balbina, la vecina de enfrente, le ha puesto Chu-Lin y el señor Severo, el de la tienda de
ultramarinos, Fumanchú. Así es como entre todos le hemos ido bautizando, ignorando
en realidad su verdadero nombre. Yo he optado por llamarle también Jacinto,
porque me recuerda a las flores amarillas que invariablemente vende por otros barrios.
Jacinto, con el que a penas he cruzado un saludo, tiene una mirada oblicua, como
dormida, desprovista de curiosidad pero con una chispa de sabiduría que escapa
bajo sus párpados cerrados. Es un hombre diminuto y silencioso que vive en el sótano
del edificio, en una pieza oscura y sin ventanas, donde nadie ni los ágiles chavales que
burlan tapias, andamios e inhóspitos rincones, ha tenido acceso al codiciado refugio.
Porque si la monotonía tercamente se instala en las ventanas colándose por las
rendijas, con una frialdad punzante y abrumadora en forma de escarcha, hay un lugar
que en nuestra imaginación no ha sido invadido ni profanado y es la pieza oculta,
enigmática donde duerme, come, defeca, piensa, maquina, urde, trama, actúa,
esconde, aguarda … vive solo Jacinto.
Existe un mimetismo entre el oriental y la calle, es como si viviera camuflado en ella,
aunque su origen provenga de China, un país remoto y desconocido, una potencia
hermética, sabia, silenciosa y paciente que constituye para Occidente todo un enigma
poderoso y temible
Por eso, el chino Jacinto, es un misterio. Nada sabemos de él, la duda invade
nuestras vidas monocordes, por lo que la gente desconfía de lo que no conoce y
sospecha…
¿Qué turbios negocios esconden estos chinos tras las flores de papel, la música
pirata y esa sonrisa permanente como esculpida con un cincel a golpes de
martillo?, ¿dónde están los otros chinos, amigos ocasionales de Jacinto?, ¿qué
hacen con los que mueren?, dice Balbina que les parten en trocitos, les pican
en una moulinex de grandes dimensiones y luego nos les comemos con arroz
tres delicias y salsa agridulce. Así que hace tiempo que por sugestión no piso un
restaurante chino.
El otro día, en la tienda he oído que los chavales han visto a unos chinos descargando
un enorme frigorífico a la puerta de Jacinto. Dicen los chicos del barrio que es para
guardar a los que han pasado a mejor vida, es decir; reencarnados en familia feliz al
bambú con setas y otras delicias culinarias. Estos chicos son terribles, me entran
escalofríos sólo de pensarlo. También se ha extendido el rumor de que hay más
ratones y menos gatos, y ya puestos a suponer, el pobre Jacinto debe de vivir en la
cámara de los horrores. Así que he decidido saltarme los prejuicios y acercarme, con
toda mi buena voluntad, níveo pensamiento y amplia sonrisa, al chino para descubrir
de una vez por todas el insano misterio.
Tras un precario acceso al oriental, he descubierto que Jacinto es un hombre amable,
extremadamente correcto, que me recibió respetuosamente, inclinando la cabeza, en
el rellano de la escalera con la puerta ligeramente abierta por la que pude atisbar un
trozo de sala no muy grande, bastante austera con una especie de alfombrilla sobre
el suelo, salpicada de flores amarillas, y asomando un poco a la derecha, un enorme
frigorífico abierto en el que reposaban algunas hortalizas y envoltorios de carne
transparentes. A los pies de la nevera, desplomado, la mitad de un carrito de la
compra semilleno. Más allá de la estrecha ranura, solo percibí oscuridad y silencio.
Para mi, Jacinto sigue siendo un misterio y mi calle una extraña superviviente rodeada
de obras y andamios hundidos en esta enmarañada y ruidosa jungla de asfalto sobre la
que de nuevo, cubriéndola de sombras, cae la noche.

Reyes Santos

DESCARGAR TEXTO (PDF)

Calidoscopi

diciembre 22, 2016 — 4 comentarios

Anna Antoñico

Calidoscopi

From wikipedia EN - cc:by-sa-nc Authro: Marthaskyradford

18 Contes – 18 Audiollibres

Text i interpretació: Anna Antoñico

Música y cançó de Gonçal Perales

Gratis

Durada: 94 Minuts

Oi que la vida se’ns presenta com un calidoscopiDiferents formes, colors de tota mena, olors, tristeses i alegries. El conjunt de relats explicats aquí ens portarà a mirar per un aparell com aquest i trobarem coses molt similars. Coneixèrem a la “MARYLIN”, que potser ens deixarà un regust amarg. Viatjarem amb en Quim, que ens durà lluny de casa. Investigarem l’assassinat en “L’HABITACIÓ 515”. Sentirem la soledat de la Yasuko a Barcelona. Fins i tot, ens farem un fart de riure amb Les Rusquillones. I un somriure ens apareixerà en el rostre amb « LA MARE VOCACIONAL ».

Índex d’Audiollibres

1. CALIDOSCOPI

Descarregar

2. LA MUNTANYA

Descarregar

3. MÉS ENLLÀ DE LA REALIT

Descarregar

4. LES RUSQUILLONES VIATJAN CAP A MART

Descarregar

5. MARILYN

Descarregar

6. L’HABITACIÓ 515

Descarregar

7. EN PACO I EN SIDRU

Descarregar

8. UNA HISTÒRIA DESPRÉS DE LA PREHISTÒRIA

Descarregar

9. LA VÍCTIMA PROPICIATÒRIA

Descarregar

10. LA CRUELTAT DISFRAÇADA DE RELIGIO

Descarregar

11. CORRUPCIÓ A STUTTGART

Descarregar

12. UNA TARDA DE NEGOCIS

Descarregar

13. TOT DESITJANT A BURT LANCASTER…

Descarregar

14. LA DOBLE VIDA DE LA YASUKO

Descarregar

15.  UN VIATGE CAP AL MAR

Descarregar

16. LA MARE VOCACIONAL

Descarregar

17. UN MAL CAPVESPRE

Descarregar

18. VOLDRIA VENDRE UN PARELL D’ULLS

Descarregar

DESCARREGAR TEXT COMPLET

GFDL-SELF-WITH-DISCLAIMERS

Poema: Copos de Verso

diciembre 2, 2016 — 2 comentarios

Copos de Verso, poema

Juan Víctor Sánchez Pérez

Copos de Verso

Poema

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Duración: 1:30

Ambientación sonora: Gelosoft

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

Una vez más, Audio-libro nos ofrece una ventana abierta hacia la literatura más fresca, con este poema «Copos de Verso» de un autor ya conocido por los asiduos de ésta página.

Copos de Nieve

En esta ocasión hace referencia a lo difícil que es conseguir acercarse al Arte mediante la palabra, y cómo ese intento desespera al poeta, hasta que expresa su voluntad de terminar de una vez y empezar de nuevo.

Sin duda, hay quien tiene razón en decir que la poesía no sirve de nada, pues es largo siempre El Poema, el pretexto, es un volar en círculos, intentando «posarse» en la pureza de la expresión, sin que el concepto la atrape y la «fermente«.

Y ese es el intento del que habla aquí J.Víctor.

Felices Navidades a todos y un fuerte abrazo

Qué largo el poema...

Copos de Verso

¡Qué largo,

    siempre,

               el poema!

Y  ¿Qué árbol,

         qué simiente,

       qué momento,

nacerá del intento?

     ¡Qué amargo,

   siempre,

          el poema!

¡Tanto Todo

Para Nada!”,

que escribiera

José Hierro.

Aquí el grito,

allá el Alma,

acullá el lamento…

Y vuelta a empezar,

tras el cristal

opaco,

sucio ya

del fermento

cautivo

del concepto…

¡Qué largo,

    siempre,

el pretexto!

¡Y qué amplio el camino

y qué estrecho el sendero!

¡Baste ya!

¡Y caigan blancos

estos últimos versos

del invierno!

¡Quede prístino

el intento,

quede limpio el Todo

de esta Nada

Y rompa el tiempo,

la canción inacabada,

el escurridizo silencio…!

DESCARGAR COPOS DE VERSO

Mi tormenta

abril 14, 2016 — Deja un comentario

Fernando López García

(FERKI)

Mi Tormenta, portada

Mi Tormenta

Varias Voces

Duración: 40 Minutos

Compilación de 35 poemas y relatos

4 Bloques de Audios Gratis en mp3

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-Libro.com.

En esta ocasión tenemos el placer de presentarles a una nueva promesa literaria llamada Fernando López García, Ferki, que esperamos sorprenda, seduzca y no deje indiferente a todos los amantes de la Literatura.

Fernando López García, literato español firmando ejemplares de su última publicación : Mi Tormenta

BIOGRAFÍA BREVE:

Fernando López García, Ferki, nacido en Madrid en 1992, es filólogo hispánico y lingüista por la Universidad Complutense de Madrid, autor de los libros Rimas, relatos y tonterías (ed. Círculo Rojo, 2013) y Mi Tormenta (ed. ArtGerüst, 2015), así como de numerosas obras recogidas en antologías tanto poéticas como prosísticas. Actualmente se encuentra doctorándose en Lengua española y sus Literaturas en la UCM y preparando su próximo poemario: Los días largos, previsto para otoño de 2016.

Presentación

Mi Tormenta

Fernando López García presenta Mi tormenta de una forma peculiar: por un lado, la antología de poemas, donde el ritmo alcanza las más altas cotas de expresionismo; y por el otro, una selección de relatos, breves pero intensos, como los amores que los pueblan y los llenan de vida.

El poemario está dividido en tres bloques: “I. En calma”, “II. A ti, mi paraíso”, y el que da título a la obra completa, “III. Mi tormenta”. Su poesía, directa, se define en sí misma, y aunque para el autor no deje de ser la fiel expresión de dos amantes: “la unión perfecta que jamás se producirá entre tú y yo”, no deja a un lado la audaz batalla en honor del código lírico de antaño y sus normas métricas. No será infrecuente encontrar, además, referencias literarias que determinen la exégesis de su obra, provenientes de la su fructífera trayectoria filológica.

En calma, la imagen muestra un zapato deportivo a punto de pisar un anillo con las letras de Ferki

En la segunda colección, de igual modo, se encuentran los relatos breves divididos en tres subgrupos: “I. En calma”, “II. Perdiendo la calma”, y “III. Mi tormenta”. Ya en sus títulos, como ocurría en el poemario, pero quizás en esta parte de forma más evidente, se adivina la incesante progresión a la que se ve sometido el yo poético, desde la aparente dulzura entreverada en “Quiero casarme con una escritora”, hasta llegar a la sublime acidez de “Constante amanecer entre tus piernas”. De un modo persistente, se suceden las experiencias ligadas por un profundo sentimentalismo transversal. Quién no se siente tocado al leer “El mejor momento”. Quién no siente el agua, tan presente en esta obra, caer al leer “Ducha”, el relato que culmina la parte en prosa.

Perdiendo la calma

En definitiva, la obra de López García se puede tocar, se puede sentir, se puede oler. En su juego literario, es capaz de llevar al lector, a través del proteísmo de sus textos, por un viaje articulado por los sentidos, como ya hiciera Neruda. López García añade, en suma, un lirismo desairado, atrevido, capaz de transportarnos permanentemente de un lado a otro; desde el romanticismo más embaucador al erotismo más salvaje.

Eva M. Ladhari Fuentes

Mi Tormenta, la imagen en blanco y negro, muestra un abrazo. Solo podemos ver la espalda de uno de los personajes con una camiseta deportiva con el nombre LAUSS escrito con letras blanca

AUDIOS

Recital con Ferki

A continuación podrán escuchar y descargar los cuatro bloques de audio.

Escuchar Bloque 1

Descargar Bloque 1

Escuchar Bloque 2

Descargar Bloque 2

Escuchar Bloque 3

Descargar Bloque 3

Escuchar Bloque 4

Descargar Bloque 4

Voces que han participado en Mi Tormenta

Audiolibro Mi Tormenta-Carlota Visier

Nunca se me dio bien poner títulos-Llarina Pérez

Mi paraíso-Fernando López

Mal de altura-Victoria Reinares

Volar-Emilio Peral

En flor-Laura Esteban

Nuestra tormenta-Carol Yeste

Si no vuelves-Auxi Barrios

Caen-Alba García

Mientras haya amor-Rut R. Alameda

Solo cuando llueve-Samuel Lara

La mala suerte-Noemí Versos

Me voy, en masculino-José Finoquio

Ahora sé que te quiero-Olga Puente

Me voy, en femenino-Laura Esteban

Charco-Antonio Baena

He matado a las estrellas-Jesús Pasadas

Haiku final-Carlota Visier

El mejor momento-Fernando López

Quiero casarme con una escritora-Enrique Mundo

Siempre se van con el chulo-Miguel García

Kaperucita-Miriam Pérez

Yo sí quiero acordarme-Ángel Ramos

Banda sonora-Paula Sifora

Hágase la palabra-Héctor González

Cumpliendo condena-Miguel García

El giro del guionista-Manuel García

Al ataquer-Diana Adun

Imagina-Irene Santacristina

Llaman a la puerta-Llarina Pérez

Escena nº 68-Laura Rodríguez

Las brujas no son tan malas-Pilar Morales

Déjate de tacones, en masculino-Cristian Rodríguez

Déjate de tacones, en femenino-Clara Torrijos

Ducha-Laura García

Fotografía de Rut y Ferki

SUSURROS Y GOTAS

Toda palabra resulta escasa cuando su significado no es completamente transferible mediante manchas o ruidos -letras y su pronunciación-. Esta circunstancia, la de no poder plasmar en palabras lo que se siente, es, paradójicamente, la que todos queremos poder llegar a expresar en algún momento. Esta vez la circunstancia se apellida Agradecimiento, uno de los más comunes, posiblemente el más importante, no alejado del apellido Amor, cercano al apellido Admiración.

Gracias a todas y cada una de las personas que han dedicado su tiempo y su talento a este audiolibro. Gracias a Ángel Sierra por esta oportunidad, por su paciencia, confianza y dedicación. Gracias a Laura García y a Emilio Peral por ser la mayor fuente de inspiración para mi esfuerzo, para mi constancia, para mi nunca posible rendición. Todo lo que consigo se lo debo a todas las personas que me han enseñado que puedo conseguirlo, más allá de ánimos, con actos que sirven de ejemplo, de muestra, de modelo. Gracias a Eva por su bondad, por fijarse en Mi Tormenta y querer calarse hasta las comas. Gracias a Miguel García y a Rut R. Alameda por estar siempre detrás de cada locura, cada tontería, cada día, cada proyecto, cada instante. Sois mi eternidad. Gracias a Llarina, Llari Llari, SuperLlari… Gracias por ser tan especial, tan maravillosa, gracias por acompañarme al fin del mundo. Gracias a Carlota Visier y a Laura Esteban por su doble entrega a este audiolibro, por estar siempre disponibles, por ser, como dice Ángel Sierra, personas de cultura. Gracias a Laura Rodríguez por ser la magia y la sonrisa personificadas.

Gracias a Dabla y Xuki por seguir conmigo como si no hubieran pasado catorce años. Gracias a Paula Sifora por hacer de una portada un icono, un símbolo, una identidad que trasciende la belleza momentánea y se convierte en un orgullo irreductible. Gracias a Olga y Héctor por todo lo que me aportan dentro y fuera de un escenario. Gracias a Noemí Versos por cerrar con llave. Gracias a Vicky, Irene, Didi, Alba, Samu, Ángel y Cristian por significar más que las palabras que tardaría siglos en dedicarles. Gracias a Jesús Pasadas por escribir, por leer, por crear. Gracias a Auxi Barrios, a Miriam, a Manuel García, a Kike Mundo, a Karol por formar parte de la tempestad antes, durante y después, con todo lo que ello supone. Gracias a Clara por ponerse el chubasquero y salir a cantar. Gracias a Pilar por ser una tormenta en sí misma. Una tormenta perfecta.

Os quiere: El susurrador.

Escuchar este audio: Susurros y gotas

Voz: Carlos Alberto Lara Carranza

Descargar este audio

Mi tormenta. Ilustración con la camiseta deportiva con el número 6 y el texto: Lauss

 

Villancico olvidado

diciembre 23, 2015 — Deja un comentario

Resbalan las lágrimas

Resbalan lágrimas de rocío

Villancico Olvidado

Juan Víctor Sánchez Pérez

Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez

Arte gráfico: Juan Víctor Sánchez Pérez

Música: Edhelmar

El autor pasa el invierno en Madrid, (2010), en plena crisis. Audio libro les ofrece una vez más la visión, el testimonio de este autor de aquella situación que nos hacía sufrir a todos los españoles.

Resbalan lágrimas de rocío, se congelan y caen, pinchan como alfileres la piel del alma

Escuchar:

Descarga Gratis

Resbalan lágrimas de rocío...

 

 ( Resbalan lágrimas de rocío,

       se congelan y caen,

       pinchan como alfileres

                         la piel del alma)

  

Mejor que se congelara el alba

El invierno huele a soledad.

           Nostalgia.

  Villancico olvidado.

 Mejor que se congelara el alba

 Frío de manoplas

Y bufandas.

 La eterna canción de La Yaya:

 -¡Abrígate bien, mi niño,

tápate bien la garganta.!

 Mejor que se congelara el alba.

 Treinta personas duermen

abajo, en la plaza.

 Vinagre por sangre,

cartones por manta.

 Mejor que se congelara el alba.

 En la mesa de los ricos

sólo caben las viandas

 yo no he visto ningún pobre

en la casa de quien manda.

 

Mejor que se congelara el alba.

 Y a la vera del Belén

que nos ampara

 despedimos el año

bebiendo cava.

 Mejor.

 Mejor que el alba …                       

se congelara.

DESCARGAR VILLANCICO GRATIS

Juan Víctor Sánchez Pérez

jonvic

El Grupo Editorial Audiolibro quiere agradecer la aportación de Juan Víctor Sánchez Pérez en el texto, las imágenes y la interpretación, y a la banda madrileña Edhelmar, por su aportación musical en vivo. Deseamos que este regalo navideño sea del agrado e interés de todos los amigos de la Literatura y de la música.

Feliz Navidad

Feliz 2016

El Pozo

mayo 29, 2015 — 5 comentarios

Borja Moya Castillo

El pozo

Imgen del Pou de Rafals. El Pozo - Borja Moya

Voz: Ana Blanco

Música: Matías Martín

Duración: 20 minutos

Audiolibro + Ebook

Gratis

Creative Commons cc:by-sa-nc

Escuchar Audiolibro:

DESCARGAR GRATIS

Descargar Ebook

Tras el magnífico, inquietante e impactante cuento del escritor ibicenco Borja Moya Castillo, Cuando Andrómeda cae, el Grupo Editorial Audiolibro tiene el placer de presentar otro audiolibro gratis con un sorprendente relato que estamos seguros que será del agrado del todo el mundo.

Para la edición de este magnífico texto hemos contado con la magistral interpretación de la actriz Ana Blanco y con la inestimable colaboración de Matías Martín, un compositor argentino que ha sido capaz de crear una ambientación sonora impecable.

Deseamos volver a sorprenderles.

El Autor

Borja Moya Castillo nace en Eivissa el 26 de abril de 1987. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona (UB). Ha colaborado en la edición de la “Enciclopèdia d’Eivissa i Formentera”. También ha publicado y sigue publicando relatos en catalán en las revistas de ‘El Pitiús’ y ‘Eivissa’. Su primera novela es “Abejas de Vignemale” y: “hasta la creación de la segunda, hago relatos, seguramente, mi gran pasión“.

Borja Moya Castillo

El Compositor

Matías Martín es un pianista y compositor argentino que se encuentra estudiando composición en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires. Se dedica principalmente a la elaboración de bandas sonoras para medios audiovisuales; ha trabajado como compositor en la empresa española desarrolladora de videojuegos EnjoyUp musicalizando varios títulos para Nintendo Wii y DS, también ha participado en FX y música en Armagedonia y varios juegos indies de Argentina. Además ha realizado trabajos como productor musical y arreglador en Lumina Records (Bahía Blanca) y actualmente se encuentra ingresando al mundo del teatro musical.

Matías Martín al piano

«En largos viajes en tren desde Buenos Aires a su ciudad Bahía Blanca descubrió lo fascinante del mundo de los audiolibros como una alternativa excelente a la lectura y se volvió un frecuentador de los mismos, allí despertó su interés en componer también música para ellos, ya que el efecto que la misma puede tener sobre una historia, en este formato, es único y muy bello».

El relato: El pozo

Hugo recibe la llamada de Leonor un martes de noviembre, por la tarde. Después de un año y medio desde que ella se marchara a Seattle con otra persona, su voz ahora sonaba dulce. Leonor, a través de la llamada del médico de Hugo, se entera de que este tiene cáncer. No muy ilusionado, Hugo accede a la petición de Leonor de pasar juntos, hasta que se recupere, en una casa a las afueras de San Agustín, un pueblo del interior de Ibiza. Antes de colgar, Leonor le recuerda que “Además, estamos cerca de aquél pozo. No sé si te acuerdas de él, o quizás ya lo hayas borrado de tu mente”. A partir de ese momento, dos individuos que en su tiempo estaban estrechamente ligados, se enfrentarán al silencio y a los recuerdos, hundiéndose en el mismo pozo que en su día significó todo lo contrario.

Texto: Borja Moya Castillo

El pozo - Borja Moya

DESCARGAR AUDIOLIBRO : EL POZO

Más relatos de Borja Moya Castillo

Más audiolibros de Ana Blanco

Hoy – Poema

octubre 18, 2014 — 1 Comentario

Imagen que acompaña al poema : Cuadro de Van GoghPoema
Hoy
Juan Víctor Sánchez Pérez
Voz: Juan Víctor Sánchez Perez
Selección Musical: Juan Víctor Sánchez Pérez
Nuevos Autores
Descarga Directa Gratis

 

El autor, testigo de su tiempo, deja traslucir con este poema el sentimiento de desazón y falta de valores que vive la sociedad durante la depresión de principios de nuestro siglo, hace además alusión al famoso verso del poeta Claudio Rodríguez, “Siempre la claridad vine del cielo” y termina lamentándose del afán del Hombre por lo material, lo efímero.
Una muestra más, dentro del apartado “Nuevos autores” de nuestra literatura más actual.

Cuadro digital de Juan Víctor Sánchez Pérez

Escuchar Poema:

Descargar Poema Gratis

HOY

 A las alas

del cuervo

negras nubes

 

y no despeja

el Horizonte

LA LUZ

 

Carroña abajo

y arriba

sube el carroñero

 

Nada que vivir…

 

Por el remonte

no crece el romero

y se hace de noche

tan a poquitos

que nos acostumbramos

a ver en la oscuridad

 

¿Quién dijo claridad?

¿Quién mira al cielo?

 

La costumbre hace al yugo ligero

y las cadenas son importantes.

 

No.

No es como antes,

que se respiraba

un cierto aroma

a HUMANIDAD

 

Es como AHORA

 

Es como HOY

y es como casi siempre,

una preferencia atávica

por agarrar un presente:

Espejismo esperpéntico

de lo efímero.

Retrato de Juan Víctor Sánchez Pérez

Cuando Andrómeda cae

noviembre 25, 2013 — 2 comentarios

Relato: Cuando Andrómeda Cae de Borja Moya CastilloCuando Andrómeda cae
Audiolibro + Ebook
Borja Moya Castillo
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 16 minutos
Música: Doc (cc:by-nc-sa)
FX: Audiolibro.org
Colección: Nuevos Autores
Descarga directa gratuita

Escuchar Relato:

Descargar Gratis

Borja Moya Castillo nace en Eivissa el 26 de abril de 1987. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona (UB), colaborador en la “Enciclopèdia d’Eivissa i Formentera”, versado en filosofía, culturas medievales, árabe y Escritor”. Su primera novela es “Abejas de Vignemale” y: «hasta la creación de la segunda, hago relatos, seguramente, mi gran pasión«.

Cuadro: Thulden van Theodoor : Perseus frees Andromeda Sun

Cuando Andrómeda cae, relato:

Irim repara cómo su cabeza rebosa sangre, por todo lo demás, lo ignora. No sabe porqué se encuentra vagando por el bosque, ni porqué está corriendo a altas horas de la madrugada. Lo único que está seguro es que siente miedo, y más cuando una voz desconocida le aconseja esconderse en una alquería abandonada, posiblemente, huyendo de algo o alguien…
¿A quién creerá Irim si ni ella misma sabe porque está allí?

Esperamos que este Relato Literario les sorprenda gratamente.

Descargar Audiolibro (mp3): Cuando Andrómeda cae

Descargar Ebook (pdf)

Más Literatura española

Adquirir la primera novela de Borja Moya Castillo:

Abejas de Vignemale

El Verbo

mayo 9, 2013 — 4 comentarios

Poema : Y el Verbo se hizo Verso

Y el Verbo se hizo verso
Poema
Juan Víctor Sánchez Pérez
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 2 minutos
Música: Edhelmar
Descarga Gratis

Escuchar Poema:

Descargar el Poema Gratis

J.M. Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012 en su discurso de agradecimiento a éste premio, nos habla de que no le cabe ninguna duda acerca del valor terapéutico que tiene la poesía.

Un poeta escribe por desbordamiento: o bien rebosa sentimientos positivos (y canta) o bien sufrimientos (y llora), o bien desborda misticismo, o a veces es su propio conocimiento el que colma y surge un poema filosófico.
En todo caso, nos queda el intento.Creo, que es lo único que nos queda. Intentamos comprender, aprender, subsistir… Y también enseñar, amar, escribir un poema…
Este intento que hoy os presento en forma de poema no es más que eso. Un intento más, nacido de los límites de mis sentimientos. Espero que sirva de terapia.
Gracias a Audio-libro por acercarlo al público, a esos Músicos que le han puesto su nota de color. Y a vosotros, los que tengáis a bien escucharlo.

El Verbo : Poema

Imágenes: Juan V. Sánchez

Y el Verbo se hizo verso

El Verbo
sí, el del principio.
da vueltas sobre sí mismo
vueltas y vueltas
de campana.
Agarrado al intento que se le ha clavado
en el bajo vientre.
Herido de muerte
se desangra,
y el intento sigue ahí
pertinaz,
devorando sus entrañas.
El Verbo, sí,
el del final,
vomita su sangre
manchando la creación
y a sus criaturas.
El intento fue,
cual lanzazo de Longinos,
demasiado hondo.
.
Huyó lo Divino
por la herida
y nos dejó el dolor.
Nadie dijo que la carne
se hizo Verbo
y el Verbo se rompió,
se hizo astillas.
Y nos quedó
el sucio, sí,
deformado,
pertinaz,
hondo,
intento.
Manchado, sí,
de oraciones
entre-dientes
y
sentimientos pendientes
y de un profundo
silencio.
Y entonces
el Verbo, sí,
el del principio,
se hizo verso.

Descargar Gratis este Poema

Poesía

Nuevos Autores

Juan Víctor Sánchez Pérez

Escuchar a la banda de Rock madrileña : Edhelmar


Contes clàssic en temps de capitalisme salvatge
Jordi Herndàndez Pons
6 Audiollibres + Ebook Gratis
Voz: Pere Molina
Duración: 34 Minutos

Contes Clàssics (Jordi Hdez. Pons)

Contes clàssics en temps de capitalisme salvatge és un projecte que neix de varies necessitats: la d’emular grans autors que s’han “atrevit” abans a fer versions de contes clàssics, la de divertir-me escrivint, la de denunciar d’una manera molt personal tots els funestos esdeveniments que dia si i l’altre també ens posen a prova i, finalment, la de treballar en un projecte amb el meu amic Pere Molina, una veu magnífica.
El fruit de tot això han estat sis contes que pretenen distreure al lector i alhora fer-lo pensar. Estic convençut que aquests dos objectius són irrenunciables en narracions d’aquest tipus.
Finalment, crec que no hauríem d’oblidar que en els clàssics – adaptats o no – sempre hi trobarem respostes.

Audiollibres/Contes:

1. La princesa i els set pringats (4:07)

La princesa i els set pringats
Escoltar conte 1:

Descarregar Conte 1

2. La rateta timadeta (6:16)

2. La rateta tinadeta
Escoltar conte 1:

Descarregar Conte 2

3. De porc i de senyor (4:55)

3. De porc i de senyor
Escoltar conte 3:

Descarregar Conte 3

4. Negocis (5:23)

4. Negocis
Escoltar conte 4:

Descarregar Conte 4

5. Aparteu les criatures (5:21)

5. Aparteu les criatures
Escoltar conte 5:

Descarregar Conte 5

6. La conxorxa (6:49)

Audiollibre : La Conxorxa
Escoltar conte 6:

Descarregar Conte 6

Descarregar Ebook (PDF)

Audiollibres

Colección : Nuevos Autores


Verónica

Semana Santa (II)
Poemas:
La Verónica
El Sepulcro
José Luis Fernández Corro
Voz y selección musical:
Mercedes Menchero Verdugo
¡2 Audiolibros Gratis!

La Verónica

La sobrecogedora composición de la Verónica es el Vía Crucis, el camino del Señor hasta la cruz. En un lenguaje rotundo y tenebroso, el autor nos habla del sufrimiento físico y moral de Jesús y, paralelamente a ello, del imposible y callado amor de quien, junto a su madre, le acompañará hasta el final: La Verónica.

Escuchar: La Verónica

La Verónica

Va caminando el Señor

hacia el final de la vida

sangre, sudor y fatiga

la su cabeza transida

por el dolor del escarnio

de una corona de espinas

y su mirada perdida

busca entre el vulgo consuelo

y de repente, un pañuelo

acariciando su faz

enjuga el frio sudor

del hielo de la injusticia

y plasmado va en el lienzo

el rostro desencajado

de Jesús El Redentor

Un relinchar de caballos

unos clarines que suenan

una descarga de látigo

un rechinar de cadenas

reptando por entre el fango

de tan cenagosa via

como una vil alimaña

Él se acuerda de María

y el recuerdo de su madre

le libera en un instante

de esta cruel agonía.

Alza la vista hacia el Cielo

busca un respiro, una brisa

ansiedad, desasosiego

y en su rostro lacerado

fugazmente se dibuja

una divina sonrisa.

En una esquina cualquiera

de esta calle de amargura

entre lo umbrío y lo angosto

d´entre la turba pagana

tuvo lugar el encuentro

y en elevando sus ojos

descubrió Jesús el rostro

de aquella samaritana

En un diálogo mudo

sin tan siquiera un susurro

Verónica y Cristo hablaron

con sus ojos dialogantes

y les bastó un solo instante

de recogido silencio

para decir ¡¡tantas cosas!!

José Luis Fernández Corro

Descargar Gratis La Verónica



El Sepulcro:

En el poema El Sepulcro se nos lleva hasta el lugar santo donde estuvo el cuerpo de Jesús de Nazaret.
Ya desde los primeros y bellísimos versos, se nos traslada en un instante hasta la escena: Aceites, bálsamos, olor de flores y un sudario sobre el que revolotean mariposas, el ejemplo más hermoso de muerte y resurrección en la naturaleza y símbolo altamente estético, sabiamente empleado por el autor.
Los versos que le siguen nos describen la imagen de Cristo elevándose en los cielos, vencedor de la muerte y del tormento, mas a quien el poeta sigue rememorando como el más humilde de entre los hombres.

Escuchar El Sepulcro:

El Sepulcro

Esa cueva sepulcral

de fragancias olorosas

esos  aromas sutiles

de jazmines y de rosas

revuelo de mariposas

en torno al sudario frío

porque Jesús el Judío

resucitó d´entre muertos

y levitando glorioso

por el espacio infinito

buscó la mano  de Dios

nuestro Padre Eterno

que le alejó de esas puertas

de pecado y agonía

de las puertas del Averno

Es el Cristo Salvador

el de la flagelación infame

aquél de la vil corona

el que cayó hasta tres veces

entre el escarnio y la mofa

aquél que en Getsemaní

pidió al Padre que apartara

el Cáliz de la injusticia

el hijo del carpintero

el que ha devuelto al mundo

esa paz y esa armonía

al que enla Noche Sagrada

alumbró una tal María

José Luis Fernández Corro

Descargar Gratis El Sepulcro

Semana Santa

Mercedes Menchero

Literatura española

José Luis Fernández Corro

Ir a La Verónica

Semana Santa

abril 2, 2012 — 2 comentarios

Semana Santa
Poemas:
Jueves Santo
Viernes Santo
José Luis Fernández Corro
Voz y selección musical:
Mercedes Menchero Verdugo
¡2 Audiolibros Gratis!

La Semana Santa española y el significado sagrado de sus pasos aparecen magistralmente retratados en el poema Jueves Santo, en el que se entremezclan el ímpetu del poeta animando a la manola a vestirse para la procesión y la emoción contenida de la fe religiosa, ofreciendo al lector una descrición pictórica muy viva de la escena, que va directa a los sentidos: casi se huelen las flores y los cirios y se siente como propia la premura con la que es instada la devota a llegar a tiempo ante la imagen.
Viernes Santo es una oración al Cristo clavado en la cruz, una súplica a Dios del hombre, que contempla horrorizado el sufrimiento y la muerte de Jesús. Los versos, de una fuerza arrasadora, son ahora oscuridad, infinito dolor y derrumbe completo del alma ante el sacrificio del Señor.

Jueves Santo:

Descargar gratis este poema del Jueves Santo

Fresco está el aire de abril
fresco y hasta perfumado
y los verdes nazarenos
de grandes  escapularios
acompañan a su Virgen
en procesión y ordenadosCon emoción contenida
¡¡guapa!! .. gritan a la Virgen
que recibe los halagos
entre sonrisas y llanto
de una madre doloridaDe repente una saeta
surge de un balcón de al lado
las estrellas hacen guiños
al unísono,  vibrando
en la curtida garganta
del que hace rezo del cantoPonte romero en los pies
y oro fíno en tus orejas
luce peineta y mantilla
y adorna con estas flores
los rizos de tu cabezaDate prisa  .. no te pares
que tenemos hoy la cita
con Dios nuestro Padre Eterno
para postrarnos de hinojos
y darle gracias hoy Jueves
día del Amor Fraterno

José Luis Fernández Corro

Viernes Santo

Descargar gratis este poema del Viernes Santo

Dios mío que estás en las alturas
alarga la tu mano a este afligido
que lucha por vencer la vida dura
aparta de mi vista este Calvario
este Cáliz injusto y necesario
la grandeza del hombre redimido
 
Este viernes de dolor y de agonía
imploramos sumisos tu perdón
y yo sé que es arrogancia y cobardía
pretender de tu gloria este blasón
sin haberte ofrecido una oración
como canto de alabanza en armonía
 
Estás solo, negado, escarnecido 
y clavado en la Cruz .. ¡Oh Jesús mío!
por el odio de los hombres Tú estás muerto
te encomiendas al Padre en la agonía   
e inclinas tu frente  dolorido  
en la cima de un  Gólgota desierto 
 
 
Al alba obscurece, silba el viento
la bóveda del Cielo hecha jirones
la luna viste un negro riguroso
el sol se extingue así, como un lamento
y surge un manto obscuro y desabrido 
es la cólera de un Dios enfurecido
¿es de otrora este drama? 
es ….Viernes Santo
 
José Luis Fernández Corro 

Colección Nuevos Autores
Literatura española
Poesía



Terrassa 10 de Julio de 1978 – Terrassa 19 de mayo de 2011

Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona. 2005.
Master en Cultura Histórica y Comunicación por la Universidad de Barcelona. 2006/2007.

Ha colaborado en importantes editoriales como redactora, documentalista, investigadroa, analista, correctora, organizadora y como responsable de comunicación.

Profesora de Humanidades e inglés en Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Locutora, Autora, y Traductora

Fue en el verano de 2009 cuando Marta se puso en contacto con nosotros por primera vez. Aún recuerdo especialmente aquella llamada. Una voz agradable, dulce, segura y precisa, en la que reconocí rápidamente a un ser cercano y con verdaderas ganas de hacer algo importante. Pocos días después nos conocimos personalmente en Madrid. Me entusiasmó enormemente la vitalidad y la energía que Marta desprendía así que desde aquel momento, Marta Salvador Torras entró a formar parte de nuestro equipo como locutora, redactora, traductora, comunicadora, creando nuevos proyectos, aportando ideas… y sobre todo como Amiga.

Fue un inmenso placer contar con ella durante casi dos años. Siempre estaba pendiente de Todo y de Todos; y sobre todo, siempre se podía contar con ella para Todo. Marta, te echamos mucho de menos y queremos dedicarte este pequeño homenaje a tu trabajo y a tu persona que ha dejado una huella imborrable que perdurará por siempre.

Resulta difícil seleccionar una entre las múltiples aportaciones de Marta a nuestro proyecto ya que todas son parte intrínseca de este Blog de audiolibros, pero para empezar, hemos optado por recordar aquí un trabajo muy especial: Oda a la malenconia de John Keats. Poema que Marta estudió, adaptó e interpretó con gran estilo y sensibilidad.

No quedó más remedio que hacer una doble versión en castellano y català a petición de Nuestros Seguidores.

Escuchar Oda a la melancolía:

Descargar este audio

Oda a la malenconia
John Keats

No, no, no vagis al riu de l’oblit,
ni exprimeixis l’acònit púrpura,
Desitjant el seu verinós vi.
Ni deixis que el teu pàlid front sigui besat
Per la nit, rubí raïm de belladona.
Ni fagis el teu rosari amb fruites del bosc
Ni deixis que l’escarabat ni l’arna visquin a la
teva trista ment
Ni que l’òliva pernoctadora sigui
una companya en els misteris de la teva tristesa sense fi:
Perquè l’ombra a l’ombra torna, adormida.
I afoga la vigília angoixant de l’ànima.

Però quan la malenconia arriba,
Repentina des del cel com un núvol ploraner,
Que rega les flors cuidades pel sol.
I abril amaga el verd turó en una mortalla.
Aleshores eixuga la pena en una rosa del matí.
O en el salat arc de San Martí de les ones marines.
O en la riquesa rodona de les peonies
O si la teva amant la seva abundosa ira mostra
Pren la seva mà i deixala tronar
I mira el profund dels seus incoparables ulls.

Amb la bellesa viu, bellesa que morirà:
I amb la joia del seu dit que sobre els llavis
sempre diu adéu,
Desitjant l’’adéu i amb plaer dolorós
L’abella es torna verí,
Doncs al temple del desig amb el seu vel,
la malenconia és sagrada,
Encara que només la pot veure aquell que amb infatigable
llengua menja el raïm fatal de la joia.
La seva ànima provarà la tristesa del seu poder
I l’exposarà entre els seus ennuvolats trofeus.


(Traducció del inglès de Marta Salvador)

Queremos añadir a este homenaje algunas dedicatorias de compañeros y amigos de Marta. Sin desmerecer a nadie hemos seleccionado dos aportaciones de dos Lectores y Amigos de nuestra página:

Juan Víctor Sánchez Pérez:

«De una voz a otra voz que compartió sus destellos con nosotros y que siempre estarán ahí, en los espejos de la memoria«.

Gracias, Marta, por compartir y dejarnos tu esencia.

La vela

Escuchar La vela:

Descargar este audio

Esta vela que me alumbra y yo,

tenemos un tiempo limitado.

Habremos dado más o menos luz.

Nos habremos apagado,

más o menos,

ante el fuerte viento de costado.

Nos hemos crecido ante la oscuridad,

habremos iluminado algunas tinieblas,

hemos temblado ante la piedad,

hemos llorado…

Hay quienes gracias a nosotros han podido reír,

calentarse sus manos

y furtivamente leer algunos hermosos relatos….

Esta vela y yo… ¡Nos parecemos tanto!

Mas, como dice el dicho:

 – “no hay más cera que la que arde”

De manera que, cobarde,

la muerte nos llevará hasta el nicho.

Y allí quedaremos ambos,

y seremos lo que fuimos:

Luz, risas, canciones junto a las llamas,

plegarias, lágrimas, titilantes sueños….

Y sombras y destellos y recelos…

Y firmes y llameantes espadas…

Seremos lo que fuimos,

lo que pudimos dar,

lo que pudimos  brillar,

iluminar a otros el camino.

Seremos recuerdos,

                reflejos en los cristales de la memoria.

[Ilustración, Texto y Narración : Juan Víctor Sánchez Pérez

Música de Marc Teichert (cc:by-nc-sa)]

Eladio Joaquín Ramos Martín:

A Marta, in memoriam                  

«Hoy he cogido un libro y al abrirlo, he visto que no tenía palabras. No había letras en su interior y las hojas blancas, parecían campos vacíos donde se podía cultivar una soledad infinita.

Algo grave había tenido que ocurrir para que miles de palabras se desprendiesen de su sitio y se precipitaran al mar del silencio.

Cada palabra desprendida se estrellaba contra el suelo y se rompía en mil pedazos. Pedazos que formaban una gran figura negra como queriendo invadir hasta la ausencia.

Una sensación de ternura me avisó que una voz se había ido para siempre.

Su nombre era Marta y era locutora.

Hoy el silencio de las páginas de todos los libros, están construyendo el almacén de la memoria para no olvidarte nunca.

Adiós, compañera. Has partido muy pronto, pero estos libros que hoy lloran en silencio, mañana nos regalarán nuevamente el perfume de tu voz y así podrá continuar esta melodía de la vida que a veces nos hace más tristes y más nuevos.»

Y también Eladio nos regala este POEMA de León Felipe : Qué Lástima

Escuchar Qué lástima:

Descargar este audio

Audio-libro.com dedica este humilde homenaje a nuestra querida:

Marta Salvador Torras

El maestro Memling

enero 31, 2012 — 2 comentarios

El maestro Memling
Mercedes Menchero Verdugo
Voz: Mercedes Menchero
Selección Musical: Mercedes Menchero
Duración: 13 Minutos
Audiolibro gratis
Coleccción Nuevos Autores

Escuchar El maestro Memling:

¡Descargar audiolibro gratis ahora!

¡Descargar E-boook gratis ahora!

El maestro Memling es un breve relato acerca del pintor flamenco Hans Memling (1430-1494). Se trata de la historia imaginaria que bien pudo acompañar a la creación de una de sus obras más famosas: el tríptico de los Ángeles músicos, encargado para revestir un órgano y que durante un tiempo estuvo ubicado en la iglesia de Santa María la Real, de Najera.
La narración cuenta cuál pudo ser la motivación del artista para crear dicho cuadro y a su alrededor aparecen personajes históricos como los Reyes Católicos, contemporáneos de Memling, quien era uno de los pintores favoritos de la reina Isabel de Castilla. Otro personaje fundamental, aunque en el cuento sólo se menciona su nombre, es Juan Cornago, músico que sirvió en la capilla de Fernando el Católico y cuya música es el tema principal que suena como fondo: el kyrie de la misa Ayo visto de la mappa mundi.

Descargar ebook formato PDF

Descargar Ebook formato DOC

Literatura española

Mercedes Menchero Verdugo

Simbolismo

Audiolibros Gratis

Descargar Audiolibro Gratis : El Maestro Memling

Queremos añadir a esta publicación una entrevista emitida en el programa Véngase conmigo de José María Prieto en Intereconomía Radio con Mercedes Menchero Verdugo en la que se muestra cómo es Nuestra Amiga, Lectora, Colaboradora y Autora en el mundo del Audiolibro.

Escuchar entrevista:

Descargar este audio


No se oyen los pasos... Manuel Arduino

No se oyen los pasos en el corredor de la Muerte
Manuel Arduino Pavón
Voz y selección musical: Mercedes Menchero Verdugo
Duración: 4 minutos
FX: Audio-libro.com
Colección: Nuevos Autores

Escuchar Demo:

Descargar este audiolibro gratis

El tambor del corazón a ritmo de danza macabra.
La crónica interior de la fatalidad más implacable, el intenso monólogo interior de una espera que se mueve rápidamente hacia el hombre que teme y piensa.

Los pasos de un condenado a muerte por el corredor que lleva a la meta aborrecida.
Paranoia de unos pasos sordos que sólo retumban en la mente, pasos que anuncia la mente.
Ahora que el fin es inevitable, sólo queda anticiparse a los hechos, conjurar el espanto. Hacer magia con el miedo.
Un condenado a muerte escapa por el corredor de la mente hacia el otro corredor de la muerte.
Sólo los verdugos se envalentonan con el silencio del tambor. (Manuel Arduino)

Soy el condenado a muerte.
No puedo esperar nada más.
Y sólo me queda esperar.
No fueron claros.
Gas, silla eléctrica, inyección, máquina del tiempo.
Sólo me queda esperar hasta escuchar los pasos por el corredor de la muerte.
Dar mis propios pasos por el corredor de la muerte.
Me pesan los párpados.
Pero quiero estar consciente.
Que no me despierten los pasos atronadores.
Que me despierte mi madre en la cama de la chinita.
Y que me hable de papá.
Del condenado de papá.

Me parece haber escuchado el ruido del viento.
Una voz apagada.
Debo estar volviéndome loco.
No escucho los pasos por el corredor de la muerte y escucho las cosas muertas.
La cama de material.
La escupidera.
Pero ni una palabra del condenado de papá.

La condenó a muerte a mi madre.
Él tiene la culpa de todo.
De mi destino.
De este silencio y de estas voces.
Tiene la culpa más grande de la tierra.
Cuando escuche los pasos por el corredor de la muerte primero va a venir la culpa.
La culpa del condenado de mi padre.
Yo no lo maté solo.
La culpa de mi padre me ayudó.
La culpa, el ruido del viento, el susurro sucio de los condenados a muerte que atravesaron el corredor.
Mi padre los mató a todos.
La culpa de mi padre los barrió.

Oigo los pasos.
Vienen por mí.
Querría estar muerto para reírme de ellos.
Para reírme de la expresión estúpida en la cara de los verdugos.
Es sólo cuestión de tiempo.
El que ríe último ríe mejor.

No se oyen los pasos.
Es una tortura horrorosa.
Creo que me va a estallar el corazón.
Mejor así, así no les sirvo de carnada.
Se van a tener que conformar con una bolsa de carbón y hielo.

(Manuel Arduino)

Colección Nuevos Autores
Terror
Audiolibros gratis
Descargar No se oyen los pasos ahora