Archivos para Crítica


Larra : Artículos : Entre qué gentes estamosArtículos de costumbre
¿Entre qué gentes estamos?
Mariano José de Larra
Voz: Adela Cáceres
Duración: 15 minutos
Selección Musical : Gelosoft (cc:by-sa)

Audiolibro compatible en dispositivos: Windows, Android, iOS, Symbian…Ayuda

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Precio de la descarga : 1 Euro    

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Son Los artículos de costumbres los que nos permiten captar mejor el latido de la personalidad de Mariano José de Larra. Superando el fácil costumbrismo, Larra analiza en ellos el fondo mismo del alma española y contrasta la realidad cotidiana de su pueblo con los valores de la cultura moderna, los ideales de la tradición y su propia sensibilidad personal.

Fuente: Own work (cc:by-sa)

Volvemos a ofrecerles otro ingenioso artículo: ¿Entre qué gentes estamos?, que seguramente les dejará muy sorprendidos.

DESCARGAR

Costumbrismo
Literatura española
Romanticismo

La vida de Madrid

mayo 21, 2013 — 2 comentarios

Artículos de Costumbre (La vida de Madrid) - LarraArtículos de costumbre
Mariano José de Larra
La Vida de Madrid
Voz: Adela Cáceres
Duración: 10 Minutos

Escuchar:

DESCARGAR AUDIOLIBRO GRATIS

Larra está considerado como el primer gran periodista español. Su actitud crítica, heredada de los ilustrados españoles, su apasionamiento romántico y  su aguda mirada, deja escapar muy pocos aspectos de la realidad española de su época: errores políticos, vicios privados, pecados nacionales, lacras sociales…aspectos que por desgracia,  podemos observar en estos difíciles momentos de crisis que vivimos en la actualidad.

Mariano José de Larra : Estatua de Madrid

Más artículos de costumbre
Romanticismo
Realismo
Naturalismo


Contes clàssic en temps de capitalisme salvatge
Jordi Herndàndez Pons
6 Audiollibres + Ebook Gratis
Voz: Pere Molina
Duración: 34 Minutos

Contes Clàssics (Jordi Hdez. Pons)

Contes clàssics en temps de capitalisme salvatge és un projecte que neix de varies necessitats: la d’emular grans autors que s’han “atrevit” abans a fer versions de contes clàssics, la de divertir-me escrivint, la de denunciar d’una manera molt personal tots els funestos esdeveniments que dia si i l’altre també ens posen a prova i, finalment, la de treballar en un projecte amb el meu amic Pere Molina, una veu magnífica.
El fruit de tot això han estat sis contes que pretenen distreure al lector i alhora fer-lo pensar. Estic convençut que aquests dos objectius són irrenunciables en narracions d’aquest tipus.
Finalment, crec que no hauríem d’oblidar que en els clàssics – adaptats o no – sempre hi trobarem respostes.

Audiollibres/Contes:

1. La princesa i els set pringats (4:07)

La princesa i els set pringats
Escoltar conte 1:

Descarregar Conte 1

2. La rateta timadeta (6:16)

2. La rateta tinadeta
Escoltar conte 1:

Descarregar Conte 2

3. De porc i de senyor (4:55)

3. De porc i de senyor
Escoltar conte 3:

Descarregar Conte 3

4. Negocis (5:23)

4. Negocis
Escoltar conte 4:

Descarregar Conte 4

5. Aparteu les criatures (5:21)

5. Aparteu les criatures
Escoltar conte 5:

Descarregar Conte 5

6. La conxorxa (6:49)

Audiollibre : La Conxorxa
Escoltar conte 6:

Descarregar Conte 6

Descarregar Ebook (PDF)

Audiollibres

Colección : Nuevos Autores


Historia de dos ciudades (Charles Dickens) 2/2Historia de dos ciudades
Novela histórica
Charles Dickens
1859
Parte 2/2
Voz: Ana Blanco Rozada
Duración: 3 horas 10 Minutos
Música: Classiccat

Escuchar Demo:

Descargar Demo.

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Historia de dos ciudades consta de tres libros. Finalizamos la entrega de esta gran novela histórica con el libro tercero y último con que culmina esta cuidada adaptación sonora.

Ir a la primera parte : Libros primero y segundo

Imagen: A tale of two cities
Tomando como punto de referencia la Revolución Francesa, Dickens muestra los problemas sociales y políticos de Inglaterra, temiendo que la historia se repitiera en su país natal. Queda patente  el contraste de estas dos ciudades, Londres se presenta como la confianza, la tranquilidad, el futuro asegurado, mientras que París se torna más y más peligrosa a medida que avanza la novela. Los actos de violencia realizados por el pueblo francés, están dentro de las escenas más memorables del libro. Dickens rechaza la violencia revolucionaria en sus dos formas, tanto en la popular, por las masas, como en la institucional, el terror de estado.

DESCARGAR

Realismo Literario

Literatura española

Literatura norteamericana

Primera Parte


Historia de dos ciudadesHistoria de dos ciudades
Novela histórica
Charles Dickens
1859
Parte 1/2
Voz: Ana Blanco Rozada
Duración: 7 horas 4 Minutos
Música: Classiccat

Esuchar Demo:

Descargar Demo:

¡¡Precio de la descarga : 2 Euros!!

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Historia de dos ciudades fue publicada en 1859 y no se trata de una obra «juvenil» sino de una novela histórica ambientada  en la época de la Revolución francesa. La acción se desarrolla en Londres y París estableciendo entre ambas ciudades un marcado contraste entre el caos  parisino y el orden londinense. Dentro de este marco Dickens nos narra una magistral historia llena de personajes conmovedores que no serán indiferentes a los cambios políticos y sociales que marcaron nuestra historia desde el siglo XVIII.

Esta primera parte contiene los libros primero y segundo de la obra. El libro tercero se encuentra en la segunda parte.

Obra imprescindible.

Cubierta del libro: historia de dos ciudades de Charles Dickens

Más novelas hitóricas

Literatura inglesa

Literatura francesa

Ir a la Segunda Parte

DESCARGAR

IR A LA SEGUNDA PARTE


casarseArtículos de costumbre
El casarse pronto y mal
Mariano José de Larra
Voz: Paco Esquivias
Duración: 20 minutos
Música: Escape Philosophy
Antonio Raffone

(cc:by-sa)

Escuchar Demo:

Precio de la descarga: 2 Euro

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Artículo periodístico de Mariano José de Larra publicado bajo el seudónimo «Bachiller Juan Pérez de Munguía«, en «El pobrecito hablador«, una revista satírica, un 30 de noviembre de 1832.

Irónica reflexión sobre la «ignominia de las palabras» y de la inolvidable frase hecha: “en este país«.

DESCARGAR

Escuchar más artículos de costumbre