Archivos para Enfermedad

El Pozo

mayo 29, 2015 — 5 comentarios

Borja Moya Castillo

El pozo

Imgen del Pou de Rafals. El Pozo - Borja Moya

Voz: Ana Blanco

Música: Matías Martín

Duración: 20 minutos

Audiolibro + Ebook

Gratis

Creative Commons cc:by-sa-nc

Escuchar Audiolibro:

DESCARGAR GRATIS

Descargar Ebook

Tras el magnífico, inquietante e impactante cuento del escritor ibicenco Borja Moya Castillo, Cuando Andrómeda cae, el Grupo Editorial Audiolibro tiene el placer de presentar otro audiolibro gratis con un sorprendente relato que estamos seguros que será del agrado del todo el mundo.

Para la edición de este magnífico texto hemos contado con la magistral interpretación de la actriz Ana Blanco y con la inestimable colaboración de Matías Martín, un compositor argentino que ha sido capaz de crear una ambientación sonora impecable.

Deseamos volver a sorprenderles.

El Autor

Borja Moya Castillo nace en Eivissa el 26 de abril de 1987. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona (UB). Ha colaborado en la edición de la “Enciclopèdia d’Eivissa i Formentera”. También ha publicado y sigue publicando relatos en catalán en las revistas de ‘El Pitiús’ y ‘Eivissa’. Su primera novela es “Abejas de Vignemale” y: “hasta la creación de la segunda, hago relatos, seguramente, mi gran pasión“.

Borja Moya Castillo

El Compositor

Matías Martín es un pianista y compositor argentino que se encuentra estudiando composición en la Universidad Nacional de Artes de Buenos Aires. Se dedica principalmente a la elaboración de bandas sonoras para medios audiovisuales; ha trabajado como compositor en la empresa española desarrolladora de videojuegos EnjoyUp musicalizando varios títulos para Nintendo Wii y DS, también ha participado en FX y música en Armagedonia y varios juegos indies de Argentina. Además ha realizado trabajos como productor musical y arreglador en Lumina Records (Bahía Blanca) y actualmente se encuentra ingresando al mundo del teatro musical.

Matías Martín al piano

«En largos viajes en tren desde Buenos Aires a su ciudad Bahía Blanca descubrió lo fascinante del mundo de los audiolibros como una alternativa excelente a la lectura y se volvió un frecuentador de los mismos, allí despertó su interés en componer también música para ellos, ya que el efecto que la misma puede tener sobre una historia, en este formato, es único y muy bello».

El relato: El pozo

Hugo recibe la llamada de Leonor un martes de noviembre, por la tarde. Después de un año y medio desde que ella se marchara a Seattle con otra persona, su voz ahora sonaba dulce. Leonor, a través de la llamada del médico de Hugo, se entera de que este tiene cáncer. No muy ilusionado, Hugo accede a la petición de Leonor de pasar juntos, hasta que se recupere, en una casa a las afueras de San Agustín, un pueblo del interior de Ibiza. Antes de colgar, Leonor le recuerda que “Además, estamos cerca de aquél pozo. No sé si te acuerdas de él, o quizás ya lo hayas borrado de tu mente”. A partir de ese momento, dos individuos que en su tiempo estaban estrechamente ligados, se enfrentarán al silencio y a los recuerdos, hundiéndose en el mismo pozo que en su día significó todo lo contrario.

Texto: Borja Moya Castillo

El pozo - Borja Moya

DESCARGAR AUDIOLIBRO : EL POZO

Más relatos de Borja Moya Castillo

Más audiolibros de Ana Blanco

El Monje Negro

febrero 28, 2015 — Deja un comentario

El monje NegroEl monje negro
Anton Chejov
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 1 horas 19 minutos
Música: Doc & Zero-Project (cc:by-sa)
Literatura Rusa

Escuchar Demo:

Descargar Demo

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Antón Pavlovich Chejóv nació en Tarangrog (Rusia) en 1860. A los diecinueve años de edad acude a Moscú para estudiar medicina pero su auténtica vocación fue la Literatura. Sus inicios como prolífico narrador de cuentos le forjó un estilo muy personal y virtuoso que cubría una amplia gama de registros cómicos, satíricos, anecdóticos y psicológicos. Escribió más de mil cuentos y cinco obras de teatro en donde expone su actitud ante la vida y en definitiva sobre las cuestiones que afectan a toda la humanidad: amor y odio, verdad y mentira, ambición, enfermedad y muerte.

Imagen de Chejov en Melinkhovo

«La felicidad no existe. Lo único que existe es el deseo de ser feliz.«

Chejóv muere en Alemania víctima de una larga enfermedad en julio de 1904.

El monje negro

El monje negro es un magistral relato escrito en 1894. En aquellos tiempos Chejóv ya padecía de tuberculosis y pasaba temporadas en el campo descansando, escribiendo y ayudando a la gente como médico y como maestro. Es por tanto evidente, tras leer o escuchar esta impactante narración, el estado anímico y mental de Antón Chejóv.

Imagen : El monje negro

El monje negro reúne todos los ingredientes típicos del autor como el amor, el desengaño, la enfermedad y la muerte, pero en esta ocasión su protagonista, Andrei Vasilievich Kovrin además de padecer el sufrimiento de su enfermedad, se enfrentará a la escalofriante figura fantasmal de un monje negro que le visita a menudo.

Un análisis sobre el sufrimiento, el dolor y la locura magistralmente interpretado, ambientado y adaptado por Carlos Alberto Lara Carranza para Audio-Libro.com que no dejará impasible a nadie y que requerirá varias escuchas para poder disfrutar y para poder vislumbrar diferentes matices e interpretaciones.

Una obra maestra

Escuchar Demo 2:

Descargar Demo 2

Precio de la descarga : 2 Euros

Descargar Audiolibro : El monje negro


La Muerte de Ivan Ilich
León Tósltoi
Voz: David Tenreiro Martínez
Música: Ehma (cc:by-sa)
Duración: 2 horas 24 minutos
Realismo Literario

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros      

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Esta magnífica novela fue escrita en 1890 y está basada en hechos reales.
Quizá nadie supo o se atrevió a escribir la historia de una muerte y agonía como lo hizo Tolstoi en la muerte de Ivan Ilich.

Un día, Ivan Ilich sufre un dolor en el costado; difícil de explicar, complejo de describir e imposible de diagnosticar en aquella época, pero supo que marcará el comienzo de una dolencia, de una terrible enfermedad que acabará con su vida. El autor nos introduce en la conciencia del enfermo, lo que siente, lo que ve, lo que sufre… cómo ha sido su vida, su familia, su amor; y sobre todo cómo lo entiende ahora…

Nadie quedará indiferente ante esta obra maestra. Una de las obras más importantes de la literatura rusa.

DESCARGAR

Otros audiolibros de Leon Tolstoi
Literatura rusa


La casa de los deseos
The Wish house
Rudyard Kipling
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 40 Minutos
Música: Tom Fahy and Manuel Frey
(cc:by-sa)
FX: audiolibro.org

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Tenemos el placer de presentarles otro relato fantástico de Rudyard Kipling: La Casa de los Deseos, The Whish House, publicado en 1924.
Dos amigas que hace tiempo que no se ven hacen revista de su vida, sus amores y sus pasiones. El hilo conductor del cuento es una casa de los deseos, un enigmático lugar que parece no existir a los ojos de todo el mundo; un lugar donde podemos hacer realidad nuestros deseos… pero, ¿qué tipo de deseos?. Imaginen que fuese posible que las dolencias de un ser querido puedan ser reflejadas en nosotros mismos. Es un acto de amor, pero, ¿servirá de algo? ¿se tendrá en cuenta?…
Una oscura reflexión sobre la enfermedad y los sentimientos; de cómo una sucesión de acontecimientos a lo largo de nuestra vida pueden determinar el fin de nuestros días, nuestros pensamientos o el surgimiento de un cáncer.

DESCARGAR

Otros audiolibros de literatura inglesa.

Audiolibros de terror