La bestia en la jungla The Beast in the Jungle Henry James Voz: Enrique Aparicio Robles Duración: 2 horas Música: Classiccat (cc:by-sa) Literatura norteamericana Realismo Literario
Tenemos la suerte de contar con otro fantástico relato de Henry James escrita en 1901: La bestia en la jungla.
«Como al acecho, agazapado entre los pliegues del tiempo —esa jungla que forman sus días—», John Marcher, el protagonista de esta breve novela, sabe desde muy joven que le aguarda un destino secreto, bien pudiera ser un prodigio, o por el contrario, una tragedia capaz de acabar con su vida.
Una intimista y quizá biográfica narración sobre el destino, la soledad, sobre el amor frustrado y sobre la muerte. Esta obra tuvo una gran repercusión a lo largo de la historia de la literatura, incluso Marguerite Duras realizó una adaptación teatral, con el mismo título, en 1984.
Esperamos que ahora ustedes puedan disfrutar con esta cuidada adaptación en formato audiolibro.
Bartleby, el escribiente Una historia de Wall Street Herman Melville Voz: Enrique Aparicio Robles Duración: 1 horas 45 minutos Música: Tom Fahy (cc:by-sa) Existencialismo
Esta magistral obra, para muchos desconocida, cuenta una curiosa y enigmática historia que merece la pena ser leída o escuchada con mucha atención. En una oficina en Wall Street, Nueva York, un abogado que trabaja con escrituras de propiedad de hombres muy ricos, contratos, préstamos… siente la necesidad de contratar un nuevo escribiente ya que sus tres empleados: Turkey, Nippers (escribientes) y Ginger Nut, el chico de los recados, no dan abasto. Así es como aparece un extraño personaje: Bartleby, «cuya figura pálidamente pulcra, lamentablemente respetable, incurablemente solitaria…» es, de inmediato, contratado.
Bartleby es gris, oscuro, aislado y taciturno, pero sin embargo, es realmente eficaz en su trabajo.
Esta situación da un giro de 180 grados cuando Bartleby decide no hacer caso a los encargos que le solicita el abogado…de aquí surge la famosa frase de: «preferiría no hacerlo (I would prefer not to)…»; En realidad el nuevo y modélico escribiente decide no hacer caso a nada, a nadie…
Ahora Nada le importa…prefiere no hacerlo…
Bartleby define y genera un nuevo género literario que reinventaría después Franz Kafka: el de las fantasías de la conducta y del sentimiento o, mejor dicho, el de las fantasías psicológicas. El angelical, absurdo y astuto nihilismo de Bartleby infecta e impregna a sus compañeros… e incluso al individuo que cuenta su historia, el narrador, que al final se convierte también, en el protagonista de esta Gran Obra.
Herman Melville nació en Nueva York en 1819. Además de su obra maestra: Moby Dick, escribió Israel Potter, novela histórica; Timoleón y numerosas novelas cortas, entre las que destaca Bartleby. Falleció el 28 de septiembre 1891.
Tres hombres en una barca …por no mencionar al perro Jerome K. Jerome Voz: Enrique Aparicio Robles Duración: 1 hora 30 minutos Música: Suzanna / MusOpen (cc:by-sa) FX: Audiolibro.org Humor
Jerome Klapka Jerome nació en Walsall (West Midlands) en 1858, y murió en el condado de Osfordshire en 1927. Fue un escritor británico cuya figura ha quedado inmortalizada gracias a su espléndida novela humorística: Three Men in a Boat (Tres hombres en una barca).
Tres hombres en una barca (por no mencionar al perro) [Three Men in a Boat]fue publicada en 1889. Desde entonces, esta novela se ha convertido en un clásico de la literatura cómica universal. La obra nos relata una extravagante y disparatada aventura en la que tres amigos deciden emprender un calamitoso viaje por el río Támesis en una barca.
Esperamos que esta divertida adaptación sonora sea del agrado de todos.
Henry Beyle, más conocido por su seudónimo Stendhal, nació en Grenoble en 1783 y murió en 1842. Romántico, el análisis profundo del carácter, la psicología y las reacciones de sus personajes ha hecho de Stendhal uno de los grandes precursores de la novela moderna. Autor de obras maestras como El rojo y el negro, La cartuja de Parma, Luciano Leuwen o El arca y el aparecido.
El arca y el aparecido es un magnífico relato ambientado en Granada durante el reino de Fernando VII. Amor, intriga, picaresca, pasión y un desenlace emocionante son los ingredientes ideales para poder ofrecerles esta cuidada versión sonora que esperamos sea del agrado de todos aquellos amantes de la literatura universal.
Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, Modificada por las Leyes Orgánicas 2/1991, 10/1994, 5/1998 y por la Ley 30/2002 Voz: Enrique Aparicio Robles Duración: 1 hora 15 Minutos Texto actualizado Colección: Textos Legales
Texto Actualizado 91 ficheros separados por Títulos.
Contenido:
• Título Preliminar artículos 1 -7 • Título Primero. De la Organización Institucional de la Comunidad de Madrid artículos 8 -25 Capítulo I. De la Asamblea de Madrid artículos 9 -16 Capítulo II. Del Presidente artículos 17 -21 Capítulo III. Del Gobierno artículos 22 -25 • Título II. De las competencias de la Comunidad artículos26 -33 • Título III. Del Régimen Jurídico artículos 34 -44 Capítulo I. Disposiciones Generales artículos 34 -36 Capítulo II. De la Administración artículos 37 -41 Capítulo III. Del control de la Comunidad de Madrid artículos 42 -44 • Título IV. De la Administración de Justicia artículos 45 -50 • Título V. Economía y Hacienda artículos 51 -63 • Título VI. Reforma del Estatuto artículos 64 • Disposiciones Adicionales • Disposiciones Transitorias • Disposición Final
El Grupo Audiolibro.org tiene el placer de presentar esta adaptación sonora de otra magistral Novela Ejemplar de Cervantes: La Ilustre fregona. Constanza es una bella sirvienta que enamorará a dos mozos que rivalizarán para conseguir su amor. Al final nada es lo que parece. Una novela picaresca sobre los amores imposibles y el folclore español.
Odisea en el Norte
An odissey of the North
Jack London
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 1 Horas 16 Minutos
Música: MusOpen and Alchemorph (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
John Griffith London nació en San Francisco en 1876, hijo de un astrólogo ambulante al que no conoció. Su madre, espiritista, se casó con John London unos meses después del nacimiento del niño de quien el escritor tomó el apellido. Marino, aventurero, viajante, corresponsal de guerra, político y escritor muere en 1916 bajo oscuras circunstancias que probablemente apunten al suicidio.
Odisea en el norte es una historia de venganza con un oscuro y humillante desenlace. Naass, poderoso jefe de una tribu indígena de la isla aleutiana de Akatan, compra por un precio incalculable a la princesa Unga; pero en la noche de bodas, un pirata y cazador de focas escandinavo se la roba llevándosela consigo en su barco. Entonces Naas emprende una obstinada persecución por todos los rincones del mundo hasta terminar en Alaska. Y fue allí, después de muchas aventuras y desventuras, donde por fin encuentra el barco que estaba buscado junto a su amada Unga… una auténtica odisea en el Norte con un ritmo trepidante y con un final sorprendente.
La obra maestra desconocida
Novela filosófica
La Comedia humana
Honoré de Balzac
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 57 Minutos
Música: Olga Scotland & Tom Fahy (cc:by-sa)
Honoré de Balzac nació en Tours en 1799 y murió en París en 1850. Trabajador infatigable, ha dejado una obra inmensa que por su poderosa imaginación e inventiva, la penetración psicológica y el realismo de sus personajes y de sus descripciones, hacen de su autor uno de esos Geniales escritores que no envejecen con el tiempo. Merecen ser citadas obras como Eugenia Grandet, Papá Goriot, Las ilusiones perdidas, César Birotteau o la Prima Bette.
La comedia humana
Con este título genérico se engloba la casi totalidad de la obra del escritor francés Honoré de Balzac. Un mundo literario de gigantescas dimensiones integrado por casi un centenar de novelas. Todo el universo contemporáneo del autor bulle, en La comedia humana, como dentro de una inmensa marmita a través de una vastísima galería de personajes. Un estudio psicológico sobre la Pasión Humana.
La obra maestra desconocida es una novela filosófica integrada en La Comedia humana publicada entre 1831 y 1832. Esta breve, aunque gran novela, supone una reflexión dramática de la pasión humana aportándonos ideas filosóficas sobre el arte, la perfección y la belleza a través de sus personajes: tres pintores y dos modelos femeninos. Pablo Ruiz Picasso, en 1931, ilustró una edicición de esta novela. Es lógico entender el interés de Picasso en esta obra después de leerla o escucharla ya que existe un paralelismo claro entre la novela y la propia vida del pintor.
Novelas Ejemplares
El amante liberal
Miguel de Cervantes Saavedra
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 1 hora 40 minutos
Música: Musopen & Classiccat
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.
Novelista, dramaturgo, poeta y soldado.
Universalmente conocido como el autor del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Cervantes está considerado como la figura más importante de la Literatura española.
Se embarcó en la galera Marquesa cuando Felipe II envió la Armada Española, dirigida por Don Juan de Austria, contra la Armada turca frente a las bocas de Lepanto. Allí lucho con bravura y fue gravemente herido. En lo sucesivo se le conocería como el Manco de Lepanto.
Una vida llena de aventuras y desventuras, cautivo en Argel, en las mazmorras de Orán, de donde regresó a su patria después de un largo cautiverio; estuvo en Portugal, en las Islas Terceras, en Mostagán…en definitiva, sucesos que marcaron su vida y nutrieron su extensa obra literaria.
Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612, publicadas en 1613, de carácter idealista: El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora; y de carácter realista: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona.
El amante liberal
En esta novela ejemplar, Cervantes, con tintes biográficos, nos cuenta la historia de un caballero siciliano llamado Ricardo atrapado en Turquía y que cuenta a su amigo, el renegado Mahamut, la causa de su cautiverio.
Una excelente novela sobre el cautiverio y el amor; una escucha obligada para aquellos amantes de la literatura española.
La casa de los deseos The Wish house
Rudyard Kipling
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 40 Minutos
Música: Tom Fahy and Manuel Frey
(cc:by-sa)
FX: audiolibro.org
Tenemos el placer de presentarles otro relato fantástico de Rudyard Kipling: La Casa de los Deseos, The Whish House, publicado en 1924.
Dos amigas que hace tiempo que no se ven hacen revista de su vida, sus amores y sus pasiones. El hilo conductor del cuento es una casa de los deseos, un enigmático lugar que parece no existir a los ojos de todo el mundo; un lugar donde podemos hacer realidad nuestros deseos… pero, ¿qué tipo de deseos?. Imaginen que fuese posible que las dolencias de un ser querido puedan ser reflejadas en nosotros mismos. Es un acto de amor, pero, ¿servirá de algo? ¿se tendrá en cuenta?…
Una oscura reflexión sobre la enfermedad y los sentimientos; de cómo una sucesión de acontecimientos a lo largo de nuestra vida pueden determinar el fin de nuestros días, nuestros pensamientos o el surgimiento de un cáncer.
En estos tiempos de crisis parece que todos estamos un poco más sensibles al paro, la pobreza y la desesperación. Es este relato Maupassant nos narra la historia de Santiago Randel, un manchego que tiene que abandonar su tierra en busca de trabajo. Sin un céntimo en el bolsillo se enfrenta al hambre, el peor enemigo del hombre. Parece increíble que un hombre que ayer fue un digno trabajador se pueda convertir en tan poco tiempo en un ser obstinado, irracional y condenado al fracaso más rotundo y absoluto. El Vagabundo es una dura reflexión sobre el ser humano, sus limitaciones y sus debilidades.
Pocos relatos consiguen mantenernos en vilo hasta el final. Tom King, un boxeador veterano, se enfrenta con dureza al que podría ser su último combate; un combate contra la juventud, el hambre y contra su dignidad.
La colonia penitenciaria In der Strafkolonie
Franz Kafka
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 64 Minutos
Música: Lena Selyanina & Manuel Frey (cc:by-sa)
En esta ocasión Kafka nos cuenta que un explorador extranjero presencia una ejecución muy especial. La pena consiste en inscribir en el cuerpo del condenado el siguiente epitafio: Honra a tus superiores. Es un peculiar dispositivo de tortura, ¿no creen?.
Kafka es un gran maestro, con un estilo natural y a la vez turbio y agobiante. De nuevo logra introducirnos en un clima de pesadilla y hacernos desembocar en un final realmente apasionante. Éste es sin duda, uno de los mejores relatos del autor.
Jack London, probablemente nacido como John Griffith Chaney nació un 12 de enero de 1876.
Murió en noviembre de 1916.
Fue el autor de Un buen bistec, Colmillo Blanco, The Call of the Wild (traducida en español como La llamada de lo salvaje y La llamada de la selva), y otros cincuenta libros.
En este cuento, El silencio blanco, el autor nos relata la lucha del hombre por la supervivencia en el entorno natural y hostil de las regiones árticas. Malemute Kid, junto a su mujer y un tercer acompañante sufren un accidente de trineo…
En este breve relato, Clarínnos traslada en tren a una España marcada por los acontecimientos de su época, a través de sus gentes y de su propia historia. Un viaje en el tiempo a la España del siglo XIX.