Archivos para Novela filosófica

El Principito

noviembre 28, 2017 — Deja un comentario

El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, audiolibroEl Principito
«Le Petit Prince»
Antoine de Saint-Exupéry
Voz: David Tenreiro
Duración: 1 Horas 42 Minutos
Música: Música: Ehma (cc:by-sa) + Classic Selections
FX: Audio-libro.com

Escuchar Demo 1:

Descargar Demo 1

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy tenemos el placer de presentar un audiolibro indispensable en nuestra colección: El Principito, escrito por el autor y aristócrata aviador francés Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry (1900-1944). Esta novela fue publicada en Estados Unidos en la primavera de 1943 y en su país natal en 1946, tras la liberación de Francia.

El principito, edición de 1943

Portada de la edición norteamericana

El PrincipitoLe Petit Prince o The Little Prince, es posiblemente el libro más leído y con más traducciones de la literatura universal. Se trata de un cuento poético y filosófico, genialmente ilustrado con acuarelas del propio autor, en el que un narrador cuenta que una vez, cuando era niño, hizo un dibujo en el que una boa digería a un elefante. Sin embargo, los adultos que miraban el dibujo lo interpretaban como un sombrero. Grave error. Ya de adulto, el narrador se ha convertido en un piloto; pero un día, su avión sufre una avería en pleno desierto del Sáhara. Es en ese momento cuando se le aparece un niño pequeño al que el narrador llama «el principito» y le pide que le dibuje un cordero, pero en su lugar, el narrador decide enseñarle su antiguo dibujo del elefante dentro de la boa y para su sorpresa, ¡el principito interpreta el dibujo correctamente! Los días transcurren mientras el narrador intenta reparar el motor de su avión y el principito cuenta su historia, sus anhelos y preocupaciones, sus problemas y cómo llegó a la tierra procedente de un diminuto planeta, el asteroide, B612

El autor

Antoine de Saint-Exupéry nace en Lyon en junio de 1900. Era el tercero de los cinco hijos de la vizcondesa Marie de Fonscolombe y el vizconde Jean de Saint-Exupéry. Desde muy joven, demuestra un gran interés por la literatura, la poesía, la filosofía, el humanismo y el periodismo. En 1926 publica su primer relato, L’Aviateur (El Aviador), en 1929 publica su primera novela, Courrier Sud (Correo del Sur) y en 1931 alcanza el éxito con Vol de Nuit (Vuelo nocturno), un relato «premonitorio» que cosechó buenas críticas y recibió un premio Femina. También es patente su orientación aventurera, viajera y militar. Aunque no consiguió acceder a la Academia Naval francesa, sí que consiguió convertirse en piloto de la Fuerza Aérea Francesa, un oficio que le proporcionó increíbles experiencias pero también, numerosos accidentes.

Fotografía de Saint-Exupéry junto a un avión en 1933

Toulouse, 1933

En la madrugada del 30 de diciembre de 1935, después de llevar más de 19 horas, Saint-Exupéry, junto con su mecánico André Prévot, se estrella en el desierto de Libia intentando batir un récord de velocidad y distancia. Milagrosamente, ambos sobreviven pero tienen que enfrentarse al intenso calor del desierto, perdidos entre las dunas de arena, luchando contra el hambre, la sed, y padeciendo espejismos y alucinaciones. Es más que probable que este suceso sirviera de inspiración para su obra más representativa: El Principito.

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Antoine de Saint-Exupéry ya tenía en su haber varios premios literarios y también disponía de un gran reconocimiento como pionero aviador. Pero tras la caída de Francia en 1940 y su armisticio con Alemania, decide huir con su mujer, la salvadoreña Consuelo Sancín-Sandoval, hacia Norteamérica con la intención de convencer a los Estados Unidos para entrar en guerra contra la Alemania Nazi y las fuerzas del Eje. Fue durante esta época cuando redactó sus obras más exitosas como Pilote de guerre (Piloto de guerra, 1942), Le Petit Prince (El Principito, 1943) o la póstuma Lettre à un otage (Carta a un Rehén, 1944), una obra surgida de un prólogo a un libro de su mejor amigo, el escritor francés Léon Werth, a quien Saint-Exupéry dedicó El principito.

fotografía con obra de Exupery del Museo del Aire y del Espacio

.

Después de 27 meses en América del Norte, Saint-Exupéry regresó a Europa para volar con las Fuerzas francesas libres y luchar con los Aliados en un escuadrón de cazas El 31 de julio de 1944, a las 8:45 Horas, despegó a bordo de un caza bimotor Lightning P-38 sin armamento desde una base aérea en Córcega y jamás regresó. Su desaparición se convirtió en todo un enigma ya que todavía hoy, se siguen buscando pruebas y restos que expliquen con precisión lo que ocurrió realmente.

Les dejamos con nuestra adaptación en formato audiolibro dividido en 27 pistas ambientadas y magistralmente interpretadas por nuestro querido David Tenreiro Martínez. Estamos seguros que les gustará tanto que recurrirán a este texto imperecedero en multitud de ocasiones.

Escuchar Demo 2:

Descargar Demo 2

"Las personas mayores nunca son capaces de comprender 
las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los 
niños tener que darles una y otra vez explicaciones..."

DESCARGAR EL PRINCIPITO

Mario y el Mago

agosto 5, 2010 — Deja un comentario

Mario y el mago
Thomas Mann
Novela filosófica
Voz: David Tenreiro Martínez
Duración: 2 Horas 20 Minutos
Música:
FX: audiolibro.org

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Precio de la descarga : 2 Euros     

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El gran novelista alemán Thomas Mann nació en Lübeck en 1875 y falleció en Zurich (Suiza) en 1955. Vivió en Italia y después en Norteamérica. Entre sus novelas más destacadas debemos citar: Los Buddenbrooks, La montaña mágica, Tonio Kröger, La muerte en Venecia y el Doctor Fausto.

Las dotes de observación de Thomas Mann, que se ponen de relieve en tantas ocasiones a través de su obra y para sus pequeños personajes, han dado características de frescura y vitalidad a sus novelas y relatos. Bien podemos decir que la narrativa Mann tiene un temperamento aristocrático, una limpidez cristalina y, no pocas veces, un indudable refinamiento.

Mario y el Mago, publicada en 1930, es una novela filosófica y política donde se ponen de manifiesto las virtudes anteriormente citadas junto a un escenario europeo marcado por un régimen dictatorial del que el propio autor y premio Nobel tuvo que huir.

DESCARGAR

Literatura alemana
Literatura española

 


La obra maestra desconocida
Novela filosófica
La Comedia humana
Honoré de Balzac
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 57 Minutos
Música: Olga Scotland & Tom Fahy (cc:by-sa)

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Honoré de Balzac nació en Tours en 1799 y murió en París en 1850. Trabajador infatigable, ha dejado una obra inmensa que por su poderosa imaginación e inventiva, la penetración psicológica y el realismo de sus personajes y de sus descripciones, hacen de su autor uno de esos Geniales escritores que no envejecen con el tiempo. Merecen ser citadas obras como Eugenia Grandet, Papá Goriot, Las ilusiones perdidas, César Birotteau o la Prima Bette.

Retrato de Honoré de Balzac

La comedia humana

Con este título genérico se engloba la casi totalidad de la obra del escritor francés Honoré de Balzac. Un mundo literario de gigantescas dimensiones integrado por casi un centenar de novelas. Todo el universo contemporáneo del autor bulle, en La comedia humana, como dentro de una inmensa marmita a través de una vastísima galería de personajes. Un estudio psicológico sobre la Pasión Humana.

La obra maestra desconocida es una novela filosófica integrada en La Comedia humana publicada entre 1831 y 1832. Esta breve, aunque gran novela, supone una reflexión dramática de la pasión humana aportándonos ideas filosóficas sobre el arte, la perfección y la belleza a través de sus personajes: tres pintores y dos modelos femeninos.
Pablo Ruiz Picasso, en 1931, ilustró una edicición de esta novela. Es lógico entender el interés de Picasso en esta obra después de leerla o escucharla ya que existe un paralelismo claro entre la novela y la propia vida del pintor.

DESCARGAR

Más información

Otras sugerencias:

Literatura francesa

Realismo

Romanticismo