Archivos para Novelas picarescas

Rinconete y Cortadillo

septiembre 1, 2018 — Deja un comentario

Cuadro de Murillo: Rinconete y CortadilloNovelas Ejemplares
Rinconete y Cortadillo
Miguel de Cervantes Saavedra
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 1 horas 35 minutos
Música: Classiccat
FX: Audio-libro.com

ESCUCHAR DEMO:

PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Publicadas en Madrid (1613), las Novelas ejemplares pertenecen a la época madura de la creatividad de Miguel de Cervantes (1547-1616). Representan, junto con El Quijote, el inicio de la literatura moderna.

Imagen: Grabado de Antonio de Sancha

En “Rinconete y Cortadillo”, con la invención del famoso “Patio de Monipodio”, la picaresca y la riqueza del idioma, nos acercan al mundo de la “mafia” sevillana del siglo XVI, con un desfile de personajes bien perfilados y con unos “destellos de humanidad” que nunca pasan desapercibidos en la puesta en escena de la novela.

Audio-libro.com, nos acerca, una vez más, a la literatura más clásica del Siglo de Oro español y nos invita a disfrutar con lo mejor de nuestros escritores nacionales.

Buen provecho.

DESCARGAR

Pintura con el rostro de Cervantes

Lazarillo de Tormes

junio 14, 2011 — 2 comentarios

Audiolibro Lazarillo de TormesLa vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Voz: Sacha Criado Damez
Duración: 2 horas 16 minutos
Selección musical: Mercedes Menchero
FX: Audiolibro.org

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR LAZARILLO

En la España de Carlos V, quien andaba escaso de recursos y no quería trabajar tenía dos posibilidades: marcharse a América o vegetar en las grandes ciudades, viviendo de ingenio, astucia y simpatía, engañando a unos, hurtando a otros, sirviendo a los menos y aprovechándose de los más. Poco a poco fue siendo conocido con el nombre de pícaro al que tal afán de vivir en perpetua holganza tenía, y su clase fue muy numerosa, hasta el punto de que dio lugar a un género literario: la novela picaresca.
Pero los pícaros no fueron siempre los mismos. Cuando llegó a España la desilusión, y desapareció el mito de América y de las conquistas, el pícaro se tornó amargo, desesperanzado, despreciable y despreciado por la sociedad, y la novela picaresca lo pintó entonces tal cual era, distinto de aquel otro que esperaba siempre una oportunidad de mejorar; El lazarillo de Tormes, El pícaro Guzmán de Alfarache y la Vida del Buscón son las novelas más famosas sobre la picaresca, y cada una de ellas presenta a un pícaro diferente, como diferente era la España en que vivió cada uno de ellos.
Lázaro es el pícaro de la primera novela de este género, aparecida en 1554 con el título de Vida de lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. No se sabe quién es su autor, pues aunque ha habido quien la ha atribuido a don Diego Hurtado de Mendoza, se ha demostrado que esto es falso, y por tanto la obra sigue siendo anónima.
En ella, Lázaro nos cuenta, en forma autobiográfica, todas las aventuras de su mísera y desventurada vida. Su padre, que era ladrón, y su madre, ligera de costumbres, lo confían a un ciego, al que abandona por su crueldad. De amo en amo, a cada cual más avariento, vanidoso y embaucador, Lázaro pasa hambre, recibe palos y no llega a medrar. Al final consigue el cargo de pregonero, en Toledo, y se casa con la hija de un arcipreste. El anónimo autor describe por boca de Lázaro el carácter de diversos amos que no son sino tipos que vivían entonces, a los que critica con sana ironía y describe con sobriedad, en un estilo vivo y espontáneo.

La novela picaresca nació en el siglo XVI con El lazarillo de Tormes, editado en Burgos en 1554. A fines de este siglo se publicó la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y en pleno siglo XVII, la Vida del buscón don Pablos, de Francisco de Quevedo.

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El Siglo de Oro

Literatura española

Anónimos


Novelas Ejemplares
La ilustre Fregona
Miguel de Cervantes Saavedra
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 1 hora 50 minutos
Selección musical: Mercedes Menchero
Musopen (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org

Escuchar demo:

Precio de la descarga : 2 Euros    

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El Grupo Audiolibro.org tiene el placer de presentar esta adaptación sonora de otra magistral Novela Ejemplar de Cervantes: La Ilustre fregona.
Constanza es una bella sirvienta que enamorará a dos mozos que rivalizarán para conseguir su amor. Al final nada es lo que parece. Una novela picaresca sobre los amores imposibles y el folclore español.

Indispensable.

DESCARGAR

El Siglo de Oro
Literatura española
Novelas Ejemplares

Audiolibro: La ilustre fregona

El amante liberal

mayo 8, 2010 — 1 Comentario

Novelas Ejemplares
El amante liberal
Miguel de Cervantes Saavedra
Voz: Enrique Aparicio Robles
Duración: 1 hora 40 minutos
Música: Musopen & Classiccat

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.
Novelista, dramaturgo, poeta y soldado.
Universalmente conocido como el autor del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Cervantes está considerado como la figura más importante de la Literatura española.

Se embarcó en la galera Marquesa cuando Felipe II envió la Armada Española, dirigida por Don Juan de Austria, contra la Armada turca frente a las bocas de Lepanto. Allí lucho con bravura y fue gravemente herido. En lo sucesivo se le conocería como el Manco de Lepanto.
Una vida llena de aventuras y desventuras, cautivo en Argel, en las mazmorras de Orán, de donde regresó a su patria después de un largo cautiverio; estuvo en Portugal, en las Islas Terceras, en Mostagán…en definitiva, sucesos que marcaron su vida y nutrieron su extensa obra literaria.

Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612, publicadas en 1613, de carácter idealista: El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora; y de carácter realista: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona.

El amante liberal

En esta novela ejemplar, Cervantes, con tintes biográficos, nos cuenta la historia de un caballero siciliano llamado Ricardo atrapado en Turquía y que cuenta a su amigo, el renegado Mahamut, la causa de su cautiverio.
Una excelente novela sobre el cautiverio y el amor; una escucha obligada para aquellos amantes de la literatura española.

DESCARGAR

Cervantes: El Amante liberal

Miguel de Cervantes

Novelas picarescas

Siglo de Oro