Lazarillo de Tormes

junio 14, 2011 — 2 comentarios

Audiolibro Lazarillo de TormesLa vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades
Voz: Sacha Criado Damez
Duración: 2 horas 16 minutos
Selección musical: Mercedes Menchero
FX: Audiolibro.org

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR LAZARILLO

En la España de Carlos V, quien andaba escaso de recursos y no quería trabajar tenía dos posibilidades: marcharse a América o vegetar en las grandes ciudades, viviendo de ingenio, astucia y simpatía, engañando a unos, hurtando a otros, sirviendo a los menos y aprovechándose de los más. Poco a poco fue siendo conocido con el nombre de pícaro al que tal afán de vivir en perpetua holganza tenía, y su clase fue muy numerosa, hasta el punto de que dio lugar a un género literario: la novela picaresca.
Pero los pícaros no fueron siempre los mismos. Cuando llegó a España la desilusión, y desapareció el mito de América y de las conquistas, el pícaro se tornó amargo, desesperanzado, despreciable y despreciado por la sociedad, y la novela picaresca lo pintó entonces tal cual era, distinto de aquel otro que esperaba siempre una oportunidad de mejorar; El lazarillo de Tormes, El pícaro Guzmán de Alfarache y la Vida del Buscón son las novelas más famosas sobre la picaresca, y cada una de ellas presenta a un pícaro diferente, como diferente era la España en que vivió cada uno de ellos.
Lázaro es el pícaro de la primera novela de este género, aparecida en 1554 con el título de Vida de lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. No se sabe quién es su autor, pues aunque ha habido quien la ha atribuido a don Diego Hurtado de Mendoza, se ha demostrado que esto es falso, y por tanto la obra sigue siendo anónima.
En ella, Lázaro nos cuenta, en forma autobiográfica, todas las aventuras de su mísera y desventurada vida. Su padre, que era ladrón, y su madre, ligera de costumbres, lo confían a un ciego, al que abandona por su crueldad. De amo en amo, a cada cual más avariento, vanidoso y embaucador, Lázaro pasa hambre, recibe palos y no llega a medrar. Al final consigue el cargo de pregonero, en Toledo, y se casa con la hija de un arcipreste. El anónimo autor describe por boca de Lázaro el carácter de diversos amos que no son sino tipos que vivían entonces, a los que critica con sana ironía y describe con sobriedad, en un estilo vivo y espontáneo.

La novela picaresca nació en el siglo XVI con El lazarillo de Tormes, editado en Burgos en 1554. A fines de este siglo se publicó la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y en pleno siglo XVII, la Vida del buscón don Pablos, de Francisco de Quevedo.

DESCARGAR AUDIOLIBRO

El Siglo de Oro

Literatura española

Anónimos

2 comentarios para Lazarillo de Tormes

  1. 

    El Lazarillo de Tormes audiolibro con selección musical de autores contemporáneos al texto

  2. 

    Sí señor, quizá la picaresca sigue definiendo a España y a los españoles mejor que ningún otro género. Me parecen estas obras imprescindibles para el que quiera conocernos. y conocer la historia, una vez más, de la mano de los artistas y no de los historiadores. ¡Un gran acierto este a Fe mía! Gracias por publicarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.