El monje negro
Anton Chejov
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 1 horas 19 minutos
Música: Doc & Zero-Project (cc:by-sa)
Literatura Rusa
Escuchar Demo:
Descargar Demo
DESCARGAR AUDIOLIBRO
Antón Pavlovich Chejóv nació en Tarangrog (Rusia) en 1860. A los diecinueve años de edad acude a Moscú para estudiar medicina pero su auténtica vocación fue la Literatura. Sus inicios como prolífico narrador de cuentos le forjó un estilo muy personal y virtuoso que cubría una amplia gama de registros cómicos, satíricos, anecdóticos y psicológicos. Escribió más de mil cuentos y cinco obras de teatro en donde expone su actitud ante la vida y en definitiva sobre las cuestiones que afectan a toda la humanidad: amor y odio, verdad y mentira, ambición, enfermedad y muerte.
Chejóv muere en Alemania víctima de una larga enfermedad en julio de 1904.
El monje negro
El monje negro es un magistral relato escrito en 1894. En aquellos tiempos Chejóv ya padecía de tuberculosis y pasaba temporadas en el campo descansando, escribiendo y ayudando a la gente como médico y como maestro. Es por tanto evidente, tras leer o escuchar esta impactante narración, el estado anímico y mental de Antón Chejóv.
El monje negro reúne todos los ingredientes típicos del autor como el amor, el desengaño, la enfermedad y la muerte, pero en esta ocasión su protagonista, Andrei Vasilievich Kovrin además de padecer el sufrimiento de su enfermedad, se enfrentará a la escalofriante figura fantasmal de un monje negro que le visita a menudo.
Un análisis sobre el sufrimiento, el dolor y la locura magistralmente interpretado, ambientado y adaptado por Carlos Alberto Lara Carranza para Audio-Libro.com que no dejará impasible a nadie y que requerirá varias escuchas para poder disfrutar y para poder vislumbrar diferentes matices e interpretaciones.
Una obra maestra