Semana Santa (II)
Poemas:
La Verónica
El Sepulcro
José Luis Fernández Corro
Voz y selección musical:
Mercedes Menchero Verdugo
¡2 Audiolibros Gratis!
La sobrecogedora composición de la Verónica es el Vía Crucis, el camino del Señor hasta la cruz. En un lenguaje rotundo y tenebroso, el autor nos habla del sufrimiento físico y moral de Jesús y, paralelamente a ello, del imposible y callado amor de quien, junto a su madre, le acompañará hasta el final: La Verónica.
Escuchar: La Verónica
La Verónica
Va caminando el Señor
hacia el final de la vida
sangre, sudor y fatiga
la su cabeza transida
por el dolor del escarnio
de una corona de espinas
y su mirada perdida
busca entre el vulgo consuelo
y de repente, un pañuelo
acariciando su faz
enjuga el frio sudor
del hielo de la injusticia
y plasmado va en el lienzo
el rostro desencajado
de Jesús El Redentor
Un relinchar de caballos
unos clarines que suenan
una descarga de látigo
un rechinar de cadenas
reptando por entre el fango
de tan cenagosa via
como una vil alimaña
Él se acuerda de María
y el recuerdo de su madre
le libera en un instante
de esta cruel agonía.
Alza la vista hacia el Cielo
busca un respiro, una brisa
ansiedad, desasosiego
y en su rostro lacerado
fugazmente se dibuja
una divina sonrisa.
En una esquina cualquiera
de esta calle de amargura
entre lo umbrío y lo angosto
d´entre la turba pagana
tuvo lugar el encuentro
y en elevando sus ojos
descubrió Jesús el rostro
de aquella samaritana
En un diálogo mudo
sin tan siquiera un susurro
Verónica y Cristo hablaron
con sus ojos dialogantes
y les bastó un solo instante
de recogido silencio
para decir ¡¡tantas cosas!!
José Luis Fernández Corro
Descargar Gratis La Verónica
En el poema El Sepulcro se nos lleva hasta el lugar santo donde estuvo el cuerpo de Jesús de Nazaret.
Ya desde los primeros y bellísimos versos, se nos traslada en un instante hasta la escena: Aceites, bálsamos, olor de flores y un sudario sobre el que revolotean mariposas, el ejemplo más hermoso de muerte y resurrección en la naturaleza y símbolo altamente estético, sabiamente empleado por el autor.
Los versos que le siguen nos describen la imagen de Cristo elevándose en los cielos, vencedor de la muerte y del tormento, mas a quien el poeta sigue rememorando como el más humilde de entre los hombres.
Escuchar El Sepulcro:
El Sepulcro
Esa cueva sepulcral
de fragancias olorosas
esos aromas sutiles
de jazmines y de rosas
revuelo de mariposas
en torno al sudario frío
porque Jesús el Judío
resucitó d´entre muertos
y levitando glorioso
por el espacio infinito
buscó la mano de Dios
nuestro Padre Eterno
que le alejó de esas puertas
de pecado y agonía
de las puertas del Averno
Es el Cristo Salvador
el de la flagelación infame
aquél de la vil corona
el que cayó hasta tres veces
entre el escarnio y la mofa
aquél que en Getsemaní
pidió al Padre que apartara
el Cáliz de la injusticia
el hijo del carpintero
el que ha devuelto al mundo
esa paz y esa armonía
al que enla Noche Sagrada
alumbró una tal María
José Luis Fernández Corro