Archivos para Feminismo


Especial día del libro 2020
La casa de Bernarda Alba
«Drama de mujeres en los pueblos de España»
Drama en 3 Actos
Autor: Federico García Lorca
Voz: Sergio Vidal
Duración: 1 Hora 47 Minutos

Escuchar Demo:

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-Libro.com

Somos conscientes de la gravedad que ha impuesto el coronavirus COVID-19 en nuestro planeta y deseamos fervientemente una rápida solución con las mejores garantías sanitarias, humanitarias y económicas. Es evidente que hay que buscar la forma de aportar una colaboración global protectora que no deje a nadie fuera.

Con motivo de la celebración del Día del Libro 2020 la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha puesto a disposición del todo el público una colección de audiolibros de Dominio Público totalmente gratuitos para su descarga. Es admirable observar cómo Organizaciones como la ONCE son capaces de seguir siendo, en estos momentos tan difíciles, uno de los exponentes más importantes a nivel internacional en la integración social y laboral de las personas con ceguera y discapacidad. También hay que destacar su presencia en multitud de proyectos solidarios con fines sociales y culturales. Queremos agradecer a la ONCE su labor, su dedicación, su trabajo y su empeño en acercar la Literatura Universal y Libre para todos.

Comenzamos esta colección con la primera entrega:

La Casa de Bernarda Alba

Escrita por Federico García Lorca en 1936, el mismo año de su asesinato, la obra no pudo ser estrenada hasta 1945. Un inolvidable estreno que tuvo lugar fuera de nuestras fronteras, más precisamente, en el Teatro Avenida de Buenos Aires, gracias al empeño de la excepcional actriz catalana Margarita Xirgu, exiliada durante la dictadura franquista en Sudamérica.

Secuencia fotográfica de Margarita Xirgu Subirá, 1911, La Esfera, 1914. Se muestran 5 fotografías en blanco y negro con diferentes gestos de la actriz

Margarita Xirgu

La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral dividida en tres actos protagonizada por Bernarda, sus cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, su madre María Josefa, sus dos criadas: La Poncia y su confidente (2ª Criada), una amiga y vecina (Prudencia) y un personaje invisible: Pepe el Romano.

Antiguo Teatro Avenida de Buenos Aires

Bernarda es una viuda de 60 años «mandona» y «dominanta» que hizo célebre la frase » ¡Hasta que salga de esta casa con los pies adelante mandaré en lo mío y en lo vuestro!«. Su hija mayor, Angustias (39 años), quiere salir del infierno que supone estar en casa y planea casarse con Pepe el Romano, el cual se siente más atraído por su hacienda que por su belleza. Magdalena (30 años) denota tristeza y una resignación similar a de su siguiente hermana: Amelia (27 años). Martirio (24 años) padece una enfermedad que la hace deforme, reprimida y envidiosa. La más joven, Adela (20 años) es hermosa, rebelde e instintiva. Poncia tiene la misma edad y principios morales que Bernarda, y es la única que tutea a la señora. María Josefa (80 años), la abuela, está confinada en su cuarto y también anhela libertad. Y un personaje que nunca aparece, Pepe el Romano (25 años), el prometido de Angustias, que busca y encuentra el placer que le proporciona Adela.

Fotografía de Lorca

Tras esta breve descripción de los personajes del drama os animamos a escuchar y descubrir la magistral y fiel adaptación que se realizó  en los Estudios del Libro Hablado de la ONCE a cargo del actor y lector Sergio Vidal en septiembre de 1966.

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Los zapaticos de rosa

septiembre 30, 2016 — 2 comentarios

Audiolibro: los zapaticos de rosa

José Martí

Los zapaticos de rosa

Poema

Voz: Lola Acevedo Díaz

Duración: 4 Minutos

Ambientación sonora: Gelosoft

Escuchar Poema:

Descargar Audiolibro Gratis

José Martí (1853-1895)

José Julián Martí Pérez fue un escritor, pensador, filósofo, poeta, ensayista, periodista, traductor y líder nacionalista fundador del Partido Revolucionario Cubano: un icono exponente de la Libertad que está considerado como «El Apóstol de la Independencia de Cuba de España«. Viajante, ideólogo, político e intelectual, su vida giró en todo momento sobre el enaltecimiento de los valores humanos, la democracia y una cultura modernista que ha proporcionado un legado imprescindible para entender la literatura latinoamericana desde finales del siglo XIX.

Audiolibros: José Martí -CC BY-SA 3.0 - John Manuel K T Restauration

José Martí murió un 19 de mayo de 1985 luchando por sus ideales en la Batalla de Dos Ríos donde se enfrentaban independentistas cubanos contra las fuerzas del Ejército colonial español durante la Guerra de la Independencia de Cuba.

Los zapaticos de rosa

Este exquisito cuento-poema se publicó en la revista infantil cubana La Edad de Oro en septiembre de 1889. En sus versos, José Martí reflexiona con gran dulzura y delicadeza cómo deben entenderse los sentimientos y los comportamientos humanos dentro de una sociedad. Para ello, Los zapaticos de rosa tiene como protagonista a una niña rica llamada Pilar que pasea con su madre por la playa luciendo un sombrero nuevo de plumas. Aunque su madre le advierte tener cuidado de no mojar sus zapaticos, Pilar regresa a su lado descalza ya que ha regalado sus zapaticos a una nueva amiga que acaba de conocer, una niña enferma que acude a un triste Mar para curarse.

Los zapaticos de rosa pone de manifiesto el sentido humanista, estético y sensible de Martí con un poema liderado por personajes femeninos que contraponen elementos como riqueza y pobreza, odio y compasión, salud y enfermedad, alegría y tristeza, en definitiva, un Poema que pone de manifiesto valores verdaderos y fundamentales como la belleza, el amor, la naturaleza y la esperanza.

Un poema que logra emocionar a través de unos sencillos versos magistralmente interpretados por la voz de Lola Acevedo Diaz.

José Martí: Poesía: Los zapaticos de rosa

Hay sol bueno y mar de espuma,
Y arena fina, y Pilar
Quiere salir a estrenar
Su sombrerito de pluma.

«¡Vaya la niña divina!»
Dice el padre y le da un beso:
«¡Vaya mi pájaro preso
A buscarme arena fina!»

«Yo voy con mi niña hermosa»,
Le dijo la madre buena:
«¡No te manches en la arena
Los zapaticos de rosa!»

Fueron las dos al jardín
Por la calle del laurel:
La madre cogió un clavel
Y Pilar cogió un jazmín.

Ella va de todo juego,
Con aro, y balde, y paleta:
El balde es color violeta:
El aro es color de fuego.

Vienen a verlas pasar:
Nadie quiere verlas ir:
La madre se echa a reír,
Y un viejo se echa a llorar.

El aire fresco despeina
A Pilar, que viene y va
Muy oronda: «¡Di, mamá!
¿Tú sabes qué cosa es reina?»

Y por si vuelven de noche
De la orilla de la mar,
Para la madre y Pilar
Manda luego el padre el coche.

Está la playa muy linda:
Todo el mundo está en la playa:
Lleva espejuelos el aya
De la francesa Florinda.

Está Alberto, el militar
Que salió en la procesión
Con tricornio y con bastón,
Echando un bote a la mar.

¡Y qué mala, Magdalena
Con tantas cintas y lazos,
A la muñeca sin brazos
Enterrándola en la arena!

Conversan allá en las sillas,
Sentadas con los señores,
Las señoras, como flores,
Debajo de las sombrillas.

Pero está con estos modos
Tan serios, muy triste el mar:
¡Lo alegre es allá, al doblar,
En la barranca de todos!

Dicen que suenan las olas
Mejor allá en la barranca,
Y que la arena es muy blanca
Donde están las niñas solas.

Pilar corre a su mamá:
«¡Mamá, yo voy a ser buena:
Déjame ir sola a la arena:
Allá, tú me ves, allá!»

«¡Esta niña caprichosa!
No hay tarde que no me enojes:
Anda, pero no te mojes
Los zapaticos de rosa.»

Le llega a los pies la espuma:
Gritan alegres las dos:
Y se va, diciendo adiós,
La del sombrero de pluma.

¡Se va allá, dónde ¡muy lejos!
Las aguas son más salobres,
Donde se sientan los pobres,
Donde se sientan los viejos!

Se fue la niña a jugar,
La espuma blanca bajó,
Y pasó el tiempo, y pasó
Un águila por el mar.

Y cuando el sol se ponía
Detrás de un monte dorado,
Un sombrerito callado
por las arenas venía.

Trabaja mucho, trabaja
Para andar: ¿qué es lo que tiene
Pilar que anda así, que viene
Con la cabecita baja?

Bien sabe la madre hermosa
Por qué le cuesta el andar:
«¿Y los zapatos, Pilar,
Los zapaticos de rosa?»

«¡Ah, loca! ¿en dónde estarán?
¡Di, dónde, Pilar!» ?«Señora»,
Dice una mujer que llora:
«¡Están conmigo: aquí están!»

«Yo tengo una niña enferma
que llora en el cuarto oscuro.
Y la traigo al aire puro
A ver el sol, y a que duerma.

»Anoche soñó, soñó
con el cielo, y oyó un canto:
Me dio miedo, me dio espanto,
Y la traje, y se durmió.

»Con sus dos brazos menudos
Estaba como abrazando;
Y yo mirando, mirando
Sus piececitos desnudos.

»Me llegó al cuerpo la espuma,
Alcé los ojos, y vi
Esta niña frente a mí
Con su sombrero de pluma».

«¡Se parece a los retratos
Tu niña!» dijo: «¿Es de cera?
¿Quiere jugar? ¡Si quisiera!…
¿Y por qué está sin zapatos?

»Mira: ¡la mano le abrasa,
Y tiene los pies tan fríos!
¡Oh, toma, toma los míos;
Yo tengo más en mi casa!»

«No sé bién, señora hermosa,
Lo que sucedió después:
¡Le vi a mi hijita en los pies
Los zapaticos de rosa!»

Se vio sacar los pañuelos
A una rusa y a una inglesa;
El aya de la francesa
Se quitó los espejuelos.

Abrió la madre los brazos:
Se echó Pilar en su pecho,
Y sacó el traje deshecho,
Sin adornos y sin lazos.

Todo lo quiere saber
De la enferma la señora:
¡No quiere saber que llora
De pobreza una mujer!

«¡Sí, Pilar, dáselo! ¡y eso
También! ¡Tu manta! ¡Tu anillo!»
Y ella le dio su bolsillo:
Le dio el clavel, le dio un beso.

Vuelven calladas de noche
A su casa del jardín:
Y Pilar va en el cojín
De la derecha del coche.

Y dice una mariposa
Que vio desde su rosal
Guardados en un cristal
Los zapaticos de rosa.

DESCARGAR LOS ZAPATICOS DE ROSA

La novia fiel

noviembre 8, 2014 — 4 comentarios

Cuento: La Novia FielAudiolibro Gratis
Cuentos de amor
La novia fiel
Emilia Pardo Bazán
Voz: Mamen Agüera
Duración: 11 minutos
Música: Ehma and Shardika (cc:by-sa)

Escuchar audiolibro:

DESCARGA GRATIS

Hoy queremos regalar un Cuento de amor; por eso, hemos seleccionado un relato breve de Doña Emilia Pardo Bazán. Y es que los cuentos amorosos de la autora plantean importantes cuestiones en el ámbito de las relaciones como el noviazgo, el matrimonio, la honra, el deseo de venganza, los celos… pero en todas ellas se pone de manifiesto el concepto de felicidad o infelicidad que una sociedad costumbrista rige e impone a las mujeres.

Cuentos de Amor - Audiolibros

La pluma de Emilia redacta sutiles relatos bajo un signo claramente feminista y crítico con la sociedad española de finales del siglo XIX. Una sociedad en la que la mujer siempre debía ser casta y recatada, en contraposición con el hombre, al cual solamente le bastaba mantener una apariencia; no importaba ser, sino parecer.

La novia fiel

Publicado en El Liberal, en 1894, este cuento es un buen ejemplo de lo que apuntábamos anteriormente ya que las necesidades y los deseos de una mujer casi nunca eran tenidos en cuenta en aquellos tiempos. La novia fiel tiene como protagonista a Amelia, una mujer que lleva diez interminables años esperando a casarse con su novio Germán. Por desgracia, siempre surge algún acontecimiento que aplaza su ansiado matrimonio.

¿Cómo es posible que no pueda dar rienda suelta a sus deseos e impulsos mientras su prometido sí que puede hacerlo? ¿Porqué no hacer lo mismo que hace él?…Desesperada y cansada de esperar, Amelia decide romper su compromiso y empieza a vivir.

Seguro que este cuento dio mucho que hablar en su época.

Imagen: Pareja de Novios

Esperamos que esta cuidada adaptación a cargo de Mamen Agüera sea del agrado de nuestras seguidoras y seguidores que aman la literatura a través de la Voz.

Descargar Audiolibro : La novia fiel de Emilia Pardo Bazán

Juanita la Larga

enero 8, 2012 — 1 Comentario

Juanita la Larga de Juan ValeraJuanita la Larga
Juan Valera y Alcalá-Galiano
1824-1905
Voz: Juan Víctor Sánchez Pérez
Duración: 8 Horas 34 Minutos
Música: Classiccat
FX: Audiolibro.org
Realismo Literario

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Tenemos el inmenso placer de ofrecerles una magistral novela del cordobés Juan Valera:  Juanita la Larga (1895).

Las ferias de los pueblos de España tienen colorido, viva animación y sobre ellas se han escrito muchas páginas. No hay duda de que podría hacerse una interesante, curiosa y amena antología de las ferias de los pueblos, siguiendo nuestra literatura. Las ferias de los pueblos son fiestas para niños y mayores; allí están las norias, los tenderetes de golosinas, los puestos de algodón dulce, las banderolas de colorines tendidas de balcón a balcón… Fiestas que se inician desde el amanecer con el paso de la charanga, que toca diana con un pasodoble torero o una marcha militar. Las gentes se visten con sus mejores galas y la alegría brota en todos los rincones del pueblo.

El escritor Juan Valera ha descrito con su reconocida maestría estas ferias; y la ha descrito en la que es considerada una de las mejores novelas españolas de finales del siglo XIX, Juanita la Larga.

Villa Alegre : Córdoba

Juanita, hija de madre soltera, es pretendida por un viudo maduro, Paco López, cuya hija Inés –alentada por el cura del pueblo- recela de esta relación a causa de los orígenes y la coquetería de la muchacha. Hábil e inteligente, Juanita se hará pasar por una mojigata, ganándose así la confianza de Inés y del resto del pueblo, y conseguirá casarse con el acaudalado viudo.

DESCARGAR

Literatura española

Realismo Literario

Humor

Juan Valera

Zenana

julio 11, 2011 — Deja un comentario

ZenanaZenana
Cuentos sobre Alejandro Magno
Emilia Pardo Bazán
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 13 Minutos
Música: Esgui & Mattias Westlund
(cc:by-sa)
Cuentos Orientales

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 1 Euro

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Emilia Pardo Bazán (1851-1921), pasará a la historia como una de las más prolíficas escritoras del siglo XIX, precursora del naturalismo y para muchos, del feminismo español.

Zenana es un magnífico relato histórico que tiene como protagonista a un Alejandro Magno, el mayor héroe y conquistador de todos los tiempos, muy sensible a los encantos femeninos de las persas de las que quiere protegerse. Al final, Zenana consigue convertirse en unos de los amores más intensos y largos en la corta vida de Alejandro.
Zenana es otro ejemplo crítico de la importancia de la figura de la Mujer en los cuentos y relatos de Emilia Pardo Bazán.

DESCARGAR

Literatura española
Naturalismo
Realismo
Cuentos orientales