Archivos para Eladio Joaquín Ramos Martín


Poemas para la Semana Santa zamorana” no es un documental ni un reportaje sobre la Semana Santa de Zamora.

Es una selección de poemas a los que se ha vestido con unos efectos irrepetibles, músicas en directo y a los que han puesto vida las voces de Okapi s.p.l. (servicios profesionales de locución) pretendiendo con todo ello dar un enfoque diferente y cultural a la  Semana  Santa de Zamora.

Poetas como Waldo Santos, Claudio Rodríguez, P. García Baena, Jesús Hilario Tundidor, Fili Chillón, Lamartine, Fray Mª Luis Álvarez, Estrella Bello, J.M. Ferreira, Jesús Losada, Rogelio Cabado, Gabriela Mistral, Jorge Guillén ó P. Victoriano Rivas, colocan a esta colección en un lugar preferente al hablar deLa Semana Santade Zamora.

Todos los sonidos que aparecen en la colección están grabados en absoluto directo.

Ya digitalizados, fueron grabados hace 26 años y conservan la vivacidad de una Semana Santa única por su argumento de austeridad.

Las voces que dan vida a los poemas, pertenecen al cuadro de voces de Producciones Okapi s.p.l.  Empresa zamorana que se dedica a la grabación de libros para discapacitados entre otras actividades, relacionadas todas ellas con la voz.

Tanto el diseño gráfico como la mayoría de las fotografías, han sido realizados por Creadores Gráficos de la mano de Chema Vecilla.

Copysan se ha encargado de los trabajos de multicopia.

La masterización ha corrido a cargo de J. Carlos (Valverecord)

Te invitamos a cerrar los ojos y a escuchar estas piezas sonoras de gran contenido poético e imaginar los lugares y los momentos por los que “procesiona” la Semana Santa zamorana.

Cuando hayas escuchado esta colección, no te olvides apagar la luz.

Eladio J. Ramos

Le invitamos a escuchar y descargar totalmente gratis la siguiente demo

Descargar gratis este audio

Pedidos:

Teléfono: 697 92 54 35

Solicite su colección por teléfono


Condiciones:

Plazos de entrega : 10 días

Gastos de envío : 0 Euros

Devoluciones :

Antes cualquier error, duda o sugerencia llámenos os escríbanos



Terrassa 10 de Julio de 1978 – Terrassa 19 de mayo de 2011

Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona. 2005.
Master en Cultura Histórica y Comunicación por la Universidad de Barcelona. 2006/2007.

Ha colaborado en importantes editoriales como redactora, documentalista, investigadroa, analista, correctora, organizadora y como responsable de comunicación.

Profesora de Humanidades e inglés en Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Locutora, Autora, y Traductora

Fue en el verano de 2009 cuando Marta se puso en contacto con nosotros por primera vez. Aún recuerdo especialmente aquella llamada. Una voz agradable, dulce, segura y precisa, en la que reconocí rápidamente a un ser cercano y con verdaderas ganas de hacer algo importante. Pocos días después nos conocimos personalmente en Madrid. Me entusiasmó enormemente la vitalidad y la energía que Marta desprendía así que desde aquel momento, Marta Salvador Torras entró a formar parte de nuestro equipo como locutora, redactora, traductora, comunicadora, creando nuevos proyectos, aportando ideas… y sobre todo como Amiga.

Fue un inmenso placer contar con ella durante casi dos años. Siempre estaba pendiente de Todo y de Todos; y sobre todo, siempre se podía contar con ella para Todo. Marta, te echamos mucho de menos y queremos dedicarte este pequeño homenaje a tu trabajo y a tu persona que ha dejado una huella imborrable que perdurará por siempre.

Resulta difícil seleccionar una entre las múltiples aportaciones de Marta a nuestro proyecto ya que todas son parte intrínseca de este Blog de audiolibros, pero para empezar, hemos optado por recordar aquí un trabajo muy especial: Oda a la malenconia de John Keats. Poema que Marta estudió, adaptó e interpretó con gran estilo y sensibilidad.

No quedó más remedio que hacer una doble versión en castellano y català a petición de Nuestros Seguidores.

Escuchar Oda a la melancolía:

Descargar este audio

Oda a la malenconia
John Keats

No, no, no vagis al riu de l’oblit,
ni exprimeixis l’acònit púrpura,
Desitjant el seu verinós vi.
Ni deixis que el teu pàlid front sigui besat
Per la nit, rubí raïm de belladona.
Ni fagis el teu rosari amb fruites del bosc
Ni deixis que l’escarabat ni l’arna visquin a la
teva trista ment
Ni que l’òliva pernoctadora sigui
una companya en els misteris de la teva tristesa sense fi:
Perquè l’ombra a l’ombra torna, adormida.
I afoga la vigília angoixant de l’ànima.

Però quan la malenconia arriba,
Repentina des del cel com un núvol ploraner,
Que rega les flors cuidades pel sol.
I abril amaga el verd turó en una mortalla.
Aleshores eixuga la pena en una rosa del matí.
O en el salat arc de San Martí de les ones marines.
O en la riquesa rodona de les peonies
O si la teva amant la seva abundosa ira mostra
Pren la seva mà i deixala tronar
I mira el profund dels seus incoparables ulls.

Amb la bellesa viu, bellesa que morirà:
I amb la joia del seu dit que sobre els llavis
sempre diu adéu,
Desitjant l’’adéu i amb plaer dolorós
L’abella es torna verí,
Doncs al temple del desig amb el seu vel,
la malenconia és sagrada,
Encara que només la pot veure aquell que amb infatigable
llengua menja el raïm fatal de la joia.
La seva ànima provarà la tristesa del seu poder
I l’exposarà entre els seus ennuvolats trofeus.


(Traducció del inglès de Marta Salvador)

Queremos añadir a este homenaje algunas dedicatorias de compañeros y amigos de Marta. Sin desmerecer a nadie hemos seleccionado dos aportaciones de dos Lectores y Amigos de nuestra página:

Juan Víctor Sánchez Pérez:

«De una voz a otra voz que compartió sus destellos con nosotros y que siempre estarán ahí, en los espejos de la memoria«.

Gracias, Marta, por compartir y dejarnos tu esencia.

La vela

Escuchar La vela:

Descargar este audio

Esta vela que me alumbra y yo,

tenemos un tiempo limitado.

Habremos dado más o menos luz.

Nos habremos apagado,

más o menos,

ante el fuerte viento de costado.

Nos hemos crecido ante la oscuridad,

habremos iluminado algunas tinieblas,

hemos temblado ante la piedad,

hemos llorado…

Hay quienes gracias a nosotros han podido reír,

calentarse sus manos

y furtivamente leer algunos hermosos relatos….

Esta vela y yo… ¡Nos parecemos tanto!

Mas, como dice el dicho:

 – “no hay más cera que la que arde”

De manera que, cobarde,

la muerte nos llevará hasta el nicho.

Y allí quedaremos ambos,

y seremos lo que fuimos:

Luz, risas, canciones junto a las llamas,

plegarias, lágrimas, titilantes sueños….

Y sombras y destellos y recelos…

Y firmes y llameantes espadas…

Seremos lo que fuimos,

lo que pudimos dar,

lo que pudimos  brillar,

iluminar a otros el camino.

Seremos recuerdos,

                reflejos en los cristales de la memoria.

[Ilustración, Texto y Narración : Juan Víctor Sánchez Pérez

Música de Marc Teichert (cc:by-nc-sa)]

Eladio Joaquín Ramos Martín:

A Marta, in memoriam                  

«Hoy he cogido un libro y al abrirlo, he visto que no tenía palabras. No había letras en su interior y las hojas blancas, parecían campos vacíos donde se podía cultivar una soledad infinita.

Algo grave había tenido que ocurrir para que miles de palabras se desprendiesen de su sitio y se precipitaran al mar del silencio.

Cada palabra desprendida se estrellaba contra el suelo y se rompía en mil pedazos. Pedazos que formaban una gran figura negra como queriendo invadir hasta la ausencia.

Una sensación de ternura me avisó que una voz se había ido para siempre.

Su nombre era Marta y era locutora.

Hoy el silencio de las páginas de todos los libros, están construyendo el almacén de la memoria para no olvidarte nunca.

Adiós, compañera. Has partido muy pronto, pero estos libros que hoy lloran en silencio, mañana nos regalarán nuevamente el perfume de tu voz y así podrá continuar esta melodía de la vida que a veces nos hace más tristes y más nuevos.»

Y también Eladio nos regala este POEMA de León Felipe : Qué Lástima

Escuchar Qué lástima:

Descargar este audio

Audio-libro.com dedica este humilde homenaje a nuestra querida:

Marta Salvador Torras

Ratón Pérez

agosto 22, 2009 — 3 comentarios

ratonPerezRatón Pérez
Padre Coloma (Luis Coloma)
Voz: Eladio Joaquín Ramos Martín
Duración: 17 Minutos
Música: MusOpen, Doc, Renich & Evan (cc:by-sa)

Escuchar Demo:

Precio de la descarga: 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Luis Coloma Roldán nace en Jerez de la Frontera un 9 de enero de 1851.
Jesuita, escritor y periodista español.
Muere en Madrid un 14 de abril de 1915.

Audiolibro: Ratón Pérez

A finales del siglo XIX, desde Palacio le pidieron al padre Coloma que escribiera un cuento cuando a Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, se le cayó un diente. Al jesuita se le ocurrió la historia del Ratón Pérez protagonizada por el rey Bubi, que era como la Reina Doña María Cristina llamaba a su hijo, el futuro Alfonso XIII.

DESCARGAR