Archivos para Parnasianismo

La muerta enamorada

marzo 12, 2018 — 4 comentarios

Audiolibro: Théophile Gautier, La muerta enamoradaLa muerta enamorada
«La morte amoureuse»
Théophile Gautier
Voz: Reyes Santos Lázaro
Duración: 1 Hora 16 Minutos
Selección Musical: Gelosoft
FX: Audio-libro.com

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 2 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Bienvenidas y Bienvenidos a Audio-libro.com

Hoy queremos sorprenderos con un relato gótico y vampiresco del literato galo Théophile Gautier: La morte amoureuse (La muerta enamorada) publicado en la revista literaria fundada por Honoré de BalzacLa Chronique de Paris, en 1836.

Ilustración en blanco y negro que muestra una vampiresa y un hombre tendido en el lecho

Romuald, un sacerdote rural, se debate en una crisis de fe, entre las tentaciones más ocultas, provocadas por una mujer y su deseo de servir a Dios. Un amor terrenal, más allá de la tumba por una bella cortesana, le enfrentará, en una lucha a muerte, con el amor elevado y espiritual que siente hacia Dios. Aun así, el joven e inexperto sacerdote, cae rendido a los diabólicos encantos de la seductora Clarimonde, que abandona su tumba cada noche para recobrar la vida a través del amor que fluye por la sangre de su amado y que succiona con placer. Aunque Romuald, en su ensoñación, está a punto de condenarse bajo el hechizo de la fatal mujer, hay algo que redime a la vampiresa: el amor verdadero que siente por su amado.

Romuald, nunca sabrá si todo ha sido un sueño. Él continúa siendo un sacerdote rural, que en lo más íntimo de su ser, aún añora a Clarimonde.

DESCARGAR

Literatura francesa

TERROR Y MISTERIO

El pie de momia

septiembre 21, 2016 — 4 comentarios

Audiolibro: Pie de momiaEl pie de momia
Théophile Gautier
Voz: Reyes Santos Lázaro
Duración: 28 minutos
Música: Doc and Yunus (cc:by-sa)
FX: Audio-libro.com

Escuchar Demo:

Precio de la descarga : 1.50 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Pierre Jules Théophile Gautier (1811-1872) fue un poeta francés, dramaturgo, novelista, periodista y crítico literario. Considerado como uno de los fundadores del parnasianismo, Théophile Gautier ofrece una obra rica y difícil de clasificar que bebe del simbolismo, la decadencia, el romanticismo y el modernismo. Amante y estudioso del arte, la historia y la literatura, cultivó el periodismo viajando por el centro y el sur de Europa. En 1840 publicaría Viaje a España, país que conocía bien e influyó otras de de sus obras divulgativas como Tauromaquia y España.

Su verdadera proyección literaria comenzaría en 1852 cuando se publica una colección de poemas llamada Émaux et Camées (Esmaltes y camafeos) que se convertiría en el punto de partida de los poetas parnasianos y definiría una corriente literaria «postromántica» por su inclinación hacia una poesía mucho más objetiva que busca el «arte por el arte».

Théophile Gautier, retrato

Aunque Gautier fue más reconocido y recordado por grandes novelas como Le capitaine Fracass o Le Roman de la momie, es importante destacar sus trabajos como crítico literario con obras como Las bellas artes en Europa (1855) e Historia del Romanticismo (1874). Y para terminar, decir que Théophile Gautier también brilló con luz propia por sus impresionantes cuentos góticos como La morte amoureuse (La muerte enamorada), un relato de vampiros o El pie de momia, relato que hemos seleccionado para su adaptación en formato audiolibro.

El pie de momia

Este magnífico e inquietante relato publicado en 1846 mezcla con maestría los planos real e imaginario desde la perspectiva de un narrador que vive el presente y que también sueña. Todo comienza en una vieja tienda de un chamarilero, una especie de «gnomo» que vende y custodia estrambóticas antigüedades. Nuestro joven protagonista se encaprichará de un extraño objeto, un pie de momia procedente del antiguo Egipto que perteneció a la princesa Hermonthis, hija de un faraón. Pero, poco después, ocurrirá algo muy extraño: la bella princesa Hermonthis resucitará para recuperar su pie y emprenderá un largo viaje con nuestro personaje para hablar con su padre, el faraón…

Momias

Un «romántico» enfrentamiento entre el sueño y la razón, entre lo real y lo irreal. Estamos seguros que esta adaptación sonora del cuento realizada por la excepcional voz de Reyes Santos sorprenderá y agradará a nuestros fieles seguidores.

DESCARGAR

Literatura francesa


La muerte de la emperatriz de China
Rubén Darío
Voz: Jesús Rois Frey
Duración: 17 minutos
Ambientación Sonora: Jesús Rois
Edición y Producción: Alén da Lúa

Escultura china : Emperatriz de China

Escuchar Demo

Descargar Demo

Precio de la descarga : 1,18 Euros

DESCARGAR AUDIOLIBRO

En este magnífico relato Rubén Darío nos cuenta cómo una pareja vive tan intensamente enamorados como el primer día… hasta que él recibe una escultura de “La emperatriz de la China”. Escultor y amante del arte chino se queda prendado y obsesionado por la belleza de la obra; tanto es así que descuida su trabajo y a su esposa. Al final los celos y la nostalgia de su mujer desencadenan en una sanadora venganza.

Una delicada y fina reflexión sobre el Amor.

DESCARGAR

Romanticismo

Literatura hispanoamericana

A Margarita

noviembre 28, 2012 — 1 Comentario

A Margarita DebayleA Margarita Debayle
Poema-Cuento
Rubén Darío
Voz: Sonia García
Duración: 3:28
Música: MusOpen (cc:by-nc-sa)
Audiolibro Gratis

Escuchar:

Descargar gratis: A Margarita de Rubén Darío

«A Margarita» fue escrito para la nicaragüense Margarita Debayle, una niña de cinco años. En aquellos días Rubén Darío fue invitado por el padre de Margarita a visitar la isla de El Cardón y la niña le pidió que le escribiera un cuento… y Rubén lo hizo en forma de Poesía. El poema se considera una inspiración literaria que expresa la Belleza en forma de narración y descripción; el uso del lenguaje también expresa un realismo particular y nos lleva a explorar el Poema trasladándonos a otro mundo y haciendo que el lector lo dibuje en su mente y capte la «esencia».

Otra vez más Rubén Darío asume todas la corrientes literarias de su tiempo: el Simbolismo, modernismo, el parnasianismo, el romanticismo y el realismo. Innovador de lenguaje poético, al que dotó de colorido y sonoridad.

Continuar leyendo…