A una dama que le preguntó que tiempo corre
Poema
Lope de Vega
Voz: Mercedes Menchero Verdugo
Música: Luys de Milán (cc:by-sa-nc)
Duración: 1 : 39
Descarga gratis
Escuchar poema:
¡Descargar gratis este poema!
Apasionados y numerosos son los amoríos en la vida sentimental de Lope de Vega. Filis es el nombre ficticio de la primera mujer a la que amó, cuyo nombre real era Elena Osorio. Despechado porque esta se prendó de otro hombre, Lope le dedicó a ella y a su familia una serie de poemas difamatorios y burlescos, llenos de ironía, por lo que se le condenó a seis años de destierro.
- Heterónimo del autor y uno de los primeros antecedentes de dicha figura literaria en la historia de la literatura
A una dama que le preguntó que tiempo corre
El mismo tiempo corre que solía,
que nunca de correr se vió cansado;
deciros que es menor el que ha pasado,
demás de necedad, vejez sería;
o mayor o menor, hay noche y dia,
sube o declina, Filis, todo estado;
dichoso el rico, el pobre desdichado,
con que sabéis cuál fue la estrella mía.
Hay pleitos, y de aquestos grandes sumas,
trampas, mohatras, hurtos, juegos, tretas,
flaquezas al quitar, naguas de espumas;
nuevas mentiras, cartas, estafetas,
lenguas, lisonjas, odios, varas, plumas,
y en cada calle cuatro mil poetas.
Veo y escucho el poema en Audio-libro y te mando mi opinión (sin ánimo de ofender),
pero si bien aplaudo cuando hay que aplaudir, también procuro la crítica constructiva.
Y es que el Soneto del Fénix del siglo XVI, D.Lope, merece un respeto.
La música apropiadísima, como corresponde al siglo y a la resignada opinión del poeta sobre los tiempos que corren. Pero la locutora también corre y demasiado. Las comas aquí no estan de adorno ni las palabras finales como «tretas» o «estafetas» no están a final de verso por capricho sino para hacer el soneto, esto es, rimar con la palabra final «poetas» de modo que hay que hacer inflexión en ellas y respetar el ritmo o al final no se marca la música del poeta. Le sobra, creo, la «a» de «además» pues el texto dice «demás»
y falta marcar también la infelexión en la palabra Filis, la dama en cuestión a la que va dirigido el poema. Agradable y alegre la voz de Mercedes, (chapeau por la voz), le sobra en este caso, a mi entender, por lo añejo del poema y la sobriedad de la música ese tono tan alegre al estilo «cuenta cuentos» a no ser que se pretenda el contraste.
Y gracias por seguir con la página
Un abrazo.