Archivos para Los viajes de Gulliver


Viajes de Gulliver 2Los viajes de Gulliver 2/2
Jonathan Swift
Tercera y Cuarta Parte
Tercer y Cuarto Viaje
Voz: David Tenreiro Martínez
Duración: 5 Horas 45 Minutos
Música: Zero-project, Olga Scotland, Evan and Sikos (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org

Escuchar Demo:

Descargar Demo

Parte Tercera : Viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón
Parte Cuarta : Viaje al país de los Houyhnhnms

Jonathan Swift nació en Dublín en 1667. Debe su fama a los viajes de Gulliver, aguda sátira de la sociedad de su tiempo. Falleció en Dublín en 1745.

Precio de la descarga : 2 Euros        

DESCARGAR AUDIOLIBRO

En esta ocasión Gulliver visita Laputa, gigantesco objeto volador, gracias al cual puede huir de una isla desierta. Se trata de una especie de platillo volante, o mejor, una enorme isla voladora, a la que Gulliver es izado mediante poleas. Está poblada por una raza de científicos y filósofos. Posteriormente llega a Luggnagg, donde habitan los struldbrugs o inmortales. En su cuarto viaje, Gulliver llega al país de los Houyhnhnms, raza de caballos pensantes que se expresan en un idioma parecido al alemán. Nuestro héroe reside durante tres años en este último país y regresa luego definitivamente a Inglaterra, después de atinadas reflexiones y consideraciones sobre todo lo que aprendió durante los viajes.

Más allá de las peripecias y de la desbordante imaginación que se advierte en la obra, y que la han convertido en un libro clásico de la literatura juvenil, se encierra también en ella una violenta diatriba contra los usos y costumbres de la sociedad inglesa de aquellos tiempos, e incluso una amarga crítica contra los hombres en general, sin distinción de nacionalidades.

Jonathan Swift : Audiolibros

DESCARGAR

Literatura irlandesa

Literatura inglesa

Literatura fantástica

Los Viajes de Gulliver 1/2

Los viajes de Gulliver

noviembre 15, 2009 — 1 Comentario

Antique brass compass over old mapLos viajes de Gulliver 1/2
Jonathan Swift
Voz: David Tenreiro Martínez
Duración: 5 Horas
Música: Zero-project, Olga Scotland, Evan and Sikos (cc:by-sa)
FX: Audiolibro.org
Primera y Segunda Parte
Primer y Segundo Viaje

Escuchar Demo:
Precio de la descarga : 2 Euros        

DESCARGAR AUDIOLIBRO

Plan de la Obra:

1/2

Parte Primera : Viaje a Lilliput
Parte Segunda : Viaje a Brobdingnag

2/2

Parte Tercera : Viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón
Parte Cuarta : Viaje al país de los Houyhnhnms

Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver

Jonathan Swift fue un escritor irlandés nacido en Dublín en 1667. Está considerado uno de los más grandes satiristas de la lengua inglesa.  Todos sus trabajos en prosa están marcados por la cruel ironía. La sátira parte en sus obras de la crítica de la realidad social y política inglesa e irlandesa, desde los grandes conceptos de la condición humana: la vanidad, la soberbia o el egoísmo. En más de una ocasión la crítica de los pilares sociales conllevó problemas, incluso con la propia corona británica. En Historia de la bañera de 1704, ridiculización de la soberbia humana, causó el enfado de Ana Estuardo, como cabeza del anglicanismo, por la crítica religiosa que destila. Swift conocía bien a los poderosos. Se empleó en Londres al servicio del escritor y diplomático William Temple en Londres. Y aunque regresó a Dublín en 1694 y se ordenó sacerdote, dos años después regresó a la capital británica, al servicio del diplomático, y no le dejaría hasta su muerte en 1699.

Como se ha apuntado la obra de Swift debe entenderse desde la crítica al mundo que tan bien conocía. La crítica sistemática hacia todos los aspectos de la sociedad en que le tocó vivir. Por ejemplo en 1697 se publicó La batalla entre los libros antiguos y modernos, es una mofa de las discusiones literarias de su época, aunque por otra parte la polémica es trasladable al presente. Su prosa también se nutre de panfletos políticos en defensa de causas que el consideraba justas. Algunos le encumbraron como héroe. Es el caso de la serie llamada Cartas de Drapier, escritas entre 1724 y 1725, donde defendía los derechos del pueblo irlandés. También lo hicieron famosos por su ironía, como Una humilde propuesta, de 1729, donde propone la venta de carne de niños irlandés para mejorar la dieta de los ricos.

Viajes a varios lugares remotos del planeta, bautizada popularmente como Los viajes de Gulliver es la obra maestra de Swift, que publicó en 1726 como anónimo. Es un relato inocente en apariencia, por que, al fin y al cabo se trata de una narración de lenguaje sencillo de una historia de aventuras: el  naufragio de Lemuel Gulliver. Pero, entrelineas se puede leer una dura crítica en contra de la sociedad y la condición humana. Cada pueblo donde el inglés se cobija, en la primera parte Liliput, es una caricatura de los peores aspectos de la organización humana, exagerados hasta lo grotesco. Es decir, Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift es una invitación al el viaje como medio de conocimiento de la propia realidad. “Ve, viajero, e intenta imitar a un hombre que fue un irreductible defensor de la libertad», reza el epitafio que el mismo Swift escribió para su tumba, donde su cuerpo descansa desde que pereciera, en Dublín el 19 de octubre de 1745.

Texto: Marta Salvador Torras

DESCARGAR

Más literatura irlandesa

Los Viajes de Gulliver 2