Leporella
Stefan Zweig
Voz: Javier Dorado Pascual
Duración: 1 hora 8 minutos
Selección Musical: Gelosoft
Escuchar Demo:
Descargar Demo
Precio de la descarga : 2 Euros
DESCARGAR AUDIOLIBRO
Queremos introducir en nuestra colección una adaptación sonora del genial escritor vienés Stefan Zweig (1881-1942). Un autor de poemas, cuentos y relatos, obras de teatro como Jeremías (1919), inolvidables biografías como María Antonieta (1932) o María Estuardo (1934) y novelas como Amok (1922), Carta a una desconocida (1922) o Novela de ajedrez (1941), su última obra maestra en la que denunciaba los terribles métodos del régimen nazi antes de que se suicidara con su esposa en abril de 1942. Sus últimas palabras, escritas en una nota de despedida, auguraban un «futuro oscuro» para la Vieja Europa:
«Saludo a todos mis amigos.
Ojalá puedan ver el amanecer después de esta larga noche. Yo, demasiado impaciente, me voy antes de aquí«.
Para la elaboración de nuestro audiolibro hemos seleccionado un relato escrito por Zweig en 1929 titulado Leporella que se ha publicado posteriormente en compilaciones de cuentos como Kaleidoskop (Caleidoscopio, 1936) y cuyo nombre tiene la genial virtud de hacer referencia a Leporello, el criado de Don Giovanni en la magistral ópera de Mozart, Il dissoluto punito, ossia il Don Giovanni (1787), drama musical en dos actos, que ha servido de inspiración para ambientar esta versión sonora.
Leporella
Crescenz, parecida a “un jamelgo montés, reventado, huesudo y flaco” entra, en Viena, al servicio del barón de F. Una casa donde la relación entre el barón y su esposa crea un “ambiente tumultuoso” que ahuyenta a todas las doncellas. Tras una conversación con su amo, surge en Crescenz un nuevo sentimiento, una admiración repentina, que contrasta con el odio creciente hacia la baronesa. Las disputas maritales continuas provocan que el médico de la señora recomiende a ésta su ingreso en un sanatorio, con lo que Crescenz queda “sola al servicio del señor en la espaciosa mansión” y permite a éste “vivir a sus anchas en su propia casa”. Crescenz, llamada Leporella por una de las amantes de su amo, se convierte en la cómplice, “fiel y leal hasta el sacrificio”, de su señor. Pero un día una carta anuncia el regreso de la baronesa, un regreso a la situación anterior que ya será imposible.
Magistral relato de Zweig en el que, una vez más, nos muestra una relación quimérica en la que el el deseo de una mujer choca con la indiferencia de su destinatario hasta desatar un trágico final.
Reseña: Javier Dorado