Las Aventuras de Sherlock Holmes Sir Arthur Conan Doyle La aventura del solterón aristocrático Duración: 50 minutos Voz: David Tenreiro Martínez Ambientación sonora, FX y selección musical: Gelosoft
Tras el éxito de nuestra colección dedicada al detective más famoso de la literatura universal, Sherlock Holmes, queremos ofreceros la sexta entrega con una nueva aventura, la del solterón aristocrático, publicada entre 1891 y 1892.
La aventura del aristócrata solterón (The Adventure of the Noble Bachelor)
El Aristócrata Solterón narra el caso de la extraña desaparición de Hatty Doran, única hija y heredera del multimillonario Aloysius Doran, justo después de casarse con Lord St. Simon, 2º hijo del duque de Balmoral, una de las familias más importantes de la aristocracia británica. Aunque al principio Holmes no parece muy interesado en este caso al final terminará resolviéndolo de forma brillante ante un, vamos a decir, poco eficiente inspector Lestrade de Scotland Yard.
Esperamos que esta genial y divertida aventura adaptada por el talento y la gran voz de David Tenreiro sea de vuestro agrado.
Las Aventuras de Sherlock Holmes Sir Arthur Conan Doyle La aventura del círculo rojo Duración: 48 minutos Voz: David Tenreiro Martínez Ambientación sonora y selección musical: Gelosoft
Proseguimos con nuestra colección dedicada al detective más famoso del planeta: Sherlock Holmes.
En esta ocasión os presentamos un relato escrito por Arthur Conan Doyle que fue publicado por primera vez en la revista: Strand Magazine y posteriormente recogido en la colección Su última reverencia (His Last Bow)
La aventura del Círculo Rojo
En esta entretenida aventura Watson nos sumerge en un torbellino de acción. Todo comienza cuando los más populares inquilinos del 221-B de Baker Street atienden la visita de la señora Warren, dueña de una casa de huéspedes, que suplica a Holmes para que acuda a su pensión e intente resolver el misterio de un huésped que realiza todos sus pagos pero al que jamás han visto el rostro…
Holmes y Watson se ocultarán para observar qué es lo que hace nuestro misterioso personaje, pero la trama se complicará aun más ya que quien ocupa la habitación no es el caballero que la alquiló sino una atractiva dama. Además, descubren un complot de una siniestra secta denominada el Círculo Rojo…
Al final, Holmes resolverá con habilidad e inteligencia este enigma junto con Scotland Yard y la agencia norteamericana Pinkerton.
El regreso de Sherlock Holmes La aventura del hombre del labio retorcido Sir Arthur Conan Doyle Voz: David Tenreiro Martínez Duración: 1 hora Selección musical y FX: Gelosoft Colección: Sherlock Holmes; 3
Desde su aparición en el periódico londinense Strand Magazine, en 1889, Sherlock Holmes se convirtió en un icono de la cultura popular. Durante décadas sus aventuras fueron leídas en voz alta en los descansos de las fábricas y en numerosos lugares públicos. Sherlock Holmes adquirió tanta popularidad que llegó a convertirse en un mito literario. Conan Doyle decidió matar al detective, ya que anulaba sus otras obras literarias y hasta su propia personalidad, pero pronto comprendería que no le iba a resultar tan fácil. Recibió cientos de cartas que le pedían el regreso del personaje y las protestas llegaron a las calles. Tuvo que devolverle a la vida. Sherlock Holmes reaparece en «La casa vacía«, lo que supondría el retorno del personaje y el comienzo de nuevas aventuras.
«Sherlock Holmes encarnaba algunas de las ‘virtudes’ más sobresalientes del ideal de hombre victoriano: egocéntrico, vanidoso, orgulloso imperialista, cultivado, etc. Pero, además, su creador lo adornó con otras cualidades: un enorme genio deductivo, una misoginia feroz, sin ovldar su afición a ciertas drogas y algunas otras excentricidades. Con este material construyó al rey de los detectives que se estrenó en Estudio en Escarlata, una novela en la que, según propia confesión, Conan Doyle había dado lo mejor de sí mismo y sobre la que albergaba grandes esperanzas. Pero no tuvo la acogida esperada, aunque con esta obra acababa de nacer un mito que pervive hoy en día con increíble vitalidad.»
Os presentamos la tercera entrega de nuestra colección dedicada a Sherlock Holmes. Un relato publicado originalmente en The Strand Magazine y que posteriormente pasó a formar parte de la colección Las aventuras de Sherlock Holmes.
Este nuevo episodio comienza con una gran sorpresa para el Dr. Watson. Cuando acude a un oscuro fumadero de opio a buscar a un amigo con problemas de adicción se encuentra con Holmes. Así dará comienzo un nuevo caso en el que Holmes deberá buscar una compleja explicación sobre la misteriosa desaparición de Neville Saint Clair. Todas las pistas conducen a un desfigurado mendigo…
Esperamos que esta cuidada adaptación en formato audiolibro a cargo de David Tenreiro Martínez sea de vuestro agrado y entretenimiento.
El Jardín secreto G.K. Chesterton El Padre Brown Detectives famosos Voz: Rafael Oñate Regojo Duración: 50 minutos. Música: Classiccat (cc:by-sa) FX: Audiolibro.org
Tenemos el gran placer de presentar otro relato extraído del Candor del Padre Brown: El Jardín Secreto. En esta ocasión el enigma comienza con la aparición de un cuerpo decapitado en el jardín, pero… ¿de quién se trata?, ¿Cómo pudo entrar en el jardín Secreto?… Al día siguiente aparece otra cabeza separada del tronco…
Como siempre, el Padre Brown será capaz de resolver este misterio.
La Cruz Azul Novelas del Padre Brown G.K. Chesterton Voz: Rafael Oñate Regojo Duración: 48 minutos Música: Classiccat FX: Audiolibro.org Historias de detectives
Entre 1910 y 1935 Gilbert Keith Chesterton escribió cerca de 50 relatos sobre el Padre Brown, un sacerdote católico, detective de aspecto ingenuo, sencillo e inofensivo, que siempre es capaz de realizar grandes deducciones, lógicas y razonables, para resolver los más complicados enigmas y misterios.
La Cruz Azul es el primero de los relatos de la serie El Candor del Padre Brown y narra el intento de robo de una cruz de zafiros. Chesterton define con maestría a su personaje visto desde los ojos del Detective Jefe Valentine.
El hombre invisible Gilbert Keith Chesterton Novelas del Padre Brown The invisible man Voz: Jesús Rois Frey Duración: 45 minutos. Música: Doc and Ehma (cc:by-sa) FX: Audiolibro.org
Gilbert Keith Chesterton nació en Londres el 29 de mayo de 1874, y muere en Beaconsfield el 14 de junio de 1936.
Es el autor de los relatos del Padre Brown, un sacerdote católico que se convierte en un perspicaz detective.
En El Hombre invisibile el Padre Brown narra la historia de un asesinato perpetrado… ¿por sirvientes mecánicos?. Isidore es un fabricante de autómatas domésticos que vive en un frío bloque de apartamentos en Londres. Una tarde recibe una misiva en la que le advierten de su próxima muerte. Rápidamente se pone en contacto con la policía y amigos para vigilar su morada… pero al final desaparece misteriosamente.
Como siempre, el Padre Brown es capaz de obtener un culpable… alguien invisible… ya que nadie se fijaba en él.