Campos de Castilla
Antonio Machado
Voz: Carlos Alberto Lara Carranza
Duración: 30 Minutos
Selección musical: Gelosoft
ESCUCHAR DEMO:
DESCARGAR DEMO
Mp3 320 Kbps
10 Pistas
PRECIO DE LA DESCARGA : 1 EURO
DESCARGAR AUDIOLIBRO
Antonio Machado (1985-1939)
El sevillano Antonio Machado Ruiz es el poeta más importante y popular de La Generación del 98. A los ocho años de edad dejó Andalucía junto a su hermano Manuel para continuar sus estudios el Instituto Libre de Enseñanza (ILE) de Madrid. Años más tarde, Antonio se dejaría llevar por un Madrid ocioso y bohemio hasta que en 1899 tuvo la oportunidad de acudir a París a trabajar en una editorial en la que ya estaba su hermano Manuel Machado. Allí conoció a poetas como el francés Paul Verlaine, al nicaragüense Rubén Darío o al donostiarra Pío Baroja. De vuelta a Madrid, Antonio Machado publicaría en 1903 su primer libro de poemas: Soledades. Ya desde este momento se hizo patente un talento y estilo modernista único que marcaría una obra literaria que sorprendería al mundo con una poesía sobria, próxima, sencilla y humana que nunca dejará de agradar a todos los lectores u oyentes que se aproximen a este emblemático poeta.
La tierra de Alvargonzález
Aunque La tierra de Alvargonzález fue publicado dentro de Campos de Castilla, otro de los libros más importantes de poesía de Antonio Machado publicado en 1912, a nosotros nos parece imprescindible publicar este inmenso romance como título único.
La tierra de Alvargonzález rescata el Romancero español para contarnos una leyenda ambientada en las tierras altas de su querida Soria que probablemente tenga cierta veracidad histórica. Este extenso romance tiene como protagonista a un padre honrado y trabajador que es asesinado por sus propios hijos. Su cuerpo fue arrojado al bello y enigmático paraje de la Laguna Negra, próxima a Vinuesa (Soria); pero el fantasma del padre aparecerá para atormentar a los parricidas y llevarlos a ese mismo lugar en el que su alma no encuentra descanso
Queremos poner de manifiesto el excelente trabajo del narrador Carlos Alberto Lara Carranza en la adaptación de este complejo poema que gracias a una acertada ambientación musical renacentista se convierte en un audiolibro de obligada escucha. Deseamos que sea de su agrado.
ESCUCHAR UN POEMA:
DESCARGAR GRATIS ESTE POEMA
AQUELLA TARDE
I
Sobre los campos desnudos,
la luna llena manchada
de un arrebol purpurino,
enorme globo, asomaba.
Los hijos de Alvargonzález
silenciosos caminaban,
y han visto al padre dormido
junto de la fuente clara.
II
Tiene el padre entre las cejas
un ceño que le aborrasca
el rostro, un tachón sombrío
como la huella de un hacha.
Soñando está con sus hijos,
que sus hijos lo apuñalan;
y cuando despierta mira
que es cierto lo que soñaba.
III
A la vera de la fuente
quedó Alvargonzález muerto.
Tiene cuatro puñaladas
entre el costado y el pecho,
por donde la sangre brota,
más un hachazo en el cuello.
Cuenta la hazaña del campo
el agua clara corriendo,
mientras los dos asesinos
huyen hacia los hayedos.
Hasta la Laguna Negra,
bajo las fuentes del Duero,
llevan el muerto, dejando
detrás un rastro sangriento,
y en la laguna sin fondo,
que guarda bien los secretos,
con una piedra amarrada
a los pies, tumba le dieron.
IV
Se encontró junto a la fuente
la manta de Alvargonzález,
y, camino del hayedo,
se vio un reguero de sangre.
Nadie de la aldea ha osado
a la laguna acercarse,
y el sondarla inútil fuera,
que es la laguna insondable.
Un buhonero, que cruzaba
aquellas tierras errante,
fue en Dauria acusado, preso
y muerto en garrote infame.
V
Pasados algunos meses,
la madre murió de pena.
Los que muerta la encontraron
dicen que las manos yertas
sobre su rostro tenía,
oculto el rostro con ellas.
VI
Los hijos de Alvargonzález
ya tienen majada y huerta,
campos de trigo y centeno
y prados de fina hierba;
en el olmo viejo, hendido
por el rayo, la colmena,
dos yuntas para el arado,
un mastín y mil ovejas.
Precioso poema gracias