Joaquim Maria Bartrina fou un poeta català fortament influït per la sensibilitat romàntica i pels corrents naturalistes i positivistes, va estudiar a Reus, a les Escoles Piesi va destacar per implicar-se en la vida cultural de la ciutat i col•laborar amb el Centre de Lectura, entitat a la que hi cedí llibres. Bartrina és un dels poetes més personals i autèntic del seu temps, oscil•la entre el materialisme racionalista més descarnat, que extreu del naturalisme més agressiu, i el sentiment i el dubte, que esqueixen el seu esperit. Perpetuines es una obra de Joaquim Maria Bertrina publicada per l’avenç a l’any 1907. Almirall va comparar a Joaquim Maria Bertrina amb el poeta Italià Leopardi, inclús el mateix Bartrina va posar un exergo leopardià a la Epístola, inclosa a Perpertuines, que va ser premiada en els Jocs Florals de 1876.
1. En Joaquim M.ª Bartrina 2. Sobre una cançó infantil 3. Supervivencies 4. Francès antic i català modern 5. En Marian Fortuny 6. Delirium tremens 7. L’ultima excentricitat 8. La musica popular 9. Pensaments i acudits 10. Amoroses 11. A Lesbia 12. Quan feia fred 13. Pobreta 14. Mai més 15. Tres faules 16. Allà d’allà 17. Epistola
Cuentos de Calleja El tesoro del Rey de Egipto Saturnino Calleja Voz: Jesús Rois Frey Duración: 10 Minutos Selección Musical: Jesús Rois Frey (cc:by-sa) FX: Audio-libro.info Audiolibros Gratis
Volvemos con otro título de nuestra colección gratuita dedicada a los Cuentos de Calleja gracias a la cortesía de Jesús Rois Frey.
El tesoro del Rey de Egipto.
Codicia y crueldad contra venganza y astucia. El rey Ramprinito se enfrenta a algo que le confunde y le desafía. ¿Quién resultará vencedor? ¿Se encontrará Ramprinito con la horma de su zapato?
Contes de Nadal i Any nou son uns relats curts escrits per Emilia Pardo Bazán, son unes breus històries per llegir i escoltar amb família a la vora del foc. Unes histories que aprofundeixen en l’interior de cadascú. Per la seva fragilitat aquestes vivències estan protagonitzades per personatges que poden ser molt propers a nosaltres i que commouen a tots aquells qui les rep. Per la manera en que estan explicats, aquest contes proposen al lector una reflexió a la vida en unes dates tan assenyalades com és l’arribada de la festivitat del Nadal.
Doña Emilia Pardo Bazán está considerada como la escritora española más importante del siglo XIX. Autora de magníficas novelas como Los pazos de Ulloa, Un viaje de novios o Insolación; también cultivó el ensayo, la crítica literaria, el periodismo y los libros de viajes. Es además imprescindible reconocer la delicada labor de la autora para ensalzar a las mujeres de su época mediante el reconocimiento social y cultural.
Cuentos de Navidad y Reyes es una colección de relatos inspirados en la época más hermosa y mágica del año: La Navidad. Narraciones breves, pero realmente especiales y originales que no dejarán a nadie indiferente.
Esperamos que esta sorprendente selección y adaptación sea del agrado de mayores y pequeños.
Feliz Navidad.
Lista de relatos:
1. La Nochebuena del Papa 2. La tentación de sor Marina 3. La Navidad de Peludo 4. Jesusa 5. Nochebuena del jugador 6. De Navidad 7. Jesús en la tierra 8. El Belén 9. Página suelta.
Borja Moya Castillo nace en Eivissa el 26 de abril de 1987. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona (UB), colaborador en la “Enciclopèdia d’Eivissa i Formentera”, versado en filosofía, culturas medievales, árabe y Escritor”. Su primera novela es “Abejas de Vignemale” y: «hasta la creación de la segunda, hago relatos, seguramente, mi gran pasión«.
Cuando Andrómeda cae, relato:
Irim repara cómo su cabeza rebosa sangre, por todo lo demás, lo ignora. No sabe porqué se encuentra vagando por el bosque, ni porqué está corriendo a altas horas de la madrugada. Lo único que está seguro es que siente miedo, y más cuando una voz desconocida le aconseja esconderse en una alquería abandonada, posiblemente, huyendo de algo o alguien…
¿A quién creerá Irim si ni ella misma sabe porque está allí?
Esperamos que este Relato Literario les sorprenda gratamente.
Poesía de Jorge Manrique (España): “Coplas” ( a la muerte de su padre). Poesía de Fray Luis de León (España): Oda I, “Vida retirada”. Poesía de Luis de Góngora (España): “La más bella niña”. Poesía de Lope de Vega (España): “Pobre Barquilla mía”. Poesía de Gustavo Adolfo Bécquer (España): Rimas IV XXX LIII Poesía de Antonio Machado (España): “Anoche cuando dormía” “El crimen fue en Granada” 1, 2, 3. “Proverbios y Cantares”: XXXIX Poesía de Federico García Lorca (España): “Canción del jinete” “Romance de la luna, luna” “Muerte de Antoñito el Camborio” “Romance de la Guardia Civil Española” Poesía de Miguel Hernández (España): “Cartas” “Elegía” ( a Ramón Sijé) Poesía de Juan Ramón Jiménez (España)): De Jardines lejanos: “El viaje definitivo”, “Remordimiento”, “Nostalgia”, “Reproches”. Poesía de Víctor Hugo (Francia): “Oceano Nox”. Poesía de Lord Byron (Inglaterra): “La lágrima” Poesía de Carlos Baudelaire (Francia): “El albatros” Poesía de Walt Whitman (Estados Unidos): De Canto a mi mísmo: 1 24 Poesía Paul Eluard (Francia): “En abril de 1944 París todavía respiraba”, “La muerte, el amor la vida”. Poesía de T. S. Eliot (Estados Unidos- Inglaterra): De La tierra devastada: “La canción de amor de J. Alfred J. Prufrock
El tiempo detenido Felisa Moreno Ortega Voces: Nerea Rojo, Rafa de la Rica, Diego Morales y Jesús Rois-Frey Duración: 14 Minutos Edición y Montaje : Alén da Lúa
Se inicia en la literatura creando relatos cortos en 2006. Un año después, su primera novela, «La asesina de los ojos bondadosos«, obtiene el primer premio del Certamen de Escritores Noveles de la Diputación de Jaén. Dicha entidad la publica en 2009 y se reedita en 2010 por la editorial Pez Sapo. La novela «El club de las palabras prohibidas» resultó finalista en el certamen de novela juvenil de los Premios Literarios Jaén 2009, convocados por Caja Granada. Fue publicada por Edimáter en 2012.
Relatos: en 2010 la Editorial Hipálage publica «Trece cuentos inquietantes«. En Amazón ha publicado otro libro de relatos «Cuentos caníbales«.
En 2013 la editorial Alén da Lúa publica el audiolibro «Trece cuentos inquietantes, vol I«
Ha recibido numerosos premios y menciones en diversos certámenes literarios tanto nacionales como internacionales. Ha participado en más de treinta antologías de relatos y poemas editadas en España y México. Adscrita al Circuito Literario Andaluz de la Junta de Andalucía. Imparte talleres de escritura creativa a jóvenes y adultos. Colabora como articulista en el Diario de Jaén.
¿Quién no ha querido detener el tiempo alguna vez en un momento que quieres vivir sin prisa?¿Quién no ha querido estar con esa persona especial sin que pasara el tiempo? A ti te ha pasado, ¿verdad?…
A la protagonista de nuestra historia también. ¿Se encontrará con la posibilidad de conseguirlo? Sólo hay una forma de averiguarlo.
Son Los artículos de costumbres los que nos permiten captar mejor el latido de la personalidad de Mariano José de Larra. Superando el fácil costumbrismo, Larra analiza en ellos el fondo mismo del alma española y contrasta la realidad cotidiana de su pueblo con los valores de la cultura moderna, los ideales de la tradición y su propia sensibilidad personal.
Volvemos a ofrecerles otro ingenioso artículo: ¿Entre qué gentes estamos?, que seguramente les dejará muy sorprendidos.
Niebla Nivola Miguel de Unamuno Generación del 98 Voz: Mercedes Menchero Duración: 6 Horas Selección Musical: Mercedes Menchero Grandes Novelas del siglo XX
Niebla relata la historia de Augusto Pérez, un hombre que se rebeló contra su creador, Miguel de Unamuno. ¿Somos todos personajes de ficción? ¿Es, por lo tanto, la vida un escenario? ¿Cuál es nuestro papel?…
Éstas y otras preguntas se plantean en las páginas de esta Novela, cuyo título expresa la incertidumbre del ser humano ante la vida y la muerte.
El sí de las niñas Comedia en 3 Actos Leandro Fernández de Moratín Teatro Sonoro Actores: Ana Blanco y Sacha Criado Duración: 2 Horas Selección musical: Mercedes Menchero Verdugo
Leandro Fernáncez de Moratín nació en Madrid en 1760. Poeta, ilustrado, ensayista y sobre todo dramaturgo, fallece en París en 1828.
El sí de las niñas es una comedia dramática estrenada en Madrid en 1806. Está considerada como la mejor obra de Moratín y una de las más importantes obras teatrales de la literatura española.
Doña Paquita, una joven de 16 años, enamorada de Don Carlos, es obligada por su madre, doña Irene, a casarse con Don Diego, un rico caballero mucho mayor que ella..
Les ofrecemos esta magnífica adaptación sonora en la que contamos con Ana y Sacha para dar vida a los seis personajes de esta entretenida comedia: Don Diego, Don Carlos (sobrino de Don Diego), Paquita, Doña Irene y Simón (criado de Don Diego).
Larra está considerado como el primer gran periodista español. Su actitud crítica, heredada de los ilustrados españoles, su apasionamiento romántico y su aguda mirada, deja escapar muy pocos aspectos de la realidad española de su época: errores políticos, vicios privados, pecados nacionales, lacras sociales…aspectos que por desgracia, podemos observar en estos difíciles momentos de crisis que vivimos en la actualidad.
J.M. Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012 en su discurso de agradecimiento a éste premio, nos habla de que no le cabe ninguna duda acerca del valor terapéutico que tiene la poesía.
Un poeta escribe por desbordamiento: o bien rebosa sentimientos positivos (y canta) o bien sufrimientos (y llora), o bien desborda misticismo, o a veces es su propio conocimiento el que colma y surge un poema filosófico.
En todo caso, nos queda el intento.Creo, que es lo único que nos queda. Intentamos comprender, aprender, subsistir… Y también enseñar, amar, escribir un poema…
Este intento que hoy os presento en forma de poema no es más que eso. Un intento más, nacido de los límites de mis sentimientos. Espero que sirva de terapia.
Gracias a Audio-libro por acercarlo al público, a esos Músicos que le han puesto su nota de color. Y a vosotros, los que tengáis a bien escucharlo.
Imágenes: Juan V. Sánchez
Y el Verbo se hizo verso
El Verbo sí, el del principio. da vueltas sobre sí mismo vueltas y vueltas de campana. Agarrado al intento que se le ha clavado en el bajo vientre. Herido de muerte se desangra, y el intento sigue ahí pertinaz, devorando sus entrañas. El Verbo, sí, el del final, vomita su sangre manchando la creación y a sus criaturas. El intento fue, cual lanzazo de Longinos, demasiado hondo. . Huyó lo Divino por la herida y nos dejó el dolor. Nadie dijo que la carne se hizo Verbo y el Verbo se rompió, se hizo astillas. Y nos quedó el sucio, sí, deformado, pertinaz, hondo, intento. Manchado, sí, de oraciones entre-dientes y sentimientos pendientes y de un profundo silencio. Y entonces el Verbo, sí, el del principio, se hizo verso.
Contes clàssic en temps de capitalisme salvatge Jordi Herndàndez Pons 6 Audiollibres + Ebook Gratis Voz: Pere Molina Duración: 34 Minutos
Contes clàssics en temps de capitalisme salvatge és un projecte que neix de varies necessitats: la d’emular grans autors que s’han “atrevit” abans a fer versions de contes clàssics, la de divertir-me escrivint, la de denunciar d’una manera molt personal tots els funestos esdeveniments que dia si i l’altre també ens posen a prova i, finalment, la de treballar en un projecte amb el meu amic Pere Molina, una veu magnífica.
El fruit de tot això han estat sis contes que pretenen distreure al lector i alhora fer-lo pensar. Estic convençut que aquests dos objectius són irrenunciables en narracions d’aquest tipus.
Finalment, crec que no hauríem d’oblidar que en els clàssics – adaptats o no – sempre hi trobarem respostes.
Abel Sánchez Una historia de pasión Miguel de Unamuno 1917 Voz: Joan Mora Duración: 3 horas 40 minutos Música: Classiccat Generación del 98
Es un gran placer poder contar con esta magnífica adaptación sonora de la novela de Miguel de Unamuno:Abel Sánchez, ya que se trata de un exquisito y cuidado trabajo de interpretación y dramatización.
Abel Sánchez narra una auténtica historia de pasión enfermiza entre dos amigos, Abel y Joaquín, donde la eterna envidia de Joaquín traerá consigo nefastas consecuencias. Una «giro» bíblico a la historia de Caín y Abel.
Como dijimos antes, el argumento central de Abel Sánchez es el tema de la envidia, tema sobre el que ya Unamuno, en el esplendor de su gloria literaria, había meditado profundamente. Don Miguel nos muestra la conflictividad histórica y social que ha vivido nuestro país de forma continua y apasionada. Esta envidia es expresión del conflicto exterior e interior que el propio autor vivió intensamente a lo largo de su toda su existencia, conflicto que alcanza su máxima expresión simbólica y paradigmática en la Guerra Civil.
La Virgen le habla al hijo que lleva en sus entrañas: Jesús de Nazaret.
La Madre expresa su amor y su espera, colmada de ternura, en un lenguaje sencillo e intimista que, al mismo tiempo nos presenta una visión de María de Nazaret como mujer iniciada en los saberes profundos de la Cábala y poseedora de una sensibilidad premonitoria.
Un fantástico regalo en estas Navidades por cortesía de Mercedes Menchero Verdugo y Audio-libro.com
Estimados amigos, tenemos el placer de regalarles otro audiolibro gratis de la Colección Cuentos de Calleja. Esperamos que sea de su agrado.
Con la aventura que se le plantea, Zeyn descubrirá que la más alta felicidad y la verdadera riqueza no están emparentadas con el oro.
Sabrá que unir riqueza y felicidad es mucho más sacrificado que simplemente tener un tesoro de joyas y piedras preciosas.
Y vivirá (o no) una vida larga y feliz si es capaz de llevar a buen fin la prueba a la que le somete el rey de los genios ¿lo conseguirá?.
San Manuel bueno, mártir Novela Miguel de Unamuno Generación del 98 Voz: Cristina Torres Duración: 1 hora 37 minutos Selección Musica: Mercedes Menchero (cc:by-sa)
San Manuel bueno, mártir, novela publicada por primera vez en 1931.
En esta novela corta de apariencia ligera Miguel de Unamuno trata dos de los temas que le obsesionaron tanto en su vida como en su obra : la inmortalidad y la fe.
Llevados por la voz de Angela Carballino vecina de Valverde de Lucerna vamos conociendo a D. Manuel, párroco de dicha localidad, con todas sus luces y sombras.
Una de las mejores obras del autor y uno de los mejores títulos de nuestra Colección.
“Poemas para la Semana Santa zamorana” no es un documental ni un reportaje sobre la Semana Santa de Zamora.
Es una selección de poemas a los que se ha vestido con unos efectos irrepetibles, músicas en directo y a los que han puesto vida las voces de Okapi s.p.l. (servicios profesionales de locución) pretendiendo con todo ello dar un enfoque diferente y cultural a la Semana Santa de Zamora.
Poetas como Waldo Santos, Claudio Rodríguez, P. García Baena, Jesús Hilario Tundidor, Fili Chillón, Lamartine, Fray Mª Luis Álvarez, Estrella Bello, J.M. Ferreira, Jesús Losada, Rogelio Cabado, Gabriela Mistral, Jorge Guillén ó P. Victoriano Rivas, colocan a esta colección en un lugar preferente al hablar deLa Semana Santade Zamora.
Todos los sonidos que aparecen en la colección están grabados en absoluto directo.
Ya digitalizados, fueron grabados hace 26 años y conservan la vivacidad de una Semana Santa única por su argumento de austeridad.
Las voces que dan vida a los poemas, pertenecen al cuadro de voces de Producciones Okapis.p.l. Empresa zamorana que se dedica a la grabación de libros para discapacitados entre otras actividades, relacionadas todas ellas con la voz.
Tanto el diseño gráfico como la mayoría de las fotografías, han sido realizados por Creadores Gráficos de la mano de Chema Vecilla.
Copysan se ha encargado de los trabajos de multicopia.
La masterización ha corrido a cargo de J. Carlos (Valverecord)
Te invitamos a cerrar los ojos y a escuchar estas piezas sonoras de gran contenido poético e imaginar los lugares y los momentos por los que “procesiona” la Semana Santa zamorana.
Cuando hayas escuchado esta colección, no te olvides apagar la luz.
Eladio J. Ramos
Le invitamos a escuchar y descargar totalmente gratis la siguiente demo
Semana Santa Poemas: Jueves Santo Viernes Santo José Luis Fernández Corro Voz y selección musical: Mercedes Menchero Verdugo ¡2 Audiolibros Gratis!
La Semana Santa española y el significado sagrado de sus pasos aparecen magistralmente retratados en el poema Jueves Santo, en el que se entremezclan el ímpetu del poeta animando a la manola a vestirse para la procesión y la emoción contenida de la fe religiosa, ofreciendo al lector una descrición pictórica muy viva de la escena, que va directa a los sentidos: casi se huelen las flores y los cirios y se siente como propia la premura con la que es instada la devota a llegar a tiempo ante la imagen. Viernes Santo es una oración al Cristo clavado en la cruz, una súplica a Dios del hombre, que contempla horrorizado el sufrimiento y la muerte de Jesús. Los versos, de una fuerza arrasadora, son ahora oscuridad, infinito dolor y derrumbe completo del alma ante el sacrificio del Señor.
Fresco está el aire de abril fresco y hasta perfumado y los verdes nazarenos de grandes escapularios acompañan a su Virgen en procesión y ordenadosCon emoción contenida ¡¡guapa!! .. gritan a la Virgen que recibe los halagos entre sonrisas y llanto de una madre doloridaDe repente una saeta surge de un balcón de al lado las estrellas hacen guiños al unísono, vibrando en la curtida garganta del que hace rezo del cantoPonte romero en los pies y oro fíno en tus orejas luce peineta y mantilla y adorna con estas flores los rizos de tu cabezaDate prisa .. no te pares que tenemos hoy la cita con Dios nuestro Padre Eterno para postrarnos de hinojos y darle gracias hoy Jueves día del Amor Fraterno
Dios mío que estás en las alturas alarga la tu mano a este afligido que lucha por vencer la vida dura aparta de mi vista este Calvario este Cáliz injusto y necesario la grandeza del hombre redimido Este viernes de dolor y de agonía imploramos sumisos tu perdón y yo sé que es arrogancia y cobardía pretender de tu gloria este blasón sin haberte ofrecido una oración como canto de alabanza en armonía Estás solo, negado, escarnecido y clavado en la Cruz .. ¡Oh Jesús mío! por el odio de los hombres Tú estás muerto te encomiendas al Padre en la agonía e inclinas tu frente dolorido en la cima de un Gólgota desierto Al alba obscurece, silba el viento la bóveda del Cielo hecha jirones la luna viste un negro riguroso el sol se extingue así, como un lamento y surge un manto obscuro y desabrido es la cólera de un Dios enfurecido ¿es de otrora este drama? es ….Viernes Santo